• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

Un georradar guiará las excavaciones arqueológicas en Sant Vicent de La Roqueta

domingo, 19 de febrero de 2017
Sección: Valencia ciudad

Una vez concluidas las obras de consolidación estructural, se estudiará la posibilidad de habilitar un espacio de interpretación sobre la historia del edificio

El Ayuntamiento realizará un estudio con georradar que servirá de guía para la intervención arqueológica prevista en el conjunto de Sant Vicent de la Roqueta, al término de los trabajos de consolidación estructural que comenzaron a principios del año pasado y que están concluidos en un 90 %. El concejal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, ha realizado hoy una visita guiada por el monasterio, acompañado por colectivos sociales.

El edil ha valorado la buena marcha de las obras, y ha adelantado que hay una fase de la actuación, la que recae a la calle de San Vicente, que se va a incluir de manera complementaria en el actual presupuesto. Sarriá ha recordado que el edificio tiene un plan de protección especial que incluye determinadas obligaciones, entre ellas, por ejemplo, la ampliación de la acera recayente a la calle de San Vicente, o más adelante, en el lado recayente a la plaza de España. “Obviamente, estamos trabajando para conseguir la financiación adecuada para una actuación arqueológica que tendrá un coste importante”, ha afirmado el edil.

Tanto el concejal como el arqueólogo municipal han señalado que, previamente a las actuaciones, se hará un estudio con georradar para que haga de guía de la excavación. De hecho, las obras de consolidación estructural se están realizando de manera que se facilite la excavación posterior y se reduzcan los gastos: no se han puesto forjados para que no haya limitación en el momento de la excavación en el subsuelo.

Sarriá ha defendido la actuación de rehabilitación estructural, “salvar el edificio que, en realidad, amenazaba con acabar en ruinas. Y hacerlo”, ha añadido, “de una manera respetuosa con la historia y con el sentido del propio monasterio- convento de Sant Vicent”. De hecho, la presencia de las entidades sociales ha servido para comprobar in situ y de primera mano los resultados del proceso.

En cuanto al uso definitivo del conjunto, el concejal ha reiterado el carácter de edificio municipal para uso público. Se trata de un antiguo edificio religioso que pasó a propiedad pública por la vía de la venta, “por lo que el Ayuntamiento determinará un uso compatible y digno a sus dimensiones y características”. Sarriá ha confirmado las numerosas posibilidades que ofrece el conjunto, y no ha descartado que se pueda incluir algún elemento relacionado en el origen del monasterio, un espacio de interpretación, por ejemplo, del papel de Sant Vicent Màrtir en la historia del cristianismo local, o con el origen en sí del monasterio”.

Temas: georradarLa RoquetaSant Vicent
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

5.621 corredores en la IV Carrera José Antonio Redolat del Circuito Divina Pastora

Artículo siguiente

Llull y los árbitros roban al Valencia Basket la Copa (97-95)

Next Post

Llull y los árbitros roban al Valencia Basket la Copa (97-95)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

4 febrero, 2023

Detenidos 31 miembros de una banda dedicada a robos en viviendas y estafas asentada en Alicante y Castelló

4 febrero, 2023

La Festa de les Paelles de Sant Blai vuelve a cosechar un notable éxito en Burriana

4 febrero, 2023

Global Omnium, Tuawa y la Volta lideran juntos la reducción de la huella de carbono e hídrica

4 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In