Jimmy Entraigües.- La Filmoteca Valenciana acoge este jueves, 13 de noviembre, a las 20:00 horas, la clausura de la decimosexta edición del Festival Cortos por la Igualdad, en la que se proyectaran los seis cortometrajes que conforman el palmarés.
El acto contará con la presentación de Leonor Goicoechea, directora de Cortometrajes por la Igualdad, y un coloquio a cargo de algunas de las directoras participantes.
Desde la no ficción o el cine de género, las seis películas seleccionadas en 2025 tratan de temas como la construcción y deconstrucción de los roles de género, la violencia sexual, la falta de perspectiva de género en el ámbito de la salud o la realidad de las jóvenes de origen migrante.
En esta edición, las obras ganadoras son: ‘Los chicos con las chicas’, de Claudia García de Mateos; ‘Es normal’, de Tania Medina; ‘Serem el que sempre hem desitjat’, de Hajar B. Boujtat; ‘Las subordinadas del género’, de Alicia Rodríguez Cárdenas; ‘Berta’, de Lucía Forner Segarra, y ‘Entró con un hacha’, de Cande Lázaro.

Dirigido y escrito por la valenciana Claudia García de Mateos y producido por Nuria Cidoncha para ‘When the Lights Are Low’, ‘Los chicos con las chicas’ cuenta la historia de una niña en un colegio que duda entre jugar al fútbol con los chicos, como a ella le gustaría, o ver un álbum de pegatinas con el resto de las chicas.
Escrito y dirigido y protagonizado por la malagueña Tania Medina, ‘Es normal’ narra la visita de Sofía al médico porque sigue teniendo fuertes dolores menstruales. En tono paternalista, el médico le dice que los resultados de las analíticas están bien y que lo que le pasa “es normal”.
‘Serem el que sempre hem desitjat’, escrito y dirigido por la cineasta marroquí Hajar B. Boujtat y producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, trata de la amistad de cuatro mujeres que viven en la periferia y fijan el centro de Barcelona como su punto de encuentro. Mientras pasean, comparten sus preocupaciones. Con humor y un tono desenfadado, la película refleja cómo viven y sienten un entorno que las desafía constantemente como jóvenes y que está lleno de contradicciones y frustraciones cotidianas.
En ‘Las subordinadas del género’, escrito y dirigido por la onubense Alicia Rodríguez Cárdenas, cuenta la historia de Alba, una joven periodista que decide tomar las riendas de su vida y emprender su propio periódico digital, tras hablar con su amiga Lidia. Sin embargo, cuando sale a correr, sus planes se truncarán.
Escrito, dirigido y producido por Lucía Forner Segarra, ‘Berta’ es un corto protagonizado por Nerea Barros, Elías González y Thaïs Blume, sobre un incidente de tráfico que deriva en una venganza: Berta quiere que Álex entienda el daño que le causó años atrás y hará lo necesario para explicárselo.
Dirigido por el cineasta conquense Cande Lázaro, ‘Entró con un hacha’ narra la historia de Florenci Pla Meseguer, conocido como ‘La Pastora’, un maquis intersexual cuya vida desafió las convenciones sociales de su época. Antes de adoptar el nombre de Florenci, fue conocido como Teresa, y vivía bajo el constante hostigamiento de sus vecinos. Cansado de la persecución, un día Teresa decidió enfrentarse a la comunidad presentándose con un hacha en la verbena de su localidad.
Cortos por la Igualdad
El festival Cortos por la igualdad es una iniciativa de la Associació per la Coeducació creada en 2006 por la cineasta Paqui Méndez con el objetivo de generar un catálogo de materiales audiovisuales para fomentar la igualdad de género en la comunidad educativa y la sociedad en general.
Los títulos seleccionados en las ediciones anteriores tratan temas como la violencia machista, la desigualdad de género, los derechos laborales y sociales de las mujeres, la conciliación familiar o la libertad sexual y afectiva.








