La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado este viernes en comparecencia ante los medios de comunicación la adopción de medidas para controlar la transmisión comunitaria asociada a los brotes de coronavirus detectados en Elche, Orihuela, Guadassuar y Onda, gracias a la situación de seguimiento y detección precoz de los brotes. La consellera ha resaltado que este seguimiento y detección precoz “han dado como resultado una situación de contención de la expansión del virus y ha permitido que seamos la comunidad autónoma con una menor incidencia acumulada”.
La evaluación de riesgo realizada en Onda por el Centro de Salud Pública de Castellón, constata la existencia de transmisión comunitaria sostenida, es decir un nivel alto de circulación del virus con difusión en la comunidad, según indica Sanitat en el comunicado hecho público este viernes. La evolución de la pandemia en el municipio es ascendente observándose un incremento muy marcado en el número de casos especialmente a partir de la semana entre el 21 y 26 de septiembre.
De este modo, la transmisión comunitaria sostenida conlleva una pérdida de la trazabilidad lo que demuestra un nivel alto de circulación del virus. Los casos se han producido tanto agrupados en brotes como de forma aislada. El incremento de casos está teniendo impacto en el sistema sanitario especialmente en la atención primaria dado que la mayor parte de los casos se concentran en los adultos jóvenes y, por lo tanto, menos susceptible de cumplir criterios de hospitalización.
Por ello, ante la existencia de transmisión comunitaria con alto nivel de circulación del virus y la disminución de la trazabilidad, hacen necesaria la adopción de medidas excepcionales en este municipio para reducir el impacto de la pandemia y, con ello, evitar el desbordamiento del sistema sanitario.
Las medidas
La resolución en la que se adoptan estas medidas será publicada el próximo lunes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). “Las medidas de control son proporcionales a los niveles de alerta que ofrecen una serie de indicadores avalados por los informes del incremento del número de casos que aconsejan tomar medidas adicionales de carácter temporal, por 14 días naturales”, ha señalado la Consellera.
- Reuniones sociales y familias de un máximo de 10 personas.
- Velatorios: 30 personas máximo al aire libre, 20 en espacio cerrado. Comitivas fúnebres: máximo de 20 personas.
- Culto: asistencia limitada al 60 % del aforo, igual que en las celebraciones. No se puede cantar.
- Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos de 8 a 22 horas. Las zonas deportivas no deben superar el 60 % del aforo.
- Locales comerciales: 60 % del aforo como máximo.
- Hostelería y restauración: no se puede superar el 60 % del aforo en el interior y las terrazas, no se pueden usar las barras y se cierra a las 23 horas.
- Cines, teatros y auditorios: aforo del 60 % como máximo.
- Deporte no profesional: no puede superar el 60 % del aforo, con un máximo de 40 personas en el interior y de 100 en el exterior. Competiciones sin público.
- Venta de alcohol: se prohíbe entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente, de todo tipo de establecimientos de venta al público.
- El horario de cierre de los establecimientos de juegos y apuestas será las 23 horas.
- Centro de mayores y personas con discapacidad: se suspenden las visitas a las residencias y las salidas, salvo las no demorables por criterio médico.