• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 3 de julio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

Valencia tendrá medidas de contención del tráfico “sólo si se superan los niveles de contaminación permitidos”

sábado, 14 de noviembre de 2015
Sección: Valencia ciudad

La Delegación de Calidad Ambiental está elaborando un protocolo de actuación

El alcalde Joan Ribó ha anunciado que, si se superaran los límites de contaminación ambiental en la ciudad, se adoptarán medidas “por responsabilidad y en cumplimiento de la legislación en vigor”. En estos momentos, desde la Delegación de Calidad Ambiental se trabaja en la redacción del borrador de un protocolo de actuaciones específico.

“En estos momentos no superamos los umbrales permitidos, pero si estamos cerca de superarlos, se avisará de un modo serio serio a la población de que podemos introducir medidas de control de la contaminación”. El alcalde ha subrayado hoy la voluntad decidida del Ayuntamiento de actuar para atajar los efectos de la contaminación sobre la ciudad si fuera necesario, aunque en estos momentos no hay los indicadores en Valencia se mantienen por debajo de los límites.

trafico-viveros-puerta-alameda

“Hay un elemento objetivo que repite la OMS, las instancias médicas y los expertos –ha recordado el alcalde- y es que muchas muertes se producen como consecuencia de los elevados niveles de óxidos de nitrato en la atmósfera, aparte de la contaminación de gases de efecto invernadero a la atmósfera”.

“Si esos niveles se superan, nosotros, por responsabilidad, tomaremos medidas de contención”, ha añadido Ribó, quien ha defendido “el derecho de la población a un aire saludable, un derecho que –ha argumentado- está por encima del hecho de desplazarse en coche privado. Lo tenemos claro. No nos gustaría, pero si es necesario habrá que hacerlo”. En cualquier caso, ha explicado que si fuera necesario adoptar medidas, se avisará a la ciudadanía con antelación. “Si vemos que hay peligro porque las tendencias fueran de avanzar la contaminación por óxidos de nitrógeno, advertiremos y cumpliremos con la ley”, ha explicado.

En este contexto, el primer edil ha mostrado sus sospechas, “de que en esta ciudad, sobre todo en el mes de enero, que es el momento de los mayores los anticiclones que impiden la difusión de los gases, se han superado los niveles de contaminación y no se ha dicho nada a la población”. Ribó ha lamentado esta actitud “irresponsable”, porque “hay personas de alta sensibilidad que deben tomar medidas preventivas”.

Como es conocido, otras grandes ciudades del Estado han adoptado diferentes soluciones ante los elevados niveles de contaminación en sus términos, como Madrid o Barcelona. “En Valencia por ahora no hay riesgo, pero si lo hubiera avisaremos a la población y tomaremos medidas, como restricciones del tráfico privado a distintos niveles”. “Lo que no vamos a hacer es ocultar la situación a la ciudadanía”, ha asegurado el alcalde, que ha expresado su deseo de que “llegue un buen viento que se lleve los contaminantes”.

 

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Precisamente, la concejala de Medio Ambiente, Pilar Soriano, ha explicado que desde la Delegación de Calidad Ambiental se trabaja en un borrador de protocolo de actuación en caso de superar los límites permitidos de contaminación atmosférica, pese a que, afortunadamente, hasta ahora esta circunstancia no se producido. Pero desde el Consistorio se quiere prevenir cualquier momento en que la tendencia indique que se pueden sobrepasar esos límites de polución.

“Los análisis que hacemos diariamente indican que estamos muy lejos de la situación que está viviendo Madrid estos días. No obstante, trabajamos de forma constante para hacer de Valencia, una ciudad cada vez más saludable”, ha explicado Pilar Soriano, quien ha añadido que las condiciones climáticas de Valencia colaboran: “También nos ayudan las brisas marinas y la ausencia de bajas presiones, porque permiten una circulación fluida del aire y eso conlleva menores concentraciones de contaminantes”.

