La Generalitat no se ha planteado hacer PCR "ni ningún tipo de prueba" a todos los profesores ante el inicio del curso escolar, ya que las pruebas se harán "cuando se necesiten, se determinen y se considere que son necesarias", según ha explicado la consellera de Sanitat en la rueda de prensa para informar sobre los casos de coronavirus.
Barceló, además, ha advertido de que notificará a cualquier ayuntamiento que anuncie pruebas masivas de ese tipo a trabajadores, como en este caso, dependientes de la administración autonómica, que "no tiene esa competencia".
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, tras ser informada sobre la intención de municipios como Torrevieja de llevar a cabo pruebas PCR ha explicado que "las PCR se harán cuando corresponda, como corresponda y cuando se decida por Salud Pública que es necesario llevarlas a cabo. No le va a faltar a nadie una PCR o un test cuando sea necesario, pero no con un cribado general como proponen algunos municipios" con el colectivo docente.
Barceló ha recordado a los ayuntamientos que "no tienen competencias en Salud Pública y tienen que atenerse a la estrategia de salud pública autonómica. Para combatir el virus tenemos que ir todos al mismo paso".
Barceló ha afirmado ser consciente de la "incertidumbre" que genera la vuelta al colegio pero ha resaltado que desde la Generalitat se ha trabajado para que esta se produzca "con la mayor seguridad posible" combinando el derecho a la educación con la protección de profesores y alumnos.
Para la consellera de Sanitat, nNo iniciar el curso o evitar la presencialidad profundizaría aún más las diferencias sociales entre los niños y sus oportunidades". La consellera ha señalado que tras el confinamiento "es necesario que los niños vuelvan a las aulas" y con esa máxima han trabajado Sanidad y Educación. Los protocolos, según Barceló, son siempre "susceptibles de mejora" y se nutrirán de la experiencia que aporte la vuelta a clase.