La Comunitat Valenciana estará presente en la candidatura presentada por España ante la Unesco para la declaración como Patrimonio de la Humanidad de las candidaturas del Riego Tradicional, la de La Jota y la de Vela Latina, según ha confirmado la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar.
Así se ha dado a conocer durante 97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, organizado por el Ministerio de Cultura, que se está celebrando en Roma, en la que ha participado la secretaria autonómica de Cultura acompañada por la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso.
En el encuentro se ha tratado, entre otros asuntos, el estado de las candidaturas españolas a este reconocimiento mundial y, en este sentido, Tébar ha destacado que la inclusión de la Comunitat Valenciana en estas propuestas “es resultado del trabajo realizado desde la Conselleria para poner en valor la gran riqueza y valor del patrimonio cultural valenciano, que se pone de manifiesto con la participación en candidaturas conjuntas como estas”.
Asimismo, ha recordado que, cada año, “es más difícil conseguir incorporar nuevas manifestaciones culturales en este listado. Por ello, se trabaja cada vez más en la participación en candidaturas junto con otras regiones o con otros países, así como en la ampliación de candidaturas ya inscritas al objeto de tener mayor número de posibilidades, como en estos casos”.
En concreto, la Comunitat Valenciana será presentada dentro de la candidatura conjunta de ampliación (junto con Francia, Portugal, Grecia y las comunidades autónomas españolas de Murcia, Andalucía y Galicia) de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la manifestación internacional del Riego Tradicional.
Esta candidatura fue inscrita en el Comité de la Unesco celebrado en Botsuana en 2023 a instancias de Alemania y algunos países germánicos y también está previsto que sea valorada en 2026. Esta iniciativa supondría la protección del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y pueblos del entorno y del Tribunal Comuner d’Aldaia, junto con el Tribunal de las Aguas de la Vega de València, que cuenta ya con este reconocimiento de forma individual desde 2009.
En cuanto a la protección como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Jota, la Comunitat Valenciana participa en la candidatura junto con otras autonomías españolas, al ser este el baile tradicional más extendido por nuestro territorio, popularizado en todas las comarcas.
Por lo que respecta a la candidatura de la Vela Latina, se trata de una propuesta coordinada por Croacia en la que participan también Italia, Francia, Suiza y las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Cataluña, Galicia y Murcia.
La secretaria autonómica ha indicado, además, que la Comunitat Valenciana está incluida también en la candidatura de la Cultura del Esparto presentada por España y Marruecos, dentro del Plan de Salvaguarda urgente de la Cultura del Esparto, que fue presentada el pasado mes de junio. Se trata de una candidatura binacional en la que participan España y Marruecos.
España es uno de los países que cuenta con más reconocimientos entre los 788 bienes la inscritos en este listado desde su creación y, dentro de esta, la Comunitat Valenciana es una de las comunidades autónomas con mayor número en todo el territorio nacional.








