• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
domingo, 18 de abril de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Economía y Empresa

Tres polígonos de la Ribera implantan un sistema de autoprotección coordinado con los bomberos pionero en España

La Associació de Parcs i Polígons Industrials (APPI) ha desarrollado en Almussafes y Sollana este método con la ayuda de las empresas asociadas, el Consorcio de Bomberos y Divalterra

miércoles, 30 de enero de 2019
Sección: Economía y Empresa, Ribera Baixa

La Associació de Parcs i Polígons Industrials Ribera Baixa (APPI) ha conseguido que sus tres polígonos (Juan Carlos I y Norte en Almussafes y El Romaní, en Sollana), sean los primeros de España en disponer de un sistema de autoprotección sustentado en la creación de una base de datos detallada con la información específica que resulta más útil para los bomberos en los primeros momentos tras recibir una llamada de emergencia.

Hoy se ha celebrado en el Restaurante El Cantell de Almussafes una reunión de la Comisión de Autoprotección de APPI con responsables de empresas asociadas, el Consorcio Provincial de Bomberos y Divalterra, encargada de la herramienta informática donde se registra toda esa información y se ordena adecuadamente para una rápida y eficaz consulta de los bomberos cuando la precisen.

El responsable del proyecto, miembro de la junta de Appi y coordinador de Prevención de Riesgos Laborales de Asepeyo, José Enrique Aparisi, ha sido el encargado de detallar a las empresas el estado actual de la recogida y volcado de información y de las fases del proyecto cuya próxima fecha determinante será el 30 de marzo, plazo límite para que todas las empresas hayan aportado su información al sistema de información (SIG).

Por su parte, el jefe de la Sección de Prevención del Consorcio Provincial de Bomberos, Jorge Sánchez, ha insistido ante los empresarios en la importancia de este proyecto piloto que ha despertado ya el interés en otras regiones españolas. Según Sánchez, la rápida consulta de información básica cuando se alerta de un incendio industrial es clave y facilita enormemente la labor de los bomberos que, mientras llegan al lugar, son capaces de elaborar el plan de actuación si disponen de información concreta y detallada.

Y es ese el objetivo de este proyecto, una base de datos elaborada por ‘capas’ donde los bomberos pueden consultar cualquier detalle que les resulte relevante a la hora de actuar. Y las empresas de APPI son las primeras que ocupan la capa o nivel del sector industrial con datos relevantes para los servicios de emergencia como un plano básico con entradas, salidas, espacios, almacenaje de material inflamable si lo hubiera y elementos antiincendios de que dispongan.

Además, un sistema de colores informa del nivel de riesgo de cada una de las empresas y eso es importante, según Sánchez, sobre todo, para las empresas colindantes que es donde los bomberos suelen intervenir cuando se declara un incendio industrial.

“Atendemos una media de cien incendios de este tipo al año y 4 o 5 son declarados grandes incendios y, a todos ellos, vamos a ciegas, no sabemos qué nos vamos a encontrar hasta que llegamos”, ha explicado el responsable de bomberos para ilustrar el cambio radical que supondrá la implementación de un sistema como el que APPI ha impulsado para sus polígonos.

A la reunión también ha asistido el responsable de seguridad de Ford Almussafes, Enrique Roig, empresa que dispone de su propio equipo de bomberos industriales, quien ha alabado el proyecto y ha insistido, igualmente, en la importancia de la información y la coordinación entre todos los agentes implicados para minimizar las consecuencias de una catástrofe en un área industrial.

Por su parte, la gerente de APPI, Romina Moya, ha agradecido a todos los asociados, a Divalterra y al Consorcio Provincial su labor para poner en marcha este proyecto piloto de autoprotección en los tres polígonos que representa. “Es una iniciativa importantísima y para la que pedimos el apoyo de todos porque en una cuestión como los incendios industriales se ponen en juego millones de euros de inversión, miles de puestos de trabajo y, lo que es más importante, cientos de vidas humanas”, ha recordado.

Temas: AlmussafesAPPIEl RomaníJorge SánchezJosé Enrique Aparisipolígonos industrialesSollana
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Ricardo Caballler disparará el 23 de febrero la mascletà vertical más alta de la historia

Artículo siguiente

Conceden el tercer grado al exconseller Rafael Blasco

Next Post
El PP recalca que Blasco no está imputado

Conceden el tercer grado al exconseller Rafael Blasco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

El Marítim tendrá su plaza de la Semana Santa Marinera

El Marítim tendrá su plaza de la Semana Santa Marinera

18 abril, 2021
El Palau de l’Exposició visqué el lliurament dels Bunyols d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants

El Palau de l’Exposició visqué el lliurament dels Bunyols d’Or amb Fulles de Llorer i Brillants

18 abril, 2021
Bétera homenajea a cuatro vecinos recluidos en campos de concentración

Bétera homenajea a cuatro vecinos recluidos en campos de concentración

18 abril, 2021
La Diputación de Alicante convoca ayudas a clubes y ayuntamientos para la promoción del Deporte

La Diputación de Alicante convoca ayudas a clubes y ayuntamientos para la promoción del Deporte

18 abril, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

abril 2021
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930 
« Mar    

Lo más leído

  • Una mujer resulta herida en un incendio de una vivienda en Carcaixent

    Una mujer resulta herida en un incendio de una vivienda en Carcaixent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un chico de 16 años se rompe la clavícula tras colisionar su bicicleta con el tranvía en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un joven de 24 años en un escalofriante accidente en Pilar de la Horadada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 61 años tras chocar su moto con un camión en Castelló

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

abril 2021
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930 
« Mar    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In