• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 16 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia La Hoya de Buñol - Chiva

Vecinos de Cheste logran aislar dos microorganismos con capacidad antibiótica en un proyecto de ciencia ciudadana

Han analizado 120 colonias de microorganismos procedentes de muestras de tierra del término municipal, realizando todas las fases experimentales bajo la dirección de profesores y estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia | Los vecinos participantes conocerán este martes, 23 de julio, cuáles han sido las muestras con resultado positivo, en la última práctica de este proyecto científico, a partir de las 18h en la Escuela de Adultos de Cheste

martes, 23 de julio de 2024
in La Hoya de Buñol - Chiva

Una veintena de vecinos de Cheste han detectado dos microorganismos con potencial capacidad antibiótica, procedentes de muestras de tierra que ellos mismos han recogido en su término municipal. Estos vecinos han analizado 120 colonias de microorganismos en el proyecto «Pueblos con-Ciencia» del equipo SWICEU, dirigido por profesores y estudiantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia. Con la ayuda de los universitarios, los vecinos de Cheste han realizado todas las fases experimentales de dilución, sembrado y aislado de las muestras, replicando las fases del hallazgo de la penicilina por Alexander Fleming. Una actividad de ciencia ciudadana de la CEU UCH, con la colaboración de la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Cheste, que se cierra mañana martes, 23 de julio, a las 18h, con la última sesión práctica de revisión de los resultados positivos, en la Escuela de Adultos de Cheste (C/ Pedralba, 23).

Escuela de Adultos de Cheste, en un proyecto de Ciencia CiudadanaLas dos cepas de microorganismos con capacidad de antibiosis frente a bacterias testigo que han logrado aislar los vecinos de Cheste, entre las 120 colonias que han analizado, se conservarán en los laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la CEU UCH, para posteriores estudios como potenciales nuevos antibióticos. Esta participación ciudadana en la toma de muestras y en su análisis ha permitido también determinar áreas del municipio en las que el suelo es rico en microorganismos que, potencialmente, podrían dar lugar a un nuevo antibiótico en el futuro.

Según destaca la catedrática de Microbiología de la CEU UCH, Teresa Pérez Gracia, al frente del proyecto SWICEU, «la participación ciudadana es esencial ante un reto de salud global como es el aumento de las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos de que disponemos. Estamos ante una ‘pandemia silenciosa’, que ya causa cerca de 1,5 millones de muertes al año, que podrían alcanzar los 10 millones en solo dos décadas, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad a nivel mundial. Por eso es tan necesario involucrar a los ciudadanos para que colaboren en la búsqueda de nuevos antibióticos. Y también para concienciarles de la necesidad de hacer un buen uso de los antibióticos, respetando las indicaciones, las dosis y la duración de los tratamientos, de modo que se pueda preservar su efectividad en el futuro».

Por su parte, la concejala de Sanidad, Mª Ángeles Llorente ha puesto en valor el proyecto y la participación ciudadana: «Creo que hacer partícipe a la población en un proyecto de investigación sobre la búsqueda de nuevos antibióticos es una manera didáctica de concienciación sobre la necesidad del buen uso de los mismos. De este modo, la población puede ayudar a la ciencia a hacer frente al reto de salud global que supone el aumento de las resistencias bacterianas. Por otra parte, divulgar entre la opinión pública este problema de salud global, a través de un producto audiovisual atractivo, que combina contenidos científicos y recomendaciones de salud sobre el uso prudente de los antibióticos, con otros, como la cultura local y la protección del medio ambiente, es muy importante desde el punto de vista tanto de la promoción como de la prevención de la salud, siendo esta una competencia fundamental para los Ayuntamientos», ha declarado.

‘Pueblos con-Ciencia’, ante un reto de salud

Con esta experiencia en Cheste, el equipo SWICEU amplía el proyecto que desde 2017 ha involucrado a más de 800 jóvenes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato en la búsqueda de nuevos antibióticos, contando ahora con vecinos de localidades valencianas de cualquier edad y profesión. Su participación dará lugar a una serie documental titulada «Pueblos con-Ciencia», para la divulgación sobre este reto de salud global y la importancia de la investigación y la concienciación ciudadana para el buen uso de los antibióticos. También se pondrá en valor el entorno natural, las costumbres, la historia y las tradiciones de cada municipio y se recogerán las historias personales del grupo de participantes que protagonice cada episodio. El capítulo dedicado a Cheste se realiza gracias a la colaboración del Ayuntamiento para su grabación y edición.

Para el desarrollo de este proyecto, el equipo SWICEU de la CEU UCH cuenta también con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y le Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FCT-22-18062) y de la Universidad CEU Cardenal Herrera (IDOC23-07, Innovación2023_24_15, GIR23/16 e INDI23/49). Y con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) del Vicerrectorado de Investigación de la CEU UCH. Los miembros del equipo SWICEU participantes en las actividades de ciencia ciudadana en Cheste son los profesores Teresa Pérez Gracia, Carolina Galiana, José Ignacio Bueso y Elisa Marco y los graduados por la CEU UCH Antonio Tarín, Ana Lavao y Sara Fernández.

Tags: CEU-UCHChesteUniversidad CEU Cardenal Herrera
ShareTweetShareSend
Previous Post

Oropesa del Mar celebra la XXIV edición de su emblemático Recorrido Poético

Next Post

La Policía Local detiene a los presuntos autores de varios robos en viviendas de Sueca

Next Post
Objetos robados recuperados por los agentes de la Policía Local de Sueca

La Policía Local detiene a los presuntos autores de varios robos en viviendas de Sueca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Lo último

rescate rio Turia

Buscan a un hombre de 35 años desaparecido mientras se bañaba en el río Turia

15 junio, 2025

Space Camp regresa a Las Naves para convertir a jóvenes en «astronautas» este verano

14 junio, 2025
Playa de Elche

Un hombre muere por ahogamiento en la playa del Rebollo en Elche

14 junio, 2025

La Comunitat Valenciana supera las 81.800 donaciones de sangre en el primer semestre de 2025

14 junio, 2025

Lo más leído

  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil busca a un hombre acusado de dejar muy grave a su pareja tras una paliza en Torrent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a una pareja acusada de varios robos en viviendas de la Safor y la Ribera Baixa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar