• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 1 de abril de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

València desarrolla varios proyectos para aprovechar la paja del arroz

viernes, 1 de septiembre de 2017
Sección: Agricultura y Medioambiente, Valencia ciudad

La concejalía de Agricultura, a través del Consell Agrari Municipal, pone gratuitamente a disposición de los agricultores empacadoras que la recojan y embalen.

La concejalía de Agricultura, Horta y Pobles de València del Ayuntamiento de València está promoviendo distintas iniciativas y proyectos que tienen como protagonista a la paja del arroz, un residuo agrícola que resulta inconveniente tanto quemar como abandonar en los campos tras la recolección, próxima a comenzar. Con estas iniciativas se abren posibles usos como su empleo para producir diferentes clases de setas, convertirlo en alimento para la ganadería mezclado con piel de naranja, a los que se suman otros como fabricación de papel o construcción de mantas de uso en jardinería.

La concejalía de Agricultura, Horta y Pobles de València del Ayuntamiento de València está promoviendo distintas iniciativas y proyectos que tienen como protagonista a la paja del arroz

La importancia que el Ayuntamiento de València, en general, y la concejalía de Agricultura, Horta y Pobles de València concede a buscar alternativas que permitan dar una salida sostenible a la paja que se obtiene del cultivo del arroz tiene uno de sus últimos reflejos en el proyecto de desarrollo de una incubadora agroalimentaria, AGRO-LAB, basada en la producción de proximidad y en la economía circular. Hay que destacar que una de las dos propuestas seleccionadas, y que serán desarrolladas con apoyo municipal, contempla utilizar la paja del arroz ecológico para la producción de diferentes variedades de setas.

En la presentación de esta propuesta, la concejala de Agricultura, Huerta y Pueblos de València destacó “las buenas perspectivas de desarrollo y el gran recorrido empresarial de esta propuesta que tiene como protagonista la paja del arroz y que sustancia la idea de economía circular y a la vez puede aportar un producto alimenticio saludable, de quilómetro cero y sostenible”.

Relacionado con el tema:

[button link="https://www.noticiascv.com/valencia-solucion-paja-de-arroz/" icon="fa-refresh" side="left" target="" color="ff8800" textcolor="880000"]El Ayuntamiento de València invierte más de un millón en encontrar una solución a la paja de arroz[/button]

 

Otra de las iniciativas municipales directamente relacionadas con el empleo y puesta en valor de este residuo agrícola se articula a través de un proyecto LIFE dotado con un presupuesto de 1.174.439 euros, de los cuales un 60% es financiado por la Unión Europea. En este caso el objetivo es desarrollar nuevos métodos y prácticas innovadoras para dotar de valor económico a la paja del arroz, de forma que tenga una utilizad posterior y los agricultores del Parque Natural de la Albufera los agricultores puedan venderla a terceros, evitando así su quema o descomposición. Este proyecto se desarrolla en colaboración con la concejalía de Devesa-Albufera y con la Unió de Llauradors.

Este proyecto se centra en desarrollar la conversión de la paja del arroz, mezclada con piel de naranja, en un nuevo alimento ecológico para la ganadería que sea competitivo en el mercado. “Desde el Ayuntamiento pensamos que se ha de caminar hacia proyectos que dinamicen la agricultura de nuestra ciudad y exploren todos los campos económicos alternativos posibles con propuestas innovadoras y sostenibles como la que en este caso tiene como protagonista dos productos como la paja del arroz y la piel de naranja”. Se trata de un proyecto público-privado cuenta con un presupuesto de 1.166.939 euros, financiados parcialmente por la Unión Europea.

También está en marcha otro proyecto que trabaja en la posibilidad de mezclar la paja del arroz con residuos plásticos igualmente procedentes y utilizados en la actividad agraria, con el objetivo de poder utilizarlos para fines como podría ser la fabricación de determinado mobiliario urbano.

Finalmente, ante el inicio de la recolección del arroz, y con el objetivo de contribuir a disminuir el impacto ambiental que supone la paja del, la concejalía de Agricultura, Horta y Pobles de València, a través del Consell Agrari Municipal, pone a disposición de los agricultores tres máquinas roto empacadoras para facilitar el embalado de la paja del arroz.

Por otro lado, también se está trabajado conjuntamente con la concejalía de Comercio para elaborar un compost de alta calidad a partir de los residuos orgánicos generados en Mercavalència.

El objetivo es que toda la paja sea retirada y evitar que se quede en los campos después de recoger la cosecha, produciéndose su descomposición en condiciones de falta de oxígeno, lo que puede conllevar su putrefacción y convertirse en un problema ambiental y social.

Temas: huertapaja del arroz
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Consell y la UPV buscan nuevos métodos ecológicos de control de plagas en cultivos

Artículo siguiente

La falla Patacona – Camí de Vera ja té falleres majors i presidents per a 2018

Next Post
FALLA PLATJA PATACONA CAMI DE VERA. FFMM Y PRESIDENTES 2018

La falla Patacona – Camí de Vera ja té falleres majors i presidents per a 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera

El Ayuntamiento aumentará un 10% el presupuesto para unas fallas municipales de 2024 "más sostenibles"

31 marzo, 2023
Dos agentes de la Guardia Civil patrullando por Torrevieja

La Guardia Civil salva la vida de un hombre en parada cardiorrespiratoria en Torrevieja

31 marzo, 2023
Centro de Interpretación de la Villa Medieval de Utiel

El centro de interpretación de la Villa Medieval de Utiel abre sus puertas

31 marzo, 2023
coronavirus hospital

906 nuevos contagiados y 8 fallecidos por coronavirus en la última semana de marzo en la Comunitat Valenciana

31 marzo, 2023

Lo más leído

  • Valencia celebró a lo grande el 25 aniversario de Balls al Carrer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La banda municipal de Valencia volverá a dar un concierto en homenaje a Nino Bravo el 27 de abril

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guia per a la contratació de Falles i Artistes Fallers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In