• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Castellón Plana Baixa

AE-Agró exige a la Conselleria de Medio Ambiente el cierre del aeródromo de la Llosa

También pide a la administración autonómica actuaciones para paliar los efectos de la sequía en el marjal de Almenara

viernes, 19 de julio de 2024
in Plana Baixa, Agricultura y Medioambiente

El pasado jueves, 11 de julio, se reunió la Comisión Mixta de seguimiento del convenio marco entre la Generalitat Valenciana y Acció Ecologista-Agró para la gestión de la biodiversidad en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) del Marjal de Almenara y la Playa de Moncofa. Durante esta reunión, celebrada en La Casa Peña, AE-Agró exigió la puesta en marcha de actuaciones para paliar los efectos de la sequía y el cierre del aeródromo de la Llosa, tal como contemplan las normas de gestión de esta zona húmeda Ramsar que forma parte de la Red Natura 2000.

Reunión entre la Generalitat y Acció Ecologista-Agró sobre el Marjal de AlmenaraLa situación de escasez de agua en que se encontraba el año pasado el Marjal de Almenara ha ido agravándose ante la ausencia de precipitaciones, la continuada sobreexplotación de los acuíferos y la incesante subida de temperaturas que enfrentamos. Durante la reunión de 2023 de la Comisión Mixta de seguimiento del convenio marco entre la Generalitat Valenciana y Acción Ecologista-Agró para la gestión de la biodiversidad en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) del Marjal de Almenara y la Playa de Moncofa, las ecologistas ya advirtieron el año pasado a los técnicos de la actual Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la situación extrema que se podría sufrir. Además, propusieron varias actuaciones para mitigar los impactos derivados de la sequía sobre este humedal Ramsar que forma parte de la Red Natura 2000.

En este sentido, durante la reunión de la Comisión Mixta celebrada en La Casa Peña de Sagunto el pasado jueves, 11 de julio, AE-Agró recordó a la administración autonómica que el control y las restricciones a los más de 250 pozos que operan en el entorno de este humedal, la posibilidad de adquirir parcelas y concesiones estratégicas para el buen estado de conservación de los acuíferos y la integración y mejora de la red hidráulica de fuentes y humedales asociados al marjal son medidas que la Generalitat Valenciana podría y tendría que activar ya, adquiriendo carácter de urgencia en cada día que pasa ante el alerta por sequía declarada en la zona por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

De hecho, la mayoría de estas propuestas están contempladas en las normas de gestión de las Zonas de Especial Conservación (ZEC) del Marjal de Almenara y la Playa de Moncofa, aprobadas por el Decreto 132/2021, de 1 de octubre. Con estas actuaciones, por ejemplo, se podría evitar que agua de poca calidad, procedente de los cultivos, entrara en las actuales reservas subterráneas del marjal, situación que ocurre ahora desgraciadamente por la sobreexplotación de los humedales.

Microrreserva de flora en la playa de MoncofaPor otro lado, AE-Agró  y la Conselleria de Medio Ambiente retomaron en la reunión de la semana pasada el diálogo abierto desde hace más de diez años respecto a la permanencia en pleno corazón del Marjal de Almenara del aeródromo de la Llosa. Una vez más, las ecologistas han exigido el cumplimiento de las normas de gestión de este espacio protegido y, por lo tanto, el cierre y traslado fuera del marjal de esta instalación. Durante esta primavera, una vez más, el continuo vuelo de avionetas ha ocasionado fuertes perturbaciones a la fauna reproductora de la zona. Especialmente a aves como el morito común (Plegadis falcinellus), la garza real (Ardea cinerea) y la garza imperial (Ardea purpurea), el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) o la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), el pato más amenazado de Europa.

Además, esta primavera, durante unos trabajos en la pista auxiliar de este aeródromo, se ha eliminado sin autorización administrativa una importante población de ruda de mallada (Thalictrum maritimum), planta endémica de los humedales litorales valencianos y que constituye uno de los mayores tesoros botánicos del Marjal de Almenara.

Finalmente, respecto a la reunión anual de la Comisión Mixta de seguimiento del convenio marco entre la Generalitat y AE-Agró para la gestión de la biodiversidad en las ZEC del Marjal de Almenara y la Playa de Moncofa, fuentes ecologistas destacan que el balance realizado por ambas partes respecto a la colaboración mantenida hasta ahora es satisfactorio.

De hecho, este entendimiento ya ha permitido mejorar la gestión y el mantenimiento de la vegetación palustre al Marjal de Almenara, gracias al apoyo de las brigadas de la Conselleria; conservar poblaciones de tortugas autóctonas en el marco del Proyecto Emys; y recuperar como especie reproductora a la cerceta pardilla con la colaboración del LIFE Cerceta pardilla. Palmo a palmo, desde AE-Agró señalan que contrinuarán haciendo su  trabajo de mejora y custodia del territorio de este el humedal, gracias al cual el Marjal de Almenara ha pasado en 30 años de estar en peligro de desaparición a la excelencia medioambiental, porque el escenario fatídico de finales del siglo pasado no vuelvo a repetirse.

Tags: AlmenaraConfederación Hidrográfica del JúcarLa LlosaMoncofaRed Natura 2000
ShareTweetShareSend
Previous Post

Alrededor de 2.500 efectivos garantizarán la seguridad del Arenal Sound 2024

Next Post

Estas son las falleras preseleccionadas por el sector Jesús

Next Post
Preseleccionadas sector Jesús

Estas son las falleras preseleccionadas por el sector Jesús

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Lo último

El funeral de Estado en València reúne a autoridades y familiares para rendir homenaje a las 237 víctimas de la DANA

29 octubre, 2025

‘Arrels de la Solidaritat’ convierte en arte la memoria y la esperanza tras la DANA en Cullera

29 octubre, 2025

Ferris, alcalde de Albal: «El apoyo de los voluntarios permitió que la ayuda humanitaria llegara a todos los rincones»

29 octubre, 2025

Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella: «La solidaridad se convirtió en nuestra mayor fuerza para afrontar las primeras horas»

29 octubre, 2025

Lo más leído

  • Cuatro mujeres heridas en un accidente entre un coche y un camión en la A-31, a la altura de Elda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herido un hombre de 80 años tras caer desde 5 metros de altura por un terraplén en Crevillent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente con tres vehículos en la N-330 en Jalance: Bomberos de València asisten a los heridos y eliminan riesgos en la carretera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a seis migrantes a bordo de una patera cerca del faro de Santa Pola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.