La Coordinadora Alicante Limpia (CAL) ha convocado una concentración contra la subida del impuesto de basuras, que ha calificado de «tasazo», para el próximo miércoles 24 de septiembre en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad a las 19.00 horas.

La manifestación, en señal de protesta después del «incremento del recibo de limpieza y recogida de residuos urbanos», persigue que se modifique «ya» esta tasa, según se ha anunciado en el II Foro por la Limpieza, organizado por Compromís Alacant junto con esta entidad ciudadana.
En la cita han participado los portavoces de la coalición valencianista en el Ayuntamiento de Alicante, Rafa Mas, y de EU-Podem, Manolo Copé, así como el edil de Medio Ambiente de Villena por Los Verdes de Europa, Francisco Iniesta, y la portavoz de la CAL, Paloma Valverde.
En este «foro participativo» se ha explicado qué conlleva la nueva tasa de basuras y se ha hecho referencia a «la situación de emergencia que vive la ciudad» por «la suciedad y la nefasta gestión de residuos», según ha informado Compromís en un comunicado.
Además, se ha hecho hincapié en que «la cuantía de la tasa viene determinada por la ordenanza municipal» de cada ayuntamiento, sin que el gobierno» del alcalde Luis Barcala (PP) «tuviera en cuenta ninguna de las alegaciones de la oposición para disminuir el coste de los recibos a la ciudadanía».
También se han abordado cuestiones «clave» entre las que están «si la medida puede recurrirse, cómo pagar menos y de qué forma se reparte la carga entre vecinos y empresas». Esto último, según Compromís, ocurre «de manera desproporcionada» y «perjudicando a las vecinas y vecinos de Alicante».
Durante la sesión, celebrada en la Sede Universitaria, se ha resaltado «la preocupación social por un incremento que muchas familias consideran injusto y desproporcionado». Asimismo, se han expuesto «herramientas legales y administrativas» que «podrían facilitar la revisión de la tasa, así como propuestas para lograr una distribución más equitativa entre ciudadanía y grandes generadores de residuos».
«El gobierno de Barcala está cargando de manera injusta este coste sobre los bolsillos de la gente mientras las grandes empresas pagan menos proporcionalmente. Nuestra obligación es dar voz a la ciudadanía, acompañarla y proponer alternativas más justas y sostenibles», ha aseverado Mas.
El foro forma parte de una serie de encuentros que buscan «informar, dar visibilidad y reforzar» la participación ciudadana en torno a «la gestión de la limpieza urbana y el impacto económico de las decisiones municipales», según Compromís.








