• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 25 de octubre de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home El ojo de cristal Videos

120.000 kilos de tomates tiñen de rojo Buñol en su Tomatina más VIP

miércoles, 28 de agosto de 2024
in Videos, Fiestas y Tradiciones, La Hoya de Buñol - Chiva, Portada

EFE / Mónica Collado.- Buñol ha vuelto a colorear de rojo sus calles mas céntricas con 120.000 kilos de tomates de la variedad pera en su mundialmente conocida fiesta de la Tomatina, que este año ha ofrecido su experiencia más VIP con entradas a 500 euros para vivir la «contienda» desde dentro de los camiones que transportan la atípica munición.

La localidad valenciana de Buñol celebra su mundialmente conocida Tomatina, una tradicional "batalla campal" a tomatazo limpio que espera más de 20.000 participantes y que ese año presenta la novedad de una entrada VIP a 500 euros para vivir la fiesta a bordo de los camiones desde los que, durante una hora, se lanzan 120.000 kilos de tomates. EFE/Biel Aliño
EFE/Biel Aliño

Como cada último miércoles de agosto, este icónico festejo, que cumple 77 ediciones, ha superado sus expectativas, con más de 20.000 asistentes, entre participantes de variadas nacionalidades, que han comprado su pase a 15 euros, y los vecinos, exentos de ese pago.

EFE/Biel Aliño

Todo para disfrutar de una fiesta Tomatina que surgió casi por casualidad de la mano de unos jóvenes en 1945 y se ha convertido en icono del municipio y de la Comunitat Valenciana, así como en una cita multitudinaria cuyas imágenes dan la vuelta al mundo por televisión y en redes sociales.

Dos horas antes el inicio de la batalla, las calles del pueblo se han visto tomadas ya por miles de participantes, ataviados con camisetas blancas como manda la tradición, que han aguardado con impaciencia el inicio de la fiesta cogiendo fuerzas con un almuerzo, bailando o intentando de hacerse con un jamón colgado al final de un palo enjabonado.

EFE/Biel Aliño

La capital mundial del tomate, ubicada al este de España y a unos 40 kilómetros de València, ha iniciado su fiesta a las 12 del mediodía con la tradicional carcasa que da paso al lento recorrido por apenas 400 metros de calle de los camiones con las toneladas de tomates bien maduros y jugosos, no aptos para el consumo pero perfectos como proyectiles en esta «batalla campal».

Con un dispositivo especial de seguridad con más de 150 agentes de la Guardia Civil, la participación preventiva por primera vez del Consorcio de Bomberos de Valencia y gente con petos morados como puntos violeta contra la violencia machista, durante 60 minutos los tomates han volado en esta guerra internacional en la que todos son blanco de los tomatazos.

EFE/Biel Aliño

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha subido a un camión junto a la alcaldesa del municipio, Virgina Sanz, como se comprometió el año pasado, y ha contado en directo por redes sociales desde dentro el festejo a su juicio «más internacional no solo de Valencia y la Comunitat Valenciana, sino de España».

Tanto Mazón como Sanz, que vivían por primera vez la fiesta desde un camión, han sostenido que ha sido «una experiencia distinta», «espectacular» para el primero, que ha asegurado que ya no le «saca nadie» de la Tomatina, donde ha vivido «un subidón anímico» al ver «la alegría de la gente al recibir tomatazos» y que permite «al mundo saber cómo se las gastan en la Comunitat Valenciana».

EFE/Biel Aliño

No han faltado las gafas de bucear como la forma más segura de proteger los ojos del ácido de los tomates -que se deben chafar antes de lanzarlos para no hacer año- ni los disfraces -de pepino, gladiador o cebolla-, las fundas para los móviles, pelos recogidos, gorros y ropa y calzado que uno esté dispuesto a tirar.

Entre los participantes había gente del resto de la Comunitat Valenciana y de España y de otros de países como China, Estados Unidos, India, Canadá, Gran Bretaña, Japón y Australia, así como de muchos lugares de toda Europa.

EFE/Biel Aliño

Aunque nublado, el ambiente húmedo y cálido ha protagonizado el día, por lo que los contendientes agradecían ser refrescados con el agua de cubos y mangueras que les tiraban desde varios puntos en la calle, ventanas y balcones de unas fachadas bien protegidas con plásticos e incluso maderas, para aguantar este tiroteo de tomates.

El sonido de otra carcasa, que se ha hecho esperar unos minutos, ha anunciado el final de la Tomatina 2024, que ha dejado una estampa de participantes exhaustos tras haber soltado mucha adrenalina durante una hora, con camisetas blancas en tono rosa, restos de tomate por todo el cuerpo y calles convertidas en ríos de lava roja y pringosa.

Con el olor a tomate todavía en el ambiente y la multitud desvaneciéndose del epicentro de la lucha y yendo hacia las duchas, se han iniciado las labores de limpieza de fachadas y calles que, en apenas un rato, han quedado impolutas y desinfectadas por el ácido del fruto rojo usado como artillería en esta original batalla, que ya espera con ganas su edición de 2025.

Tags: BuñolTomatina
ShareTweetShareSend
Previous Post

Castellón intensifica las labores de prevención contra el mosquito tigre ante la previsión de gota fría

Next Post

Prisión sin fianza para el exmarido y los dos hijos de la mujer apuñalada en Alicante

Next Post
Furgón de la Policía Nacional. EFE/Mariscal/Archivo

Prisión sin fianza para el exmarido y los dos hijos de la mujer apuñalada en Alicante

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Lo último

Empiezan los trabajos de limpieza en el barranco del Palmaret en Massarrojos y Carpesa para garantizar la capacidad hídrica

24 octubre, 2025

Una mujer de 92 años logra salir ilesa de un incendio en su vivienda de Dolores

24 octubre, 2025

Hallan vestigios de la antigua iglesia de Elda y un refugio de la Guerra Civil durante las obras en Santa Ana

24 octubre, 2025

El PP gobernará en minoría en Burriana tras el cese de tres concejales de Vox

24 octubre, 2025

Lo más leído

  • Dos detenidos en Petrer por robar en un comercio tras amenazar al empleado con un cuchillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consell aprueba 600 euros a universitarios y alumnos de enseñanzas artísticas superiores afectados por la riada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El hombre hallado muerto en