A principios de marzo, el Partido Animalista PACMA se hacía eco del envenenamiento de una colonia controlada conformada por 100 gatos en Benidorm gestionada por voluntarios. El acto delictivo se saldó con la vida de más de 20 animales sin que se hayan realizado investigaciones conocidas hasta hoy. La formación política denuncia ahora que la gestora ha tenido que pagar al Ayuntamiento por acceder al informe que la policía hizo el día de los hechos y que necesita para formular su denuncia, comunicación que el consistorio ha aprovechado, además, para hacerle llegar dos multas por alimentar a los animales.
«Es inaudito», declaran los voluntarios, que no comprenden cómo la administración pública obliga a los ciudadanos a pagar por los informes policiales que necesitan para formular sus denuncias. Este documento sería un pequeño escrito de 7 líneas en el que se explica muy a grandes rasgos lo ocurrido.
El Ayuntamiento ha aprovechado la comunicación con la gestora denunciante para hacerle llegar dos multas por valor de 120€ cada una por alimentar a los gatos en la vía pública, lo cual resulta inexplicable ya que en Benidorm existe un programa CER de (captura, esterilización y retorno) aprobado por el mismo organismo, que se aplica a la llegada de la inversión económica por parte de la Diputación para este fin y que reconoce implícitamente la existencia de colonias felinas en el entorno urbano que, por una cuestión lógica, deben ser gestionadas integralmente en la zona que habitan para evitar desplazamientos e incurrir en peligros para los animales o la circulación, explica PACMA.