• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 24 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

El Teatre Rialto acoge las lecturas dramatizadas del II Laboratorio ‘Insula Dramataria Josep Lluís Sirera’

Los seis textos creados en esta edición se leerán en dicho escenario del 11 al 16 de junio

lunes, 10 de junio de 2019
Sección: Cultura

El Institut Valencià de Cultura ha presentado las lecturas dramatizadas de los textos creados en el II Laboratorio de Dramaturgia ‘Insula Dramataria Josep Lluís Sirera‘, que se realizarán del 11 al 16 de junio, en el Teatre Rialto.

El director adjunto de Artes Escénicas del IVC, Roberto García, ha presentado esta segunda edición junto al coordinador del proyecto, Paco Zarzoso, y los autores que han participado en ella. De los 41 proyectos presentados se seleccionaron los proyectos de Jorge Picó y Alfonso Amador, Sònia Alejo, Isabel Caballero, Toni Agustí, Javier Sahuquillo y Jéssica Martínez.

Los siete autores y autores han estado trabajando durante seis meses en los textos que van a compartir con el público y que serán defendidos sobre el escenario “por primeras espadas de la interpretación valenciana”, según ha afirmado Roberto García.

Asimismo, ha destacado el importante papel que va a tener el público durante las sesiones: “Al finalizar cada lectura se realizará un coloquio con el público en el que los espectadores podrán compartir sus impresiones con los autores y a partir de ahí trabajar en la versión definitiva que editará el IVC en unos meses.”

El laboratorio consiste en un proceso de creación de textos en el que los autores seleccionados realizan reuniones conjuntas y establecen contacto con otros profesionales escénicos para crear sus obras. En 2018 se puso en marcha la primera edición del proyecto con el objetivo de estimular la escritura teatral y potenciar la dramaturgia viva de nuestras autoras y autores dramáticos.

Para Paco Zarzoso, el Laboratorio es “un territorio de encuentro y escucha que favorece el trabajo colectivo y enriquece así cada obra. Zarzoso ha citado una frase de Chéjov en la que destaca el deber del dramaturgo de escuchar el corazón de las personas de su tiempo para que en un futuro puedan sentir como sentían las personas del pasado.

En este sentido, según Zarzoso, “el Laboratorio ha viajado con su fonendoscopio a la España vacía, a África, a un parque cualquiera, a una València mítica, a un salón de actos… a distintos espacios a recoger temas tan diversos como la familia, el amor, la política o la pornografía”.

Las lecturas comenzarán el 11 de junio con la obra ‘Porno África’, de Toni Agustí; el 12 será el turno de ‘L’amor dels esquirols’, de Sònia Alejo; Jéssica Martínez presentará su texto, ‘Lapland’, el jueves 13; le seguirá Javier Sahuquillo con ‘Sombra de Germanías’; el tándem formado por Jorge Picó y Alfonso Amador presentarán ‘Marina Unplugged’ el sábado 16, y concluirá las sesiones, un día después, ‘Barahunda’, de Isabel Caballero.

Todos ellos han coincidido en destacar la importancia del Laboratorio de Dramaturgia y la gran oportunidad que ha supuesto para ellos poder escuchar, compartir y crear en común con sus compañeros cara a cara.

Tras las lecturas escenificadas de cada una de las obras escritas, serán publicadas por el Centro de Documentación del IVC y alguna de ellas se exhibirá dentro de la programación regular de artes escénicas al igual que se ha hecho este año con ‘Tórtola’, de Begoña Tena, seleccionada en la primera edición del Laboratorio.

Temas: Institut Valencià de CulturaPaco ZarzosoRoberto GarcíaTeatre Rialto
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Desarticulado en La Safor un grupo criminal dedicado al tráfico de heroína y cocaína

Artículo siguiente

La innovación abierta en las organizaciones, el foco del Foro Económico Cañada Blanch 2019

Next Post
La innovación abierta en las organizaciones, el foco del Foro Económico Cañada Blanch 2019

La innovación abierta en las organizaciones, el foco del Foro Económico Cañada Blanch 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

El hospital de campaña de Castelló comienza a recibir pacientes de Covid-19

El hospital de campaña de Castelló comienza a recibir pacientes de Covid-19

23 enero, 2021
La Guardia Civil detiene a dos personas que ocultaban una plantación de marihuana en una caseta de jardín en Pedreguer

La Guardia Civil detiene a dos personas que ocultaban una plantación de marihuana en una caseta de jardín en Pedreguer

23 enero, 2021
Condenada a 6 meses por intentar entrar en un supermercado de Gandia cerrado en el estado de alarma

La Policía Nacional detiene en Sagunt a un hombre por amenazar a unos vecinos con una navaja

23 enero, 2021
2.019 altas, 505 nuevos positivos, 18 fallecidos y 42 nuevos brotes en la Comunitat Valenciana en las últimas 48 horas

Sanita informa de 14 brotes este sábado, 10 en la provincia de Valencia y 4 en la de Alicante

23 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo Escolar de València decidirá sobre los días festivos de marzo al suspenderse las Fallas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil desmantela tres fiestas ilegales en Chulilla, Olocau y Canet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo