El Ayuntamiento de Llíria, a través de la concejalía de Juventud y con la colaboración de la de Medio Ambiente, está trabajando en la creación de un voluntariado ambiental en el municipio. Esta iniciativa, que fue propuesta por la edil de Juventud en la Agenda 21 Municipal el pasado mes de abril, ha tenido muy buena acogida por parte de los agentes sociales participantes en el foro.
El objetivo de este voluntariado ambiental es maximizar los esfuerzos para trabajar en la mejora ambiental, mediante la coordinación y preparación de las personas implicadas. Por ello, estas acciones se concentrarán en tres aspectos: información y concienciación ciudadana por el medio ambiente, la recuperación de zonas naturales y, por último, la sostenibilidad del medio urbano.
La concejala de Juventud, Susi Subiela, ha destacado que “dentro de las iniciativas por el medio ambiente que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de Llíria, el voluntariado ambiental será la infraestructura humana capaz de llevar a buen término las acciones que mejoren nuestro medio rural y urbano”.
Del mismo modo, ha asegurado que “una vez se forme la estructura del voluntariado, una de las primeras acciones que se propondrá será la colaboración en la reforestación de la zona de la Concordia, siempre bajo la dirección y supervisión de los técnicos y profesionales tanto del Ayuntamiento de Llíria como de la Conselleria de Medio Ambiente y según el planteamiento que se haga desde las distintas administraciones”.
Curso de Educador AmbientalPor otro lado, Subiela ha anunciado que, dentro de las iniciativas formativas para los jóvenes que se llevan a cabo desde la concejalía de Juventud, “se ofertará un curso de Educador Ambiental para el próximo mes de octubre”. Es una especialidad que completa el de Monitor de Tiempo Libre que ya organizó este año el departamento y puede resultar de interés para la gente que está en contacto con la naturaleza y los niños.El curso formativo, que cuenta con la acreditación oficial del IVAJ-Generalitat Jove, tiene como objetivos conocer y profundizar en las características sociales del entorno urbano, rural y natural; analizar las principales problemáticas de los tres entornos mencionados; transmitir la relevancia de la educación en el respeto y conocimiento del medio; y desarrollar proyectos que impliquen la relación y el entendimiento con el medio.