El texto prevé la implantación de toda una serie de medidas para conseguir “una ciudad más amable y sin accidentes” | El grupo popular ha votado en contra por considerar que no se ha contado con la Policía Local para su redacción, y Ciudadanos se ha abstenido
La Comisión de Urbanismo ha aprobado hoy el Plan de Seguridad Vial, que establece estrategias a corto, medio y largo plazo para su aplicación durante los próximos cinco años. El texto ha sido aprobado con los votos favorables de los representantes del Govern de la Nau, y pretende la implantación de toda una serie de medidas para conseguir una ciudad más amable, accesible y sin accidentes.
El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha recordado que el texto “contiene ocho líneas estratégicas que alcanzan la mejora de las infraestructuras, de la educación y la divulgación vial, del proceso de recogida de datos y estudio en profundidad de los puntos donde se producen accidentes, y toda una serie de acciones que casi todos los servicios y concejalías del Ayuntamiento han de ir desarrollando por en colaboración con la DGT”. Además, el delegado ha destacado la participación de la Policía Local y toda el área de Protección Ciudadana desde el primer momento y todas las fases de elaboración del Plan, así como de todas las entidades y colectivos, como la EMT, FGV y otros.
Grezzi ha lamentado, sin embargo, el voto en contra de los representantes del Grupo Popular “que –ha asegurado- continúan estando en contra de la seguridad vial en València, como cuando gobernaban y rechazaban nuestras propuestas para reducir la accidentalidad en nuestras calles”. También se ha referido al voto de abstención de Ciudadanos, y ha calificado de “incomprensible que alguien no tenga un posicionamiento claro respecto a la seguridad en su ciudad, a pesar de que esa falta de posicionamiento llego de un partido que siempre se abstiene en todo”.
“Celebramos que por fin València tiene un Plan de Seguridad Vial después de décadas siendo una ciudad paradigma de inseguridad por el número de accidentes mortales, muy graves y graves que se producían”, ha concluido el regidor.
Alberto Mendoza (PP): “Se ha hecho sin la Policía Local”
Desde el Grupo Municipal Popular, la visión sobre el particular es bien diferente. Así, Alberto Mendoza ha manifestado su sorpresa después de la aprobación del Plan de Seguridad Vial. “El propio documento establece, cuando habla sobre las competencias de seguridad vial del Ayuntamiento de Valencia, que la Policía Local tiene atribuidas funciones en cuanto a participar en programas, planes y campañas de Seguridad Vial”, ha indicado Mendoza.
“La práctica totalidad de los objetivos de este plan implican de manera directa a la Policía Local, como son el reducir el riesgo de atropellos a viandantes y ciclistas, la conducción bajo bebidas alcohólicas y la velocidad al volante entre otros. No contar activamente con ellos es dejar este plan a medias”, ha manifestado el edil popular.
Mendoza ha apuntado que “hemos podido comprobar que los agentes implicados son el Área de Movilidad, el de Protección Civil, el de Educación, el de Desarrollo Urbano, la EMT, FVG, Mesa de la Movilidad, centros escolares, Federación de Vecinos y Medios de Comunicación Locales, pero no se cuenta con el Área de Protección Ciudadana”.
Sin embargo, ha señalado el concejal popular, “sí que se ha sabido criticar a la Policía Local en el documento al decir que estos no recogen la información de manera óptima, hecho que impide realizar estadísticas y estudios a partir de los datos obtenidos. También critica la falta de protocolo en la coordinación entre la EMT, FGV y la Policía Local”, ha indicado.
“La adopción de medidas sin contar con los informes técnicos de la Policía Local, la improvisación en la peatonalización a golpe de macetero, los cambios de las líneas de la EMT en contra del criterio de los vecinos, y la imposición de una regulación semafórica al gusto personal de Grezzi, son las verdaderas causas que han producido el incremento de la inseguridad vial,” ha señalado.
Además, Mendoza también ha denunciado la ausencia de campañas de información y concienciación para prevenir los accidentes de tráfico. “Es bochornoso que Ribó no haya hecho ni una sola campaña de seguridad vial hasta ahora para proteger a peatones, ciclistas y conductores y apostar por una accidentabilidad cero”.
Para finalizar Mendoza ha apuntado que “la Concejala de Protección Ciudadana debería hacerse valer ante el Alcalde y defender la profesionalidad de la Policía Local, con la que se debe contar en este tipo de acciones relacionadas con la seguridad vial y la responsabilidad del PSOE hubiera sido votar en contra de este Plan”.