• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura Diseño

Un antiguo contenedor marítimo reivindica el diseño en El Carmen convertido en vivienda social

El EcoContenedor Social, diseñado en su interior y exterior por los alumnos de la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València, reivindica el diseño ético y sostenible y se puede visitar de 8 a 21 horas hasta el 31 de octubre

lunes, 26 de septiembre de 2022
in Diseño, Valencia ciudad

Situado en la plaza Músico López Chávarri, en pleno corazón del barrio de El Carmen de València, se encuentra el EcoContenedor Social: Un antiguo contenedor marítimo intervenido y transformado en una vivienda social. Diseñado en su interior y exterior por los alumnos de la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València, cuenta con toda una serie de productos fabricados ad hoc que muestran su versatilidad y adaptabilidad, con códigos QR que permite conocer la historia, función y autoría de cada producto.

Centrado en la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos. Este prototipo es una muestra de cómo, a partir del diseño, se puede generar vivienda social en un corto plazo de tiempo ante  una necesidad de emergencia puntual, con una construcción industrial atiende a valores de sostenibilidad y ecoeficiencia, con criterios de ahorro energético de agua y parámetros de construcción bioclimática. Un proyecto de la Escola Superior de Disseny de València en colaboración con València Capital Mundial del Diseño 2022 que viene acompañado de una exposición sobre su Making Off en la Escuela Superior de Disseny de València. La muestra recoge todos los diseños presentados y propuestas no prototipadas del alumnado de Diseño de Producto y se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 21 horas hasta el 31 de octubre.

EcoContenedor Social: contenedor marítimo transformado en vivienda socialSiguiendo las metodologías sobre diseño social y las teorías de Gui Bonsiepe, Viktor Papanek y Enzo Mari sobre mobiliario autoproducido, códigos abiertos e innovación social, el alumnado de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València ha desarrollado diversas propuestas de mobiliario y objetos para dar respuesta, a través del diseño, a las necesidades de colectivos en riesgo de exclusión social.

Las bases del proyecto son la reutilización de materiales, sostenibilidad, bajo coste de producción y la adaptación a espacios mínimos. En su desarrollo y producción han colaborado la asociación ÀMBIT, el Ayuntamiento de València, la empresa FINSA, la empresa de maquetas y prototipado Océano Naranja, Manuel Lucendo carpintería metálica, Dos Dias Container, I-Resol, Profiltek y Cosentino.

EcoContenedor Social: contenedor marítimo transformado en vivienda socialEl proyecto ha sido dirigido por Maria Navarro Diego y ha contado con la participación del profesorado de la especialidad de Diseño de Producto de la Escola Superior de Disseny de València: Xavier Giner, Pedro Ochando, David Ulibarri, Juanjo Tormo, Inés Andres, Pilar Mellado, Miguel López, Rosario Ibáñez, Maria Pérez, Ana Latre, Mª José Almiñana, Sonia Moya, Ana García, Ofelia Hiraldo y Sonia Cervera.

Los diseños de este contenedor vivienda social han sido desarrollados por el alumnado de Diseño de Producto: Cristian Alvarado, Javier Amigo, Saray Betanzo, Greta Briongos, Salvador Caballero, Raquel Campos, José Cremades, Gonzalo de la Hoz, Christian Felguera, Andrea Ferrer, Sara García, Aida Giner, Eva Giral, Andrea Íñigo, Alicia Liyi, Marina Marchante, Carlos Marín, Marcos Martínez, Paula Moreno, Javier Orts, Manu Pérez, Carlos Ponce, Lucia Ramos, Andrea Rey, Carla Sánchez y Rocio Sánchez.

Algunos de los productos expuestos y desarrollados en el Eco Contenedor

Cocina Seica: El proyecto Seica responde a la necesidad de crear una cocina móvil para espacios muy reducidos, como los lofts o el Eco Contenedor, que se adapta para viviendas de uso social.

Cafetera MODUS. El proyecto Modus es una cafetera-tetera de cerámica con funcionamiento por sistema de goteo. Responde a un doble propósito: la necesidad de adaptación a un estilo de vida slow life, y un carácter decorativo, ya que aunque la cafetera-tetera no se utilice, se integra en el entorno de forma natural.

Workit. Juego de palabras que se entiende como «kit de trabajo» o como «trabaja en ello o trabájalo».  La propuesta parte de la idea de realizar un producto que se adaptara a las necesidades de las viviendas sociales en espacios mínimos o eco contenedores.

Things Outside the Box transforma los elementos más versátiles del hogar, como la silla o la mesa, en otros que pueden plegarse, utilizarse en exterior u ocultarse cuando no se utilizan. Cada mueble plegado posee unos imanes en una de sus caras que hace posible su adhesión magnética a las paredes de acero exteriores del Eco Contenedor, logrando un patrón en la fachada de las viviendas funcional y que ocupa poco espacio.

