• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 20 de marzo de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

Un proyecto de la UV se apoya en el carbonero común para analizar los corredores verdes para las aves en Valencia, Barcelona y Toledo

El Proyecto Parus, liderado por Emilio Barba, analiza la infraestructura verde urbana, la biodiversidad y los corredores verdes de las aves en las tres ciudades tomando como especie modelo el carbonero común (Parus major)

lunes, 13 de febrero de 2023
Sección: Agricultura y Medioambiente, Valencia ciudad

El proyecto Parus, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, analiza la infraestructura verde urbana, la biodiversidad y los corredores verdes de las aves de las ciudades de València, Barcelona y Toledo, tomando como especie modelo el carbonero común (Parus major). El investigador principal de Parus es Emilio Barba, catedrático de Ecología de la Universitat de València, que hoy ha presentado la iniciativa al vicealcalde y regidor de Ecología Urbana del Ayuntamiento de València, Sergi Campillo, acompañado por el director del Jardín Botánico, Jaime Güemes.

El estudio finalizará en 2024. El estudio empezó en el Jardín Botánico de la Universitat, donde se instaló la primera de las “cajas de alimentación”. Cuando se detecta actividad en los comedores, se marcan las aves para obtener datos de comportamiento de los pájaros, que se cruzan con las características de los corredores de vegetación.

En el Botànic, para la instalación de la jaula se ha buscado un lugar con poca presencia humana, en la zona del Bosque, al fondo del Jardín. Pero en otros lugares, como en el Parque del Turia, las jaulas se han situado en contextos diferentes, porque se trata de una zona ajardinada más transitada y con mayor contaminación lumínica. Los datos que ofrecerán las distintas instalaciones de los comedores distribuidos por zonas verdes de la ciudad serán diferentes y se espera que su interpretación ofrezca soluciones tanto para la especie modelo, el carbonero, como por toda la fauna ornítica de la zona.

El estudio del Proyecto Parus empezó en el Jardín Botánico de la Universitat, donde se instaló la primera de las “cajas de alimentación”
El estudio del Proyecto Parus empezó en el Jardín Botánico de la Universitat, donde se instaló la primera de las “cajas de alimentación”

Los resultados pueden dar la clave para replantear la reordenación del territorio o el urbanismo en el paisaje de los espacios metropolitanos y servir para conocer las dinámicas y actividades más perjudiciales para la fauna urbana. Además, contribuirá a crear nuevos modelos que repercutirían en la biodiversidad y harían más agradable y saludable la vida en la ciudad. Finalmente, como asegura Jaime Güemes, director del Jardín, servirá para llegar a nuevos modelos de renaturalización de las zonas verdes en las ciudades.

Emilio Barba es catedrático de Ecología en la Facultad de Ciencias Biológicas. Doctor en Ciencias Biológicas y Máster en Gestión Medioambiental y en Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, actualmente desarrolla su investigación en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València, y es jefe de Iniciativas al Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable.

Sus líneas de investigación se centran en la ecología del comportamiento y ecología de poblaciones de aves, y ha publicado más de un centenar de artículos científicos, y participado y dirigido varios proyectos de investigación. También trabaja en aspectos aplicados, y ha dirigido estudios de flora y fauna, evaluaciones de impacto ambiental, trabajos de gestión de especies amenazadas, etc. con empresas o administraciones.

En el proyecto de la Universitat de València participa también del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

En la reunión de este lunes, Emilio Barba ha explicado el proyecto a Sergi Campillo, y ha pedido la colaboración del Ayuntamiento para los permisos de colocación de los comedores, la accesibilidad a lugares difíciles, la comunicación y la participación ciudadana...

El vicealcalde se ha mostrado muy interesado en el tema porque sirve para fortalecer la estrategia de la ecología urbana y forma parte de las previsiones del Pla Verd y de la biodiversidad.

Temas: avesJardín BotánicoParque del TuriaSergi Campillo
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El restaurante ‘La Finca’ de Susi Díaz en Elche, galardonado con un 'Sol Sostenible' de la Guía Repsol 2023

Artículo siguiente

Mazón exige una financiación justa para la Comunitat Valenciana durante el Pleno de AVE en Alicante

Next Post

Mazón exige una financiación justa para la Comunitat Valenciana durante el Pleno de AVE en Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Comunitat de l Esport



Lo último

Efectos robados en una casa de Cullera, recuperados por la Guardia Civil.

La Guardia Civil detiene a 3 personas por robar 200.000 en efectos religiosos de una casa de Cullera

20 marzo, 2023
Agente de la Policía Local de Valencia de noche

Una mujer, detenida por lanzar un 'borracho' y dañar los trajes de dos falleras de la Ofrenda

19 marzo, 2023
Falla preferida pel públic d'À Punt Pere Cabanes - Joan XXIII

La falla de Pere Cabanes - Joan XXIII, favorita del públic i del jurat dels Premis a les Falles À Punt 2023

19 marzo, 2023
Rafael Amargo

Libertad provisional para el bailarín Rafael Amargo tras ser detenido en Alicante por tráfico de drogas

19 marzo, 2023

Lo más leído

  • Así es la Falla Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca, primer premio de Sección Especial 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Almirante Cadarso-Conde Altea presenta el cartel de su Gran Parada Mora 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A prisión el teniente de Guardia Civil de Oliva detenido por contrabando de tabaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atendido un hombre por inhalación de humo en el incendio de su casa en Campo Arcís

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In