En seis comunidades autónomas y en la ciudad de Melilla es festivo el lunes 19 de marzo
Los principales movimientos se producirán en carreteras que van del interior a la costa, a Levante y a zonas de montaña
Con motivo de la festividad de San José, el lunes 19 de marzo, en seis comunidades autónomas y el incremento de desplazamientos de vehículos que tendrá lugar en las carreteras españolas durante estos días, la Dirección General de Tráfico, pone en marcha un dispositivo especial para regular, dar fluidez y velar por la seguridad de los 4 millones de desplazamientos previstos durante el largo fin de semana. El operativo comienza a las 15 horas del viernes 16 de marzo y finaliza a las 24 horas del lunes 19.
Los principales destinos de estos desplazamientos, añade la DGT, serán las zonas turísticas de montaña, las poblaciones con celebraciones festivas, principalmente en Levante, zonas turísticas de costa y segunda residencia.
Comunidad de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Navarra, La Rioja y la ciudad de Melilla, son las comunidades en las que por ser festivo el lunes registrarán mayor movimiento de vehículos. Los principales destinos de estos desplazamientos serán las zonas turísticas de montaña, las poblaciones con celebraciones festivas, principalmente en Levante, zonas turísticas de costa y segunda residencia.
LA OPERACIÓN DÍA A DÍA
Las mayores densidades circulatorias se producirán el viernes a primera hora de la tarde en las salidas de los grandes núcleos urbanos. En este día confluirán en carretera aquellos conductores que salgan a disfrutar del fin de semana con los que comienzan el puente. Según vaya pasando la tarde, las intensidades de tráfico serán más visibles en las zonas de destino.
Durante esta jornada de tarde, se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer los movimientos de salida de los grandes núcleos urbanos, que serán importantes entre las 15:00 y las 22.00 horas, franja horaria desfavorable para circular.
Sábado
El sábado por la mañana continuará el tráfico intenso de salida de las ciudades que originarán problemas de circulación y retención en itinerarios que unen poblaciones de zonas de descanso y segunda residencia.
Domingo
Día valle en aquellas comunidades en las que es festivo el lunes, los principales desplazamientos serán de corto recorrido. Se recuerda que en este tipo de movimientos hay que prestar la misma atención a la conducción y adoptar las mismas medidas de seguridad que cuando se realiza un desplazamiento de largo recorrido.
En el caso de las Comunidades en las que San José es día laborable, durante la tarde del domingo se producirá el regreso de aquellos ciudadanos que se han desplazado por carretera durante el fin de semana.
Lunes
En las Comunidades Autónomas en las que este día no es festivo se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a grandes núcleos urbanos por ser día laborable.
En los accesos de los grandes núcleos urbanos en las Comunidades en las que el lunes es festivo, durante la mañana se producirán desplazamientos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a ellos, para ya por la tarde comenzar el retorno a sus lugares de destino.
Se prevén elevadas intensidades y problemas de circulación, entre las 16:00 y las 23:00 horas, en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el
movimiento de retorno, así como también en las carreteras de acceso a zonas de montaña, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías.
Durante este día, se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico para facilitar la entrada a los grandes núcleos urbanos.
OTRAS MEDIDAS
Además de la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria en las principales carreteras; se paralizarán las obras que actualmente se realizan en la red viaria española que afecten a la circulación y zona de influencia de la carretera, y se restringirá la circulación de vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 kg de Masa máxima autorizada; transporte de mercancías peligrosas y vehículos especiales para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos. Al ser el lunes festivo en algunas comunidades autónomas, se aconseja a los interesados consultar la web de DGT y ver las restricciones de circulación a este tipo de transporte.
Complementario a las medidas de regulación, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil continuarán velando por la seguridad en las carreteras. A la vigilancia en el cumplimiento a las normas de tráfico, se une la campaña intensiva que la DGT está llevando a cabo actualmente sobre las distracciones en la conducción, uno de los factores concurrentes que está presente en cuatro de cada diez accidentes.
Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación y de las incidencias que pueden afectarla, desde diferentes medios:
MÓVIL: El interesado puede enviar un sms a su operador ( Movistar 505/404/e- mocion; Vodafone 141; Orange 2221; WAP http://www.dgt.es/index.wml) escribiendo la palabra Tráfico, seguido de un espacio y la provincia (por ej. VA) o vía (por ej. A-6) que desea consultar. Al momento recibirá la información solicitada en su móvil.
TELÉFONO: 011
INTERNET: http://www.dgt.es Se ofrece información de las incidencias que afectan a la circulación y un boletín grabado de audio que se actualiza cada pocos minutos, en Información de Carreteras/ boletín radiofónico.
TELETEXTO: TVE Página 600 y siguientes TELE 5 Página 470 y siguientes ANTENA 3 Página 410 y siguientes CUATRO Página 185 y siguientes LA SEXTA Página 490 y siguientes
BOLETINES informativos en emisoras de radio y televisión.