Entre las medidas que ha tomado el Equipo de Gobierno, y en concreto desde el Área de Movilidad, están la creación de las zonas 30 de limitación de la velocidad, la reducción o supresión del tráfico rodado en algunas calles que ahora pasan a ser peatonales o el fomento del uso de la bici y del transporte público. Estas actuaciones tienen un efecto directo en la disminución de las concentraciones de dióxido de nitrógeno, uno de los contaminantes que sirve de referencia.

Los registros de dióxido de nitrógeno hoy oscilan en la ciudad de Valencia entre los 43 µg/m³ de Viveros y los 72 µg/m³ en la estación de la Universidad Politécnica. Estas mediciones están lejos del límite de 200 µg/m³, que cuando se sobrepasa más de 18 veces al año conlleva la alerta.

Por otra parte, respecte a las partículas en suspensión, y más en concreto las PM10, las mediciones más altas se registran en la pista de Silla, con una media este año de 22 µg/m³. Es poco más de la mitad del límite que se considera asumible (40 µg/m³). Además, se considera permisible exceder los 50 µg/m³ hasta 35 veces diarias y en los registros de hoy solo se ha sobrepasado ese límite en una ocasión tanto en el punto de control de la Universidad Politécnica como en el de Molino de Sol. En este aspecto también destacan los registros de la pista de Silla porque han pasado hoy de los 50 µg/m³ en 12 ocasiones. Estas concentraciones se están produciendo por las obras del Parque Central y continuan estando dentro de los márgenes aceptables (por debajo de los 35 excesos diarios y con una media anual de poco más de la media del límite permitido).

ESTACIONES DE CONTROL

La Red Automática de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire está compuesta por una serie de estaciones remotas distribuidas por toda la ciudad. En ellas se generan datos en tiempo real de los niveles de concentración de diversos agentes contaminantes en la atmósfera.

Por la población actual de Valencia y por los niveles de contaminación de los últimos años se calcula que son necesarias tres estaciones, aunque preferentemente tendrían que ser cuatro. Sin embargo, en la actualidad, la Red Automática dispone de seis estaciones fijas y una móvil, por lo que la vigilancia de la calidad del aire en Valencia está totalmente cubierta.

Por otra parte, para poder vigilar las partículas en suspensión y el dióxido de nitrógeno, son necesarias una estación urbana de fondo y otra orientada al tráfico. La adaptación de todos estos requisitos ya ha motivado algunos cambios y conllevará algunos más, como por ejemplo los traslados de la estación que hay entre las calles de Lorca y Linares al Bulevar Sur, cerca del Cementerio Municipal, y el de la estación del Centro Comercial Nuevo Centro hacia las inmediaciones del Parque de Cabecera y el Bioparc. Con estos cambios habrá tres estacions fijas de fondo y otras tres orientadas al tráfico y se garantizará así una vigilancia constante con la prioridad de la salud de las vecinas y los vecinos de Valencia.

Temas: contaminación
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Consejo de los Niños de la Ciutat de les Arts i les Ciències se ha reunido hoy en el Museu de les Ciències Príncep Felipe

Artículo siguiente

La Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se reúne para analizar la situación y ampliar la capacidad de respuesta del 112CV

Next Post
El Consell subirá los salarios a sus funcionarios un 1% en el año 2016

La Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias se reúne para analizar la situación y ampliar la capacidad de respuesta del 112CV

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




>

Lo último

incendio venta del moro bomberos

212 personas trabajan en el incendio de Venta del Moro que obliga a desalojar la Finca del Paraje del Tochar

3 julio, 2022
Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

3 julio, 2022
El restaurante Gastroadictos de Segorbe gana el premio 'Primavera Gastronómica  2022'

El restaurante Gastroadictos de Segorbe gana el premio 'Primavera Gastronómica 2022'

3 julio, 2022
Castelló pone en marcha la Unidad Ciclista de la Policía Local para vigilar las playas

Castelló pone en marcha la Unidad Ciclista de la Policía Local para vigilar las playas

3 julio, 2022

Lo más leído

  • Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece una mujer en Santa Pola tras chocar con su coche contra un camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene al autor de diversas estafas a vecinos de La Pobla del Duc

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In