El brote de sarna confirmado el pasado 29 de octubre en una residencia geriátrica del municipio alicantino de Catral se mantiene en 24 casos confirmados. En concreto, hay afectados 13 residentes, diez trabajadores y un familiar.
Además, como medida de prevención se ha ampliado el círculo de contactos para que reciban tratamiento simultáneo no porque sean casos, sino por ser considerados contactos, según han explicado este lunes fuentes de la Conselleria de Sanidad.
Desde la administración autonómica han afirmado que «confirmados los datos» con el Centro de Salud Pública de Orihuela, que es el que lleva el seguimiento de este brote de sarna, «no se ha detectado ningún caso más«.
Según Sanidad, las voces expertas indican que la sarna «no es una enfermedad grave, sino que es una infestación cutánea causada por un ácaro microscópico llamado ‘Sarcoptes scabiei’, y, «aunque puede resultar molesta por el picor intenso que produce, no se trata de una enfermedad grave ni peligrosa». Sanidad ha apuntado: «Se transmite por contacto directo y prolongado con la piel de una persona infestada, por lo que solo suele afectar a convivientes o contactos muy cercanos».
En este sentido, recuerda que «el tratamiento es sencillo y generalmente eficaz» y que «consiste en la aplicación de una crema o loción específica que elimina el ácaro y sus huevos». También existen opciones de tratamiento oral.
Las mismas fuentes han concluido: «Con las medidas adecuadas de higiene y tratamiento simultáneo de las personas afectadas y sus contactos, la sarna se controla con cierta rapidez. Es importante recordar que la infestación no está relacionada con la falta de limpieza personal y que una detección temprana y el seguimiento de las indicaciones sanitarias garantizan una resolución completa sin complicaciones».









