• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Actualidad

Xàtiva restaurará el cuadro de La Santa Cena de Vicente López, pieza destacada del Museo de Bellas Artes

viernes, 24 de octubre de 2025
in Actualidad, La Costera, Valencia

El cuadro de “La Última Cena”, pintura de gran formato y alto valor patrimonial firmada por Vicente López Portaña en 1806, ha abandonado hoy el Museo de Bellas Artes de Xàtiva para iniciar su proceso de restauración. La obra, propiedad de la Federación Inmaculada de los Monasterios de la Orden de Santa Clara, forma parte de la exposición permanente del museo desde hace años gracias a un acuerdo de cesión entre la comunidad religiosa y el consistorio setabense.

La restauración será ejecutada por la restauradora Anna Boix, hija del artista Manuel Boix, y tendrá una duración aproximada de cuatro meses. Esta actuación se enmarca en el compromiso asumido por el Ayuntamiento dentro del contrato de cesión, que contempla el mantenimiento, la conservación y la difusión pública de esta pieza destacada del patrimonio local.

Actualmente, la obra se encuentra en un estado de conservación generalmente estable, aunque presenta alteraciones puntuales en zonas de reintegración, veladuras y pequeñas acumulaciones salinas que hacen recomendable una nueva intervención especializada. La restauración se plantea bajo criterios de mínima intervención y máxima reversibilidad, con el objetivo de garantizar tanto la conservación material como la correcta lectura estética de la pintura.

Los trabajos previstos incluyen el desmontaje y traslado temporal al taller, la documentación técnica, la consolidación de estucos y reintegraciones anteriores, la limpieza en seco, la corrección de veladuras y fluorescencias salinas, así como la reintegración cromática de las zonas afectadas y la aplicación de una capa de protección final, asegurando que cada actuación sea plenamente reversible y respetuosa con la técnica de Vicente López.

Una obra maestra del neoclasicismo valenciano

Vicente López Portaña (Valencia, 1772 – Madrid, 1850) fue uno de los pintores más reconocidos de su tiempo, contemporáneo de Francisco de Goya y pintor de cámara de los reyes Carlos IV y Fernando VII, además de director del Museo del Prado a partir de 1823. En el caso de Xàtiva, López mantuvo una estrecha relación con la ciudad y con diversas familias nobles locales, para las que realizó retratos y otros encargos.

Su obra “La Última Cena”, de imponentes dimensiones (205×405 cm sin marco), representa el momento evangélico en que Jesús anuncia la traición de Judas. Se trata de una pintura de gran complejidad compositiva y simbólica, en la que la figura de Cristo ocupa el centro de la escena, rodeado de los doce apóstoles dispuestos de manera equilibrada. El autor combina con maestría los tonos cálidos de los discípulos con los fríos y plateados que rodean al Salvador, cuyo rostro destaca por su luminosidad y serenidad, símbolo de la Lux Mundi o Luz del Mundo. La obra también sobresale por el refinado tratamiento de los elementos naturales y de los detalles de la mesa —platos, peces, jarras, pan y vino—, que evidencian la destreza técnica y el preciosismo del artista valenciano.

Una historia unida al patrimonio setabense

El lienzo fue encargado para el refectorio del Real Monasterio de Santa Clara de Xàtiva, donde presidió la sala durante más de ciento treinta años. Durante los convulsos acontecimientos de la Guerra Civil, en 1936 el cuadro fue salvado gracias a la intervención de varios vecinos que lo trasladaron al Museo de Xàtiva para evitar su destrucción. Aunque sufrió desperfectos en aquel momento, la obra se conservó y, tras diversas vicisitudes, volvió a exhibirse públicamente.

En 2006 fue objeto de una primera intervención por parte del IVACOR (Instituto Valenciano de Conservación y Restauración), que estabilizó el soporte y reparó los daños más significativos, y en 2007 formó parte de la exposición “La Llum de les Imatges. Lux Mundi, Xàtiva 2007”. Tras finalizar la muestra, el cuadro fue expuesto en el Museo de Bellas Artes de Valencia – San Pío V, en virtud de un acuerdo entre las Clarisas y la Conselleria de Cultura.

En 2014, “La Última Cena” fue trasladada desde el museo de l’Almodí con el fin de garantizar las mejores condiciones de conservación y exposición, siendo posteriormente reubicada en su emplazamiento actual, en el Museo de Bellas Artes – Casa de la Enseñanza.

Una vez concluida la intervención, la obra volverá a exhibirse en su ubicación habitual en el Museo de Bellas Artes–Casa de la Enseñanza, donde continuará siendo una de las piezas centrales de la colección permanente y un testimonio esencial del vínculo entre la ciudad y su tradición artística.

Tags: cuadroMuseo de Bellas ArtesRestauraciónSanta CenaXàtiva
ShareTweetShareSend
Previous Post

Valencia incrementa en 1,6 millones de euros las ayudas al comedor escolar para este curso

Next Post

El puerto de Castellón se consolida como destino de cruceros de lujo con la segunda escala del yate Emerald Sakara

Next Post

El puerto de Castellón se consolida como destino de cruceros de lujo con la segunda escala del yate Emerald Sakara

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Lo último

Empiezan los trabajos de limpieza en el barranco del Palmaret en Massarrojos y Carpesa para garantizar la capacidad hídrica

24 octubre, 2025

Una mujer de 92 años logra salir ilesa de un incendio en su vivienda de Dolores

24 octubre, 2025

Hallan vestigios de la antigua iglesia de Elda y un refugio de la Guerra Civil durante las obras en Santa Ana

24 octubre, 2025

El PP gobernará en minoría en Burriana tras el cese de tres concejales de Vox

24 octubre, 2025

Lo más leído

  • Dos detenidos en Petrer por robar en un comercio tras amenazar al empleado con un cuchillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consell aprueba 600 euros a universitarios y alumnos de enseñanzas artísticas superiores afectados por la riada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El hombre hallado muerto en un contenedor de Castellón es el exmarido de la alcaldesa de Almassora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparece el cadáver de un hombre en la playa Voramar de Benicàssim

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.