La Generalitat ha denunciado que, once meses después de la riada del 29 de octubre de 2024, el Gobierno central solo ha abonado las ayudas de primera necesidad al 17,9% de las familias valencianas afectadas. En total, 7.497 familias han recibido 124 millones de euros, frente a las 41.674 solicitudes presentadas.
Esto implica que unas 34.000 familias siguen esperando las ayudas comprometidas, una demora que, según los cálculos de la Generalitat, supone una deuda pendiente de alrededor de 565 millones de euros.
En relación con los vehículos siniestrados, la Administración autonómica reprocha al Ejecutivo que no haya aplicado una exención o reducción del IVA en la compra de automóviles de sustitución, a pesar de que muchos damnificados perdieron el suyo durante la catástrofe. En algunos casos, la ayuda concedida resulta igual o inferior al importe del propio IVA.
Asimismo, la Generalitat ha reclamado a la Dirección General de Tráfico (DGT) un procedimiento extraordinario que permita dar de baja de forma definitiva aquellos vehículos desaparecidos en la riada y que no pudieron ser peritados, con el fin de evitar que los afectados tengan que devolver las ayudas ya percibidas.
Otro de los compromisos incumplidos, según el Consell, es la prórroga de la prestación por cese temporal de actividad para los autónomos de la provincia de Valencia afectados por la DANA, anunciada por el Ministerio de Economía en enero y aún pendiente de aplicación. Esta medida beneficiaría a unos 5.000 trabajadores por cuenta propia.
La Generalitat también acusa al Gobierno de inflar las cifras de ayudas al contabilizar como propias las indemnizaciones abonadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, que alcanzan los 3.611 millones de euros. Recuerda que este organismo dispone de patrimonio propio y no depende de las partidas presupuestarias del Estado.
Por su parte, el Ejecutivo de Pedro Sánchez sostiene que ha movilizado hasta 16.600 millones de euros en ayudas y medidas, aunque de esa cifra únicamente se ha pagado de forma efectiva un 15,9% (2.650 millones de euros), según los datos revisados por la Generalitat.