• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 13 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Histórica

Un estudio revela que el Santo Cáliz de Valencia se hizo sobre la copa original hacia el siglo XII

sábado, 17 de agosto de 2024
in Valencia Histórica, Valencia ciudad

EFE.- El Santo Cáliz de Valencia se construyó sobre la copa original hacia el siglo XII, doscientos antes de su actual datación, según revela un estudio realizado Gabriel Songel, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV), que apunta a influencias celtas en esta pieza que custodia la Catedral de Valencia.

Uno de los elementos decorativos que han llevado a confusión para la datación del Santo Cáliz de Valencia han sido las asas y el eje de sección hexagonal, que se atribuían a la orfebrería del siglo XIII y XIV.

Imagen facilitada por la Universitat Politècnica de València (UPV).
Imagen facilitada por la Universitat Politècnica de València (UPV).

Ahora, este nuevo estudio, cuyas premisas fueron presentadas por Songel en el Trinity College de Dublín, confirmaría que el Santo Cáliz que se venera en la Catedral de Valencia se construyó sobre la copa original hacia el siglo XII -doscientos años antes de lo que se afirma hasta ahora- con influencias celtas.

En su estudio, Songel presenta un análisis comparativo de los cálices románicos conocidos hasta ahora desde que, en el siglo XIX, Fleury hiciese una primera enumeración y síntesis de las diferentes tipologías a lo largo de los siglos, según informa la UPV.

El análisis formal permitió identificar cálices datados en siglos anteriores con características formales atribuidas a épocas posteriores.

En concreto, el cáliz conocido como de Doña Dulce en el Museo de Guimarães en Portugal, datado en 1187, ya tenía un eje hexagonal y además tiene decorados sus laterales con nudos de Salomón muy básicos.

Imagen facilitada por la Universitat Politècnica de València (UPV).
Imagen facilitada por la Universitat Politècnica de València (UPV).

“El hecho de que la reina sea Doña Dulce de Aragón vincula a este cáliz con la dinastía aragonesa, ya que era hija de Petronila y Ramón Berenguer IV y nieta de Ramiro II y da continuidad a la tradición dinástica de custodiar el Santo Cáliz”, apunta Songel.

Por otro lado, el análisis comparativo de las cenefas decorativas del cáliz de la Catedral de Valencia conduce a su identificación en los repertorios del arte cristiano celta, anteriores a los mozárabes.

“El desarrollo de esta investigación nos lleva a afirmar que el Santo Cáliz de Valencia pudo haberse realizado hasta dos siglos antes de su actual datación coincidiendo con los estudios iconográficos desarrollados y publicados en años recientes”, concluye Songel.

Tags: Catedral de ValenciaSanto CálizUniversitat Politécnica de València
ShareTweetShareSend
Previous Post

García, Martínez y López son los apellidos más comunes en la ciudad de Valencia

Next Post

Teulada amplía el servicio de reparto de agua potable a los mercadillos municipales

Next Post
Un vecino de Teulada (Alicante) compra varias garrafas de agua en un supermercado de la localidad, tras haber ha sido declarada no apta para el consumo el agua del grifo. EFE/Pablo Miranzo

Teulada amplía el servicio de reparto de agua potable a los mercadillos municipales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Lo último

El Gobierno central destina más de 17 millones para la recuperación agraria tras la DANA en Torrent

12 junio, 2025

Bomberos de Valencia salvan a dos perros de un colector en Bétera

12 junio, 2025

Persecución en València: Arrestado el conductor de una moto robada, drogado y sin carnet

12 junio, 2025

Fallece un hombre de 65 años ahogado en la playa de la Malvarrosa de Burriana

12 junio, 2025

Lo más leído

  • Recomiendan no bañarse en varias playas de La Safor por un posible vertido marino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a un hombre de 73 años por colocar lazos trampa en un paraje de Requena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar