A pocos pasos de la Catedral de Valencia, el Centro de Recepción del Santo Cáliz, ubicado en el histórico edificio del Almudín, te invita a descubrir la apasionante historia de una de las reliquias más veneradas del cristianismo. Inaugurado el pasado 21 de octubre, a un mes de su apertura ha congregado a 5.000 participantes en visitas individuales o reservas de grupo, siendo un 65% visitantes nacionales y el 35% extranjeros.
La exposición propone un recorrido visual y didáctico por el origen, el significado y el viaje del Santo Cáliz hasta su llegada a Valencia. A través de ocho paneles explicativos, conocerás cómo esta pieza ha inspirado leyendas, documentos y obras de arte, y cómo se ha convertido en símbolo de fe y patrimonio.
Actividades paralelas de la visita al Santo Cáliz
La visita se complementa con:
- Audioguía accesible desde un código QR en castellano, valenciano, inglés, ucraniano, polaco e italiano.
- Pantalla táctil con documentos históricos sobre el Cáliz.
- Pantalla táctil imágenes que permiten observar los detalles de la pieza.
- Proyección cronológica con los hitos más importantes.
- Zona didáctica con contenidos audiovisuales para profundizar en su historia.
El Almudín, sede del Centro de Recepción del Santo Cáliz
El Almudín, un edificio medieval que fue almacén de trigo y que conserva pinturas murales populares relacionadas con el comercio del grano y los santos patrones de los gremios, acogerá durante este III Año Jubilar “Santo Cáliz de Esperanza” a los visitantes y peregrinos. Una parada imprescindible para quienes desean vivir el Año Santo con profundidad y conocimiento.
El Centro de Recepción del Santo Cáliz está ubicado en la Plaça de Sant Lluís Bertran, nº 2 pudiéndose reservar visitas de grupo vía telefónica en el 962.084.521 o por email a gestion@fundacionsantocaliz.net en el horario de apertura de la exposición: de martes a sábado de 10-14 horas y 15-19 horas, domingo de 10-14 horas.








