¿Tienes pensado viajar estas navidades? Pues si aún no tienes claro el destino te recomendamos que visites Valencia, una de las ciudades más bonitas de España. La capital de la Comunidad Valenciana tiene muchos atractivos para ir de vacaciones en cualquier época del año: su clima, su gastronomía, sus playas y su patrimonio cultural.
Visitar esta ciudad siempre es una buena idea, tanto si viajas solo como si lo haces con tu pareja, amigos o familia, incluso con niños, ya que hay actividades para todos los gustos con las que entretenerse todo el día, y para los más fiesteros también por la noche.
Pero aunque hay mucho que ver, en este artículo queremos hablarte de uno de los museos más visitados de nuestro país y que se encuentra en Valencia: la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Si quieres conocer mejor una de las señas de identidad de la ciudad Valenciana, sigue leyendo, porque te contamos los motivos por los que debes incluirla sí o sí en tus planes.
¿Por qué acudir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
El museo de las ciencias de Valencia es en realidad varios museos que están dentro del mismo recinto. Este complejo fue diseñado por los arquitectos Santiago Calatrava y Féliz Candela en 1998 y en pocos años se ha convertido en uno de los referentes de la ciudad del Turia.
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Este espacio fue inaugurado en el año 2000 y muestra diversas exposiciones, tanto temporales como permanentes, enfocadas en temas como el medio ambiente, la ciencia y la tecnología. Su diseño llama mucho la atención, ya que tiene forma de esqueleto de dinosaurio.
En sus tres plantas cuenta con numerosos atractivos para pequeños y adultos, pero sobre todo cabe destacar una escultura del ADN que mide 15 metros y el Péndulo de Foucault que alcanza los 34 metros de altura.
Este espacio quiere fomentar la curiosidad por eso su lema es «prohibido no tocar, no sentir, no pensar» y tiene muchas actividades interactivas para que el público participe y aprenda de una forma activa.
En la primera planta hay exposiciones y juegos sobre el mar, la electricidad y otras cuestiones como el cambio climático. La segunda planta alberga la vida de importantes figuras de la ciencia como Santiago Ramón y Cajal o Severo Ochoa con elementos con los que hacer un recorrido por su biografía y sus logros científicos. La tercera y última planta es en la que se exhibe información sobre el origen de la vida y el cuerpo humano y en la que también se encuentran actividades interactivas.
L’Oceanogràfic
El que es considerado el acuario más grande de Europa se inauguró en 2002 y alberga más de 40.000 animales de 500 especies diferentes: sepias, langostas, pulpos, etc., pero donde también hay animales como patos y otras aves.
En sus 10.000 metros cuadrados están edificadas 9 torres submarinas que se comunican entre ellas por encima y por debajo del agua.
Los acuarios están dedicados a diferentes mares y ecosistemas, por eso hay especies autóctonas de cada ecosistema, como focas o caballitos de mar.
En el centro del Oceanografic se puede ver un acuario dedicado a los Océanos y donde se encuentran unos impresionantes tiburones de casi tres metros. También merecen una visita los edificios del ártico y del antártico en los que hay leones marinos, pingüinos y belugas. Por último, no te puedes marchar sin acudir al delfinario y disfrutar de los adorables delfines.
L’Hemisfèric
Este edificio fue el primero que se inauguró, ya que abrió sus puertas al mismo tiempo que el complejo. L’Hemisfèric tiene forma de ojo y además de ser un planetario, tiene un cine en formato IMAX en el que se proyectan películas en 3D y en digital con temáticas de tecnología y ciencia.
Palacio de las Artes Reina Sofía
Este impresionante edificio destaca por su innovadora arquitectura en los que se encuentran cuatro espacios en los que disfrutar de diferentes disciplinas artísticas: ballet, música, ópera y teatro.
Está construido con plataformas de diferentes alturas a las que se puede acceder mediante escaleras y ascensores panorámicos.
Agora
El Ágora es un espacio muy versátil en el que se celebran eventos diversos como conciertos, congresos, representaciones, eventos e incluso exposiciones. Su estructura metálica tiene forma de elipse y cuenta con una cubierta fija de casi 70 metros de altura.
¿Qué más se puede visitar en Valencia?
Además del museo de las ciencias, hay mucho más que ver en Valencia, por eso te recomendamos que te quedes en la ciudad varios días para que puedas visitarla con detenimiento. Algunos de esos lugares que no te puedes perder son el Micalet, La Plaza de la Virgen, la Lonja de la Seda, la Catedral de Valencia y ademas para el que puedes adquirir tus entradas del Bioparc en VisitValencia, donde podras disfrutar de la ‘Expedición África’ de Navidad.