Jimmy Entraigües.- La Filmoteca Valenciana y la Mostra de Valencia– Cinema del Mediterrani presentan un ciclo de homenaje a Fernando Bovaira (Castellón, 1963) conformado por cuatro grandes películas españolas que han sido importantes en la trayectoria profesional del director castellonense: ‘La lengua de las mariposas’ (1999), de José Luis Cuerda; ‘Los otros’ (2001), de Alejandro Amenábar; ‘Los destellos’ (2024), de Pilar Palomero, y ‘La buena letra’ (2025), de Celia Rico Clavellino. Las proyecciones de las cuatro películas son en sesión única.
Considerado como uno de los productores más prestigiosos de España, Fernando Bovaira atesora una trayectoria realmente notable, con más de sesenta largometrajes producidos desde 1997. Así lo acredita la producción de algunas películas muy relevantes de la historia del cine español de las últimas tres décadas y su trabajo con grandes directores españoles.
Bovaira ha producido casi todas las películas de Alejandro Amenábar y ha trabajado con veteranos cineastas y directores más jóvenes como José Luis Cuerda, Vicente Aranda, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Colomo, Juan Carlos Fresnadillo, Julio Medem, Javier Fesser, Manuel Martín Cuenca, Imanol Uribe, Gerardo Herrero, Enrique Urbizu, Daniel Calpasoro, Daniel Sánchez Arévalo o Alex de la Iglesia.
También ha producido películas de destacados directores hispanoamericanos como el mexicano Alejandro G. Iñárritu o los argentinos Sebastián Borensztein y Santiago Mitre; ha impulsado la carrera cinematográfica de directores valencianos como Jorge Torregrossa o Roberto Bueso, y ha sido productor ejecutivo de series televisivas de calidad como ‘Crematorio’, ‘Las abogadas’, ‘Los Farad’, ‘Niños robados’ o Cuerpo de élite’.
Fernando Bovaira cursó estudios de Derecho en la Universitat de València y de Administración de Empresas en la Universidad de Harvard, así como un máster sobre producción y distribución cinematográficas en la Universidad de Boston. En 1997 se incorporó al grupo Sogecable, donde ocupó diversos cargos en el departamento de compras de cine de Canal+ España.

En 2002 fue nombrado director adjunto de Distribución en Sogepaq, Tras su etapa como director de Producción e Internacional de Sogecine & Sogepaq entre 2004 y 2007, fundó MOD Producciones para producir ‘Ágora’ (2009), de Alejandro Amenábar.
Dos clásicos contemporáneos y dos producciones recientes
El ciclo se inicia el jueves 30 de octubre, a las 20:00 horas, con la proyección, en sesión única, de ‘La lengua de las mariposas’ (1999), dirigida por José Luis Cuerda y protagonizada por Fernando Fernán-Gómez y Manuel Lozano.
Con esta adaptación de tres cuentos del escritor gallego Manuel Rivas, Rafael Azcona ganó el Goya al mejor guión adaptado. La película recorre los últimos días de la República y los primeros de la Guerra Civil a través de la mirada de un niño de un pequeño pueblo de Galicia, que se incorpora a la escuela por primera vez y establece una relación singular con su maestro.
El viernes 31 de octubre, a las 20:00 horas, se proyecta ‘La buena letra’, escrita y dirigida por Celia Rico Clavellino, adaptación de la novela homónima del escritor valenciano Rafael Chirbes y protagonizada por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas y las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta.
Rodada en Petrés, Requena, Sueca, Grau Vell de Sagunto, la aldea El Reatillo, El Rebollar y Segorbe, la película contó con ayudas del IVC, se presentó en la sección Oficial de Málaga y está nominada en seis categorías de los Premios del Audiovisual Valenciano.
Ambientada en un pueblo valenciano, durante la posguerra, la película tiene como protagonista a Ana, que trata de salir adelante con su familia. La guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco.
El sábado 1 de noviembre, a las 20:00 horas, se proyecta ‘Los otros’ (2001), escrita y dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Nicole Kidman. La proyección será presentada por Fernando Bovaira y Juan Sanguino, periodista y autor del podcast ‘Delirios a España: la increíble historia del rodaje de ‘Los otros’.
La tercera película de Amenábar y la primera gran producción internacional de Bovaira ganó 8 Premios Goya de los quince a los que estaba nominada, incluyendo mejor sonido, mejor fotografía, mejor dirección y mejor película. Estrenada en la Sección Oficial de la Mostra de Venecia, consiguió un gran éxito de crítica y público a nivel internacional, especialmente en España, donde fue la película más vista del año.
Aunque se trata de un guion original de Amenábar, el argumento de la película está influido por la novela de fantasmas ‘Otra vuelta de tuerca’ de Henry James: Una mujer vive sola en un aislado caserón victoriano con sus dos hijos, que sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. La aparición de una serie de extraños sucesos coincide con la llegada de tres nuevos sirvientes a la casa.
El ciclo culmina el domingo 2 de noviembre con la proyección de ‘Los destellos’ (2024), escrita y dirigida por Pilar Palomero y protagonizada por Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola, Julián López y Ramón Fontserè. Con ayudas a la producción del IVC, se estrenó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Basada en el relato corto ‘Un corazón demasiado grande’, de Eider Rodríguez, la película cuenta cómo una mujer aborda la agonía y la muerte de su ex pareja.








