La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el Bando Fallero, el documento que establecerá las normas que regirán las Fallas de 2026.
Entre las medidas más destacadas, se determina que las comisiones Llanterna-Na Robella-Avinguda de l’Oest, Mercat Central y Plaça del Patriarca únicamente podrán realizar sus verbenas en horario vespertino. Además, el consistorio “recomienda” a las comisiones de Ciutat Vella, Russafa y a las situadas en el entorno de edificios monumentales que también limiten sus celebraciones a este horario.
Verbenas y montaje de carpas y monumentos
El documento, que recoge permisos y restricciones aplicables a las fiestas, incluye novedades sobre la celebración de verbenas populares en la vía pública. Estas podrán realizarse entre el 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, en horario vespertino o nocturno, salvo que la asamblea de presidentes determine otros días. En cualquier caso, no se podrán celebrar más de cinco jornadas de verbena por comisión.
Respecto al montaje de carpas y monumentos falleros, el traslado y acopio de piezas estará permitido desde el 5 de marzo para las secciones de Especial y Primera, y desde el 8 de marzo para el resto. La instalación de carpas quedará autorizada del 6 al 21 de marzo, con excepciones dependiendo de su ubicación (por ejemplo, el día 4 en los solares) o del censo de la comisión.
Mercadillos y buñolerías
En cuanto a la apertura de mercadillos y buñolerías, el bando establece que estas instalaciones no podrán superar los tres metros de altura y no contarán con mesas ni terrazas. Además, se recomienda agrupar los puestos de venta de alimentos para optimizar el uso del agua potable.
Pirotecnia y bienestar vecinal
El texto también introduce recomendaciones en materia de pirotecnia. Para “respetar el descanso vecinal y el bienestar animal”, se aconseja evitar el disparo de artificios entre las 09:00 horas y las 10:00 horas y entre las 15:00 horas y las 17:00 horas, salvo excepciones. Además, se prohíbe su uso en el jardín del Turia y en zonas de juegos infantiles, y se fijan nuevas distancias mínimas de seguridad según la categoría de los artificios.
“Garantizar la convivencia”
El concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que el acuerdo, “adoptado con tres meses de antelación con respecto al año pasado para agilizar la planificación y la tramitación de permisos, pretende facilitar el desarrollo de estas fiestas y garantizar la convivencia ciudadana y el equilibrio entre la celebración y el respeto al entorno urbano y patrimonial de la ciudad”.
Ballester ha recordado que las tres comisiones mencionadas al inicio solo podrán realizar verbenas vespertinas. Según ha explicado, “el Ayuntamiento se ha reunido con estas tres comisiones para argumentarles esta decisión y que en Fallas se realizará una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”.
El edil ha añadido que “por supuesto, no se podrán realizar verbenas vespertinas y nocturnas en un mismo día”, y ha precisado que “tendrán que mantener los niveles sonoros ya permitidos el año pasado y las comisiones tendrán la obligación de instalar aseos portátiles”.
Seguridad y accesibilidad a los actos
El documento aprobado también introduce nuevas medidas de seguridad. Como novedad, la calle de Sant Ferran se convertirá en vía de evacuación para las mascletas de la plaza del Ayuntamiento. Durante los espectáculos pirotécnicos, esta calle deberá permanecer libre de público, aparcamientos, mesas y sillas, y estará debidamente acotada para su uso en caso de emergencia.
El Ayuntamiento habilitará aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro y modificará temporalmente la regulación del estacionamiento (ORA): la zona azul quedará suspendida, la naranja se reservará exclusivamente para residentes y la verde mantendrá su funcionamiento habitual.
Asimismo, para garantizar la accesibilidad, se reservarán espacios para personas con diversidad funcional en los principales actos falleros, como las mascletas de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales en la Alameda.
Obras y restricciones en la vía pública
Por razones de seguridad y para permitir el desarrollo de las actividades festivas, el bando establece que las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos urgentes o imposibles de paralizar. En concreto, los trabajos de urbanización de Giorgeta y Pérez Galdós se suspenderán del 13 al 22 de marzo y se reanudarán el lunes 23.









