La Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding destinada a sumar a particulares, empresas y entidades como mecenas del Museo de Patrimonio Industrial e Historia del Campus de Alcoy (MUPIH). Las donaciones permitirán ampliar y adecuar sus instalaciones, mejorar la conservación de las piezas y facilitar el traslado de la maquinaria a los espacios de exhibición.
A través de la plataforma de mecenazgo de la UPV, cualquier persona puede realizar una donación online y acceder a parte de la colección del museo y a los relatos vinculados a su historia. Las aportaciones cuentan además con beneficios fiscales; en el caso de microdonaciones de hasta 250 euros, la desgravación alcanza el 80 % en el IRPF, según la Ley de Mecenazgo.
El director del MUPIH y profesor de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, José María Gadea, ha afirmado que “el MUPIH contiene parte de la memoria industrial, educativa e histórica de la ciudad de Alcoy. El MUPIH es un proyecto de gran envergadura que necesita el apoyo de toda la sociedad, cuyas aportaciones permitirán el avance en la puesta en valor de todo el material de que se dispone. Del análisis y respeto a nuestros orígenes ha de surgir la fuerza que impulsa hoy a nuestra sociedad y en especial a nuestros estudiantes”.
La campaña coincide con la reciente incorporación al museo de la primera colección de telares de la Comunitat Valenciana, un conjunto de maquinaria textil reunido y restaurado durante más de 40 años por Josep Julià en la comarca del Comtat. Tasada en 100.000 euros y catalogada como bien mueble de relevancia patrimonial, la colección incluye telares, tornos y urdidores, algunos con siglos de antigüedad.
La maquinaria ha sido donada por la viuda de Julià, Maria Català Monllor, y ocupará una sala propia en el histórico edificio Viaducto. Català ha señalado que “quién mejor que la universidad, que es la luz de la cultura, que recoge y enseña. Lo hago en memoria de mi marido y por la sociedad, porque aquí hay un trozo de historia y puede verse cómo trabajaban nuestros antepasados”.
Integrado en el Sistema Valenciano de Museos, el MUPIH combina piezas de valor patrimonial con una función didáctica que incluye equipos de laboratorio, máquinas de taller y el archivo documental del Campus de Alcoy. Entre sus espacios destacados se encuentra la Sala de la Paz, antigua prisión del hospital sueco-noruego, que conserva mensajes y dibujos realizados por los presos durante la guerra civil española. El edificio de la Escuela Industrial, inaugurado en 1936, funcionó primero como hospital de guerra y posteriormente como prisión conocida como “del Generalísimo”.








