El comité de empresa de Automóviles La Alcoyana ha acordado convocar una huelga coincidiendo con la celebración de los plenos del Ayuntamiento de Alicante, durante las fiestas de Hogueras de San Juan y de forma indefinida a partir del 8 de septiembre ante el «grave deterioro del servicio público de transporte gestionado» por esta compañía, «provocado por la inacción de las administraciones públicas y la responsabilidad directa de la concesionaria».
Asimismo, avanza que «se realizarán todas aquellas movilizaciones que se consideren necesarias ante la Conselleria de Transportes y la Oficina de Coordinación del Transporte de Alicante (TAM)», según ha señalado el comité en un comunicado.
Los sindicatos sostienen que «las continuas prórrogas del proceso de licitación desde el año 2014, junto con la imposición de un contrato de emergencia en vigor desde agosto de 2024 hasta agosto de 2026 claramente insuficiente y calculado muy por debajo de la demanda real, han generado un colapso progresivo e inaceptable del sistema».
«Actualmente, el número real de pasajeros ha superado en más de dos millones las previsiones del contrato CE-705 ‘Alacant Metropolità’, sin que se haya reforzado ni la flota ni el personal de conducción. Esta escasez de recursos impide prestar un servicio con condiciones mínimas de calidad, accesibilidad y seguridad, afectando directamente a la ciudadanía», argumenta el comité.
A esta situación añade que se suma «un bloqueo institucional que impide la adjudicación de un nuevo contrato y frena la necesaria renovación de una flota envejecida». En este sentido, detalla que más del 70 por ciento de los vehículos supera los 12 años y muchos alcanzan los 18. «Esto compromete seriamente la seguridad tanto de los trabajadores como de los usuarios», apostilla.
Además, ha continuado el comité, «el estado de las infraestructuras, especialmente las paradas, es deplorable, incumple los estándares de accesibilidad y vulnera los derechos fundamentales de las personas con movilidad reducida».
«Responsables»: Conselleria, Ayuntamientos y Empresa
El comité de empresa señala como «responsables» tanto a la Conselleria de Transportes como a los ayuntamientos integrados en el TAM «por su dejación de funciones y falta de planificación», así como a Automóviles La Alcoyana «por no haber exigido ni ejecutado las mejoras necesarias pese a conocer los riesgos y deficiencias del servicio».
«Ejemplo de esta estrategia es la campaña conjunta de MIA Vectalia, el Ayuntamiento de Alicante y el comité de empresa de MIA, que acusa falsamente al transporte interurbano de operar de forma fraudulenta», han argumentado los sindicatos, para luego señalar que «esta acusación carece de fundamento y responde al intento de justificar una adjudicación próxima a la temeridad, orientada a intereses particulares y no a la mejora del servicio público».
Por todo ello, el comité de empresa considera que «la mejor solución para revertir esta situación insostenible es el rescate de la concesión y la gestión directa del servicio público de transporte», porque, a su juicio, «solo así se garantizará un sistema eficiente, transparente y orientado a las necesidades reales de la ciudadanía».
Asimismo, subraya «la necesidad imperiosa de crear un verdadero Ente Metropolitano de Transporte, con capacidad técnica, jurídica y financiera que asuma la regulación efectiva del sistema, garantice la planificación coordinada del transporte público de pasajeros y ponga fin a la actual fragmentación y descontrol».
El comité de empresa anuncia que «mantendrá y ampliará las movilizaciones mientras no se adopten medidas reales y eficaces que garanticen el derecho a un transporte público digno».