La empresa valenciana Dielmo 3D, miembro del Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (ADESTIC), ha ofrecido de manera gratuita su herramienta de creación de mapas interactivos a las administraciones públicas para facilitar la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre.
Esta iniciativa, que refleja el compromiso del tejido empresarial valenciano con la solidaridad, permite optimizar la gestión y planificación de las tareas de recuperación.
Una herramienta avanzada para la gestión local
La plataforma Dielmo Maps ofrece múltiples funcionalidades:
- Creación de mapas personalizados con fotografías georreferenciadas, datos sobre la recuperación de servicios y nubes de puntos en 3D de alta precisión.
- Centralización de información destinada tanto a la ciudadanía como a los equipos técnicos.
- Configuración de permisos de acceso y personalización de contenido según las necesidades locales.
- Generación de informes ágiles para priorizar tareas de reconstrucción.
Además, Dielmo 3D proporciona soporte técnico, formación y asesoramiento gratuitos para garantizar el máximo aprovechamiento de la herramienta por parte de las administraciones.
Compromiso con la recuperación y digitalización
Según José Carlos García, portavoz de Dielmo 3D, «nuestro objetivo es proporcionar ayuda que simplifique la gestión de información, porque el acceso gratuito a tecnologías avanzadas es ahora más necesario que nunca para la planificación y reconstrucción de las zonas devastadas por la riada». La compañía colabora a nivel nacional e internacional en proyectos cartográficos y topográficos, reafirmando su compromiso con la digitalización y recuperación del territorio valenciano.
Casos de éxito: Torrent ya utiliza Dielmo Maps
El Ayuntamiento de Torrent ha implementado Dielmo Maps para centralizar y organizar la información crítica sobre los daños causados por la DANA. Gracias a esta herramienta, el municipio ha optimizado la planificación de las tareas de reconstrucción y mejorado la comunicación con los vecinos. Un ejemplo de su uso puede consultarse en: https://geo.torrent.es.
La innovación como motor de la solidaridad
Desde ADESTIC, destacan que iniciativas como esta «demuestran la responsabilidad social de las empresas tecnológicas y el papel crucial que la innovación puede desempeñar en momentos de emergencia», subrayando la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para superar las dificultades.