La Generalitat, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA), ha licitado la enajenación por concurso en régimen de permuta de cinco parcelas propiedad de la entidad para la construcción de más de 170 viviendas de protección pública en Alicante, Gandia y Silla.
Estas cinco parcelas forman parte del Plan Vive que ha impulsado la Generalitat para incrementar la oferta de vivienda protegida en la Comunitat a través de la movilización de suelo público y la colaboración público-privada. Todo ello con el objetivo de dar respuesta al problema de falta de vivienda asequible con la construcción de 10.000 viviendas protegidas.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asegurado que las políticas puestas en marcha por el actual Consell “demuestran que, desde el principio, hemos puesto la vivienda en el centro, preocupándonos y ocupándonos de la oferta de vivienda, la dificultad de acceso y la protección de los colectivos más vulnerables”.
Todo ello, ha continuado explicando, “por un lado, escuchando las necesidades de la ciudadanía y ofreciendo las soluciones que necesitan y, por otro, colaborando y escuchando al sector de la construcción para abordar el gran problema que supone la falta de vivienda, ya que solo con unidad y consenso se pueden hacer políticas realistas y eficaces”.
Camarero ha continuado: “De esta forma, estamos haciendo realidad el Plan Vive, que supone una de las mayores movilizaciones de suelo público para dar solución al problema de la vivienda”.
Esta misma semana, el Consejo de Dirección de la EVHA aprobaba la enajenación de estas parcelas que hoy se han licitado. Tres de ellas se encuentran del sector APD/4 Rabasa, Fase II-B, del PGOU de Alicante. Concretamente se trata de la R1, en la que se prevé construir unas 21 viviendas; la R2, con 18 inmuebles aproximadamente; y la R3 con una treintena de viviendas aproximadamente.
Del mismo modo, se han licitado otras dos parcelas: una en el sector Santa Anna de Gandia, en la calle Proyecte D 1, donde se prevé construir en torno a 61 viviendas, y la otra en Silla, en la calle L´Horta, 4, donde se estima que se edifiquen otros 41 inmuebles. El plazo de presentación de ofertas finaliza el próximo 16 de febrero.
La vicepresidenta primera ha destacado que la enajenación por permuta a cambio de obra futura “es un mecanismo clave dentro del Plan Vive que está dando muy buenos resultados”. Mediante esta fórmula, las empresas adjudicatarias entregan a la Generalitat, en concepto de permuta, un número determinado de unidades de vivienda, que se incorporarán a su parque público vivienda asequible.
Susana Camarero ha asegurado que este sistema es fundamental para alcanzar los objetivos del Plan Vive “a través de la movilización de suelo público que estaba inactivo para convertirlo, a medio plazo, en vivienda asequible”.
Convenio con el Ayuntamiento de Alicante
Asimismo, la consellera ha mostrado su satisfacción por la aprobación, también por parte del Consejo de Dirección de la EVHA, de la suscripción de un convenio de encomienda de gestión, mediante el cual, el Ayuntamiento de Alicante encarga a la EVHA la gestión para construir en torno a 220 viviendas de protección pública, mediante la licitación para enajenación a permuta de cinco parcelas municipales.
Los terrenos se encuentran en las avenidas Jaime I y de Dénia y en las calles Enfermera Angelina Ceballos, Médico Ricardo Ferrer y Banda los Claveles. En concepto de permuta por las parcelas, el Consistorio prevé recibir 26 viviendas protegidas y un local de uso socio comunitario en el barrio Juan Pablo II.