Flexa. Flexa es una mesa para viviendas de espacio reducido que el usuario puede transformar en función de sus necesidades y del espacio que disponga.

Hook it!. (¡Engánchalo! en inglés) es una luminaria híbrida que gracias a su forma cónica acabada en gancho puede colocarse en cualquier lugar.

Cuna evolutiva. Mobiliario infantil evolutivo, que nace de la necesidad de crear un objeto para la etapa infantil en viviendas de espacio reducido.

Lite Light. Inspirada en los frondosos bosques otoñales y en los objetos que nos rodean, Lite Light es una luminaria portátil diseñada para el proyecto de vivienda social.

Força. Mobiliario funcional, desmontable y sostenible formado por una serie de asientos (silla, banco y taburete) destinados a las viviendas sociales.

Niu. Proyecto que consta de una jarra y un conjunto de vasos fabricados en cerámica combinados con otros materiales de recubrimiento.

Lua. Luminaria autoproducida mediante impresora 3D y el uso de maderas sostenibles. La tulipa y el cuerpo están hechos de PLA mientras que la base y el mango son piezas de madera cortadas a medida. El diseño de esta luminaria nace tras una investigación de cómo diseñar y producir una luminaria de bajo coste en su producción y atractiva al usuario.

Terra. Se trata de un maceto huerto vertical, modulable, y hecho de un único material, la terracota. Parte de una base de investigación de tamaños adecuados para cultivos de interior, continúa con la búsqueda de una morfología del producto para espacios reducidos y finaliza con una comparación de materiales a fin de encontrar el adecuado para el desarrollo de los cultivos.

Calma. Calma son unos paneles acústicos modulares formados por nueve piezas, que permiten al usuario crear infinitas combinaciones.

Supply. Es un conjunto de macetas hidropónicas de sobremesa para cultivar todo tipo de plantas de interior, enfocado a mejorar la salud en casa con un riego autónomo, con un sistema modular para proporcionar a la planta todo lo que necesita, pudiendo moverse libremente.

Boogie. Esta luminaria es el resultado de la búsqueda de una solución sencilla y económica para proyectar un elemento de iluminación variable.

Imvubu. Un juguete para niñ@s puede utilizarse desde los 3 años. Consta de un puzzle tridimensional con el que mejoran su visión espacial, capacidades constructivas y fomenta el no uso de las pantallas, alejándose del aislamiento que móviles, tablets o televisores producen.

Paply es un puzzle 3D formado por diferentes piezas de tamaños elevados. Gracias a este tamaño, los niños creen que necesitan la ayuda de sus iguales para poder montar el puzzle.

Beauty Bar. Conjunto de accesorios de baño. La idea principal de este proyecto es la organización de los productos utilizados en las rutinas faciales diarias. Compuesto por un soporte auxiliar organizador destinado a zonas de aseo o tocadores con un diseño sencillo y funcional.

Salière. Salero dedicado a personas invidentes. Entre los problemas a resolver algunos eran que fuera un recipiente fácil de identificar, que permitiera conocer la cantidad aproximada de sal sin necesidad de verlo y que evitara derrames accidentales.

Clover. Salero dirigido a personas con movilidad reducida; que como es notable, se centra en la discapacidad manual.

Tags: El CarmenEscola Superior de Disseny de ValènciaValència Capital Mundial del Diseño 2022vivienda social
ShareTweetShareSend
Previous Post

El juez cita como imputados al ex jefe de gabinete de Oltra y al exsubsecretario de Igualdad

Next Post

Aparece muerta en Benidorm la pareja del hombre fallecido al chocar su coche con una grúa

Next Post

Aparece muerta en Benidorm la pareja del hombre fallecido al chocar su coche con una grúa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Castellano Valencià

Lo último

Veranos casi permanentes en Valencia

El cambio climatico podría provocar que Valencia viva veranos casi permanentes a finales de siglo

15 noviembre, 2025
Incendio en un desguace de motos de Alboraya

Los bomberos intervienen en un incendio declarado en un desguace de motos en Alboraya

15 noviembre, 2025
Tráfico de cocaína en Malilla

Detenido un septuagenario en Valencia por vender cocaína desde su coche

15 noviembre, 2025
Salvem les fotos

La Diputació de València reafirma su implicación con ‘Salvem les fotos’ para recuperar las fotos dañadas en la dana

14 noviembre, 2025

Lo más leído

  • El puerto deportivo Las Fuentes de Alcossebre encara su renovación con una nueva concesión a 35 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a 5 personas por falsificar más de 3.000 artículos de marca en un polígono de Manises

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan en Manises el cadáver de uno de los tres desaparecidos en la DANA del 29 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juzgan a tres agentes de la Policía Local de Manises acusados de golpear a un hombre por no usar mascarilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.