El salón de plenos del ayuntamiento acogió el martes la primera Junta Local de Seguridad, tras casi diez años inoperativa.
Este órgano colegiado, que tiene como objetivo facilitar la cooperación y la coordinación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que intervienen en el término municipal, celebrará dos convocatorias ordinarias anuales: una en el mes de marzo, con motivo de la celebración de las Fallas y los diferentes actos previstos para Semana Santa y verano, y otra en septiembre, como anticipo y prevención de posibles robos en viviendas, una de las principales peticiones de los vecinos del municipio.
Esta primera reunión ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez; la alcaldesa de San Antonio de Benagéber, Eva María Tejedor; el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Pérez; así como representantes de la Policía Local, la Guardia Civil y la Policía Nacional.
En la sesión, se ha analizado la situación delincuencial del municipio, haciendo hincapié en los robos en viviendas, los hurtos en locales públicos, el menudeo de drogas o el control de establecimientos sospechosos de cometer actos delictivos.
La Junta Local de Seguridad también ha estudiado la situación de San Antonio de Benagéber respecto a la violencia de género, para intensificar las medidas de protección de las víctimas a través del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén).
La convocatoria también ha contado con la presencia del jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Paterna, Tomás Gago, acordando colaborar con la comisaría local de la Policía Nacional de Paterna en esta materia.
La alcaldesa, Eva María Tejedor, ha celebrado la puesta en marcha de este organismo, indicando que «la seguridad de nuestros vecinos y vecinas es una de nuestras principales prioridades, y esta plataforma nos permite trabajar de manera conjunta con las fuerzas del orden para abordar los desafíos de seguridad que enfrentamos».
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Pedro Pérez, ha añadido que «con la reactivación de la Junta Local de Seguridad y el aumento de recursos, tanto humanos como técnicos en nuestra Policía Local, estamos en una posición sólida para enfrentar los desafíos de seguridad y garantizar el bienestar de la ciudadanía«.
Dispositivo de seguridad Fallas
Otro de los temas abordados en la junta ha sido el dispositivo especial de seguridad para las Fallas 2024, que ha ocupado gran parte de la reunión al ser una de las primeras actuaciones programadas del organismo. En esta línea, también se ha establecido el protocolo de vigilancia para los actos pirotécnicos y de control de este tipo de materiales.