• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 26 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Opinión

Ucrania: Todos los muertos que esperaba

jueves, 14 de abril de 2022
Sección: Opinión

En 1993, tras el final de la Unión Soviética, elijo esta fecha viendo a Boris Yeltsin subido a un tanque que había disparado contra la sede del gobierno ruso, la Federación Rusa restituyó como símbolo nacional la bandera tricolor y el escudo del imperio de los zares: el Águila Bicéfala.

El imperio ruso

¿Qué era aquella Rusia del Imperio? ¿Quiénes eran los zares? Para un ciudadano europeo del siglo XXI que observa el régimen democrático de algunos países con monarquías parlamentarias, es difícil ni tan siquiera imaginar el poder y el despotismo con que los zares rusos gobernaban su país. Rusia era un conglomerado de territorios poblados por gentes de razas, lenguas y costumbres distintas tan sólo unidos por la férrea voluntad del Zar. El Zar..., y la Iglesia Ortodoxa que era su principal soporte cultural y político. Nunca “ortodoxo” ha tenido un significado tan literal como cuando se refiere a la Iglesia rusa zarista: fanatismo religioso, inmovilismo cultural, elitismo sacerdotal, desprecio por el pueblo, corrupción y nepotismo, etc...

¿Y el Zar? Era el paradigma de tirano cruel y todo poderoso. Sin más Ley que su voluntad. Sus nobles, que a su vez ejercían la crueldad y el despotismo con sus siervos, eran frecuentemente víctimas de los caprichos, rencores y sospechas, fundadas o no, del Zar que los desposeía de todo privilegio y bienes repentinamente o los mandaba ejecutar sin apenas motivo.

El pueblo ruso, habitante de una tierra casi inhóspita, estaba sometido en un régimen feudal que se extendió en el tiempo hasta bien entrado el siglo XX. Campesinos analfabetos que apenas si eran mejor considerados que los aperos de labranza por sus señores y que además cargaban con el inevitable peso de una religión alienante, llena de supersticiones donde los sacerdotes, los iconos sagrados y las cúpulas doradas de las iglesias y catedrales eran la representación del paraíso y la amenaza permanente del infierno.

La represión zarista

El Zar más famoso y representativo de lo que fue el Imperio ruso es Iván Vasilich, apodado El Terrible. Incorporó Siberia al imperio y fue el que liberó a Rusia de dominio de los tártaros de fe musulmana. Cuando tomó Kazán, su capital, a los habitantes que no habían muerto en el asedio, asalto y saqueo, los desterró y sustituyo por colonos rusos de religión ortodoxa y levantó sus primeras catedrales, en una forma de proceder que serviría de inspiración a los futuros gobernantes rusos. La forma de conquistar una ciudad, se rindiera o no, suponía casi el exterminio de la población, las violaciones de las mujeres, el saqueo de sus bienes y la ejecución por empalamiento de los hombres. Y eso no sólo con los territorios que conquistaba sino también con las ciudades rusas cuyos gobernadores o príncipes se sublevaran o mostraran descontento con su autoridad.

Creó la 'Oprichnina', una especia de guardia pretoriana y represora cuyos crímenes harían palidecer palidecer a las SS alemanas. La represión de Novgorod, ciudad donde nació Rusia, por la oprichnina fue espantosa. Los cadáveres arrojados al Volga formaban represas donde los peces se ahogaban por la cantidad de sangre. En su sed de saqueo los opricniks torturaban a la gente para que les dijeran dónde guardaban el oro o las joyas. Tal era la crueldad de la tiranía del zar que la revolución soviética de 1917 estalló sin remedio y se extendió por toda Rusia como el fuego en un charco de gasolina.

La URRS

La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que sustituyó el gobierno de los zares, incluía bajo este nombre algunas realidades  inexactas si no mentiras. No era una unión en cuanto a las naciones que bajo esas siglas se mantenían no lo hacían libremente sino sometidas a la fuerza; su forma de gobierno difícilmente podía calificarse de república cuando sus dirigentes no eran elegidos libre y democráticamente por sus ciudadanos; y ya no eran soviéticos porque los 'soviet', asambleas libres de iguales, dejaron de ser representativas en Rusia cuando Stalin ocupó el poder. Mantuvieron, eso sí, el espíritu comunista sólo cuando el interés por los ciudadanos no se opusiera al interés del Estado que estaba por encima de todo.

La represión soviética

Con la pronta llegada al poder de Stalin, los impulsores de la revolución que podían hacerle sombra fueron acusados de traición, torturados para que confesasen todo tipo de crímenes contra el estado y ejecutados. Terminada la segunda guerra mundial Stalin entró en una especie de pánico conspirativo en que poblaciones enteras eran deportadas a regiones inhóspitas del país y cualquier actitud de rebeldía ante el despotismo era castigado con largas y terribles penas de trabajos forzados. Con la llegada de la perestroika y la glasnost se pudo documentar que al menos 28,5 millones de ciudadanos rusos fueron condenados a trabajos en los gulags, campos de trabajo forzoso, que se convirtieron en lugares de muerte donde perecieron no menos de 20 millones de personas que habían mostrado alguna objeción a su gobierno o que simplemente molestaban a los intereses de la corrupción que es extendía como una plaga. A estos desdichados hay que sumarles las familias de los condenados que eran expulsadas de sus hogares y trabajos y perecían de hambre y frío sin remedio.

Durante este periodo de ignominia, mientras intelectuales comunistas de toda Europa ignoraban conscientemente estos crímenes, Rusia levantó el muro de Berlín como paradigma de lo que se llamó el 'Telón de Acero' para los ciudadanos “liberados del capitalismo” no fueran a escaparse. Así mismo, la URRS sometió a muchos países y regiones de los que son más conocidos Checoslovaquia y Afganistán.

