La feria Alicante Gastronómica ha abierto sus puertas a un mundo de sabores este viernes y hasta el próximo lunes en los pabellones de Fira Alacant, ubicados en Elche, con la previsión de superar la cifra de 75.000 visitantes registrada el año pasado en 260 expositores, 450 ponencias y talleres participativos.
El acontecimiento lo ha inaugurado el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina; el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; la vicepresidenta primera de la Diputación, Ana Serna; el alcalde de la capital alicantina, Luis Barcala; el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, y la presidenta del evento, Gema Amor, entre otras autoridades.
Un total de 130 estrellas Michelin y soles Repsol acudirán a esta cita en los estands distribuidos en Fira Alacant para que los asistentes puedan disfrutar de diferentes «manjares» de la tierra. Las actividades se reparten en siete escenarios a lo largo de 36.000 metros cuadrados del recinto ferial.
El país invitado en esta edición de Alicante Gastronómica es Bolivia, representado por la chef Camila Lechín y el experto en gastronomía Gustavo Schok. En concreto, trae a una «amplia gama» de superalimentos como la quinoa, y los denominados «vinos de altura», fruto de los viñedos plantados a altitudes superiores a los 2.000 metros, «únicos en el mundo».
Diferentes municipios participan con estand propio, como es el caso de Alicante, Ibi, la Vila Joiosa, Pinoso, l’Alfàs del Pi, la Nucia, Cox, Almoradí, Villena, Sant Joan d’Alacant, Sax y Pilar de la Horadada. Todo ello, acompañado de ‘showcookings’, ‘masterclass’, degustaciones y catas, según han informado la organización del evento, la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante en sendos comunicados.
En esta edición hay convocados 17 concursos diferentes, entre los que está el XVIII Campeonato de España de Tortilla de Patatas, «uno de los eventos más importantes del sector de todo el país».
«Impulso económico»
Durante la inauguración, Mazón ha destacado el «compromiso» de Alicante Gastronómica con «la gastronomía, hostelería, turismo y sector primario de la Comunitat Valenciana, que se ve reflejado en este espacio» durante los días de celebración.
Así, Carlos Mazón ha señalado que «es una iniciativa que va más allá de la exhibición de una riqueza cultural como es la cocina de cualquier pueblo«, ya que supone «un impulso económico local para tirar de la actividad de restaurantes, hoteles y comercios, así como un elemento de promoción turística y de dinamización» de la tierra «como destino gastronómico y cultural».
De igual manera, el president ha destacado que la feria refleja la «visión abierta y generosa que define el alma mediterránea desde Alicante y ante el mundo», al tiempo que ha destacado el «modelo de éxito» que ha desarrollado Alicante Gastronómica.
El president ha manifestado: «Celebra la generosidad con la que mostramos al mundo lo que somos y comparte el carácter genuino de la oferta que concentramos, al tiempo que muestra la ambición de aplicar todo el potencial singular que permite diferenciarnos en un mundo globalizado«.
Asimismo, Mazón ha destacado la «firme vocación solidaria que explica y define el certamen desde sus orígenes» con iniciativas como los talleres adaptados para niños con trastorno del espectro autista, los ‘showcookings’ inclusivos o la pulsera solidaria, cuyos beneficios se destinan a Alicante Gastronómica Solidaria.
El ‘president’ también ha subrayado el papel de agricultores y ganaderos, ya que «todo lo que sucede en un obrador o una cocina empieza en una huerta o en una granja«. Mazón ha apostillado: «Es esa materia prima la que luego se convierte en arte, expresión y creatividad», ha apostillado.
«Polo de atracción» turística
De otro lado, Serna ha insistido en que la gastronomía se ha convertido en un «importante polo de atracción» turística hacia la Costa Blanca, «por la calidad y profesionalidad del sector y por la variedad de productos».
«Alicante Gastronómica se ha convertido en un escaparate idóneo para mostrar al mundo nuestra excelencia gastronómica, un elemento que nos convierte en un destino único», ha apuntado la vicepresidenta primera de la Diputación, quien ha recalcado que la institución provincial «apoya e impulsa este certamen, que supone una experiencia inigualable para el visitante y que, año tras año, congrega a un mayor número de visitantes».
Alicante, capital española de la gastronomía
En la misma línea, Barcala ha enfatizado que se ha conseguido que esta feria, «por séptimo año consecutivo», venga donde tiene «que estar», es decir, «en el epicentro de la gastronomía», que «se sitúa» en la provincia alicantina.
Del mismo modo, Barcala ha recordado que esta edición es «muy especial» porque coincide con el año en el que Alicante es Capital Española de la Gastronomía: «Queremos dar lo mejor de nosotros mismos para enseñar el saber tratar el producto autóctono de la tierra y mostrarlo al mundo».
El primer edil, acompañado por los concejales Lidia López, Ana Poquet, Cristina García y Julio Calero, ha ensalzado esta feria y ha resaltado que con ella se pretende «que todo el mundo venga a Alicante» a enseñar lo que sabe hacer «para que sea el foro de encuentro más importante del mundo».
Y ha agregado que en Alicante Gastronómica se va a poder conocer «el producto de la huerta, la cocina elaborada por profesionales de primer orden, tanto cocineros como cocineras, fabricantes de producto para cocinar y el mundo de la gastronomía», porque este es «el lugar y el momento» para quienes quieran aprender «cómo se cocina» y «saborear la gastronomía alicantina».
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha incidido en la importancia del «trabajo conjunto» de las administraciones con el sector privado «para poner en pie una feria como esta».