Sumacàrcer ya tiene todo listo para comenzar la fase sancionadora a aquellos propietarios que olviden las heces de sus perros en la calle. El municipio ha identificado la información genética de 174 perros a partir de la información del ADN contenida en la saliva recogida durante el periodo gratuito de muestras que el Ayuntamiento mantuvo abierto entre el 1 de julio y el 31 de agosto.
Ahora ADN Canino, el laboratorio encargado de analizar las muestras de heces, comenzará a trasladar la información sobre los propietarios al Ayuntamiento para que pueda sancionar a quien deje olvidados los excrementos de su mascota en la calle.
Según David Pons, alcalde de Sumacàrcer, “estamos bastante satisfechos con la respuesta masiva de los vecinos a la llamada del Ayuntamiento para identificar a sus perros”. Si bien, el primer edil indica que “en buena parte el esfuerzo por la gratuitdad de estas pruebas ha sido importante para el resultado obtenido, el compromosio de la ciudadanía por un pueblo libre de excrementos en la calle ha sido evidente”, sostiene Pons.
De hecho, el consistorio ha superado las expectativas inciales de respuesta vecinal, estimadas en una población canina de 110 perros, acorde a la ratio de referencia que ADN Canino, empresa que suministra el servicio al Ayuntamiento, sitúa en un 10% de la población censada del municipio.
Con todo, Sumacárcer ha identificado en esta primera fase un 55% más de perros de los previstos por esa media lo que, a juicio del alcalde, demuestra que “estamos preparados para diseñar y poner en práctica la segunda fase, la correspondiente al análisis de las heces que recojamos en la calle, indentificar al propietario del perro y sancionarle de acuerdo a la normativa municipal”. El objetivo, como ha indicado el primer edil, pasa por “acabar de una vez por todas con la presencia de excrementos en las calles de Sumacàrcer”.
Protocolo de funcionamiento
Precisamente, ADN Canino comienza esta semana el análisis de las primeras muestras de heces. Al cabo de 10 días, el laboratorio informará al consistorio sobre quiénes son los propietarios de los perros. “El protocolo lo llevamos aplicando en numerosos municipios del ámbito nacional con éxito, hasta el punto de que consiguen reducir un 80% las heces de perro en sus calles”, indica Enrique Perigüell, CEO de la firma.
El Ayuntamiento de Sumacàrcer celebrará una sesión informativa abierta el público para que los vecinos conozcan al detalle las sanciones y características del censo genético canino de su municipio.
El registro del ADN canino en España
ADN Canino es la empresa valenciana que, en colaboración con colegios de veterinarios, ha implantado en España un sistema pionero de censo de mascotas a partir de su secuencia genética. Precisamente, el registro del ADN de los perros ya es una realidad en numerosos municipios españoles. Así, los más de 5 millones de perros que hay en España tendrían garantizado un seguimiento más real, más eficaz y más actualizado que el que pueden ofrecer los chips con el que actualmente se controla su población.