La democracia y la tiranía que siguió

Durante un corto periodo de tiempo de 1993 a 2008, la tiranía que soportan los ciudadanos rusos durante siglos pareció terminar y vivieron el espejismo de la democracia, la Libertad y la Justicia. Sorprendentemente eran una sociedad preparada para ello. La educación pública, la solidaridad social que había calado con el comunismo y su deseo ferviente de libertad los colocó en una situación de ventaja frente a otras sociedades incapaces de valorar la democracia. Con sólida formación profesional, espíritu de trabajo, gran capacidad de sacrificio y unas enormes reservas de materias primas esenciales, gas y petróleo, el pueblo ruso apareció en el concierto de naciones como una sociedad emergente destinada a ocupar un lugar muy influyente en el concierto internacional.

Pero el todo poderoso aparato del Estado nacido con el comunismo no desapareció de repente sino que el espacio que iba desde un presidente convencido de las reformas y un pueblo que lo apoyaba debía articularse con instituciones y organismos democráticos que como no existían fueron ocupados por mafias. A eso iba a unirse la presión independentista de muchas repúblicas y regiones que sólo estaban adheridas por la fuerza. Hubo protestas, revueltas e incertidumbre sobre la capacidad del nuevo estado. La violencia y el fenómeno terrorista golpeó duramente a una sociedad inmadura y sorprendida. De ahí surgió el nuevo presidente: un hombre fuerte que conocía los recursos y secretos del viejo poder y que ofreció estabilidad y orden en un momento crucial.

Cartel de propaganda soviética 'Eliminar los espías y saboteadores, agentes Trotsky-Bukharin del fascismo!'

Fue elegido democráticamente y gobernó legalmente el periodo que le permitía la nueva constitución 2000-2008. Durante ese tiempo se ocupó de restituir todos los recursos autoritarios del estado soviético con personas leales e hizo desaparecer los conatos de oposición por los viejos métodos de siempre. Cuando llegó el momento de abandonar el poder, reformó la constitución para perpetuarse en ella, como hacen todos los dictadores que en el mundo han llegado al poder por los votos. Y ahí acabó la esperanza de libertad del pueblo ruso con el agravante de que ahora no había un Politburó o partido que limitase su poder. Sin una organización ni partido que lo controle el nuevo zar hereda el poder omnímodo de siempre.

Para culminar la espantosa escena repescada del pasado, la Iglesia Ortodoxa se ha apresurado a ponerse del lado del tirano.

Así que ocupar lo estados vecinos es lo que hicieron los zares siempre. Disponer de soldadesca salvaje, mal pagada y con licencia para el saqueo y los crímenes es lo de siempre. Rodearse de una nueva nobleza enriquecida, mafiosa, cruel y sometida a su voluntad equivale a los viejos boyardos y gobernadores tiránicos de siempre.

La vieja realidad

Y para aquellos que traten de imaginar que hubiera pasado si los ucranianos no se resisten y se dejan “ocupar” como los checoslovacos, ya pueden ir tomando nota de las deportaciones masivas de la poblaciones que van ocupando. ¿Que remota región de Siberia pretende repoblar ahora el nuevo zar? ¿Qué explotaciones mineras necesitan nuevos trabajadores forzosos? Eso nunca lo sabremos, porque aquellos que suben a sus trenes desaparecen como el humo tras el incendio..., como siempre.

Sólo me quedan dos incógnitas en este 'déjà vu' de la historia rusa:

  1. ¿Soportará la tiranía un pueblo ruso que ya no lo forman campesinos analfabetos sino gentes que son capaces de reconocer el mal y oponerse?
  2. En el cine y las historias de la segunda guerra mundial se preguntaba ¿cuál hubiera sido el final si Hitler hubiese tenido bombas atómicas?

Me temo que ahora vamos a saberlo.

Referencias bibliográficas

Redacto este apasionado escrito impresionado por lo leído en :Los hombres del zar de Vladimir Volkof, Del Águlia bicéfala a la bandera roja de Krasnov, Ivan el Terrible de Catherine Durand que son novelas históricas de segundo grado; en el ensayo Gulag, de Anne Applebaum; y en el the Black Book of Communism de varios autores franceses.

Y, sobre todo, en lo que publican hoy millares de medios informativos hoy.

ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Bétera presenta la campaña ‘Si vols catxirulo de regal, en Pasqua berena al forn tradicional’

Artículo siguiente

Los trasplantes de órganos aumentan en la Comunitat Valenciana un 42,8% en el primer trimestre de 2022

Next Post
El Hospital de La Ribera realiza el primer implante en España de una prótesis impresa en 3D en la muñeca de un paciente

Los trasplantes de órganos aumentan en la Comunitat Valenciana un 42,8% en el primer trimestre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.





Lo último

Sueca reforça els tractaments contra les plagues de mosquit i mosca negra

Sueca reforça els tractaments contra les plagues de mosquit i mosca negra

26 mayo, 2022
La sexta edición del Maig di Gras llega este fin de semana al puerto de Burriana

La sexta edición del Maig di Gras llega este fin de semana al puerto de Burriana

26 mayo, 2022
Rescatan a una joven con síntomas de ahogamiento en una cala de Peñíscola

Rescatan a una joven con síntomas de ahogamiento en una cala de Peñíscola

26 mayo, 2022
Nueve personas resultan heridas en una colisión entre 3 vehículos en Orihuela

Nueve personas resultan heridas en una colisión entre 3 vehículos en Orihuela

26 mayo, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un incendio arrasa una habitación en un tercer piso de Benifairó de la Valldigna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece ahogado un niño de 19 meses en una piscina privada de Aigües

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan la muerte de un joven de 25 años que cayó por un barranco en Cullera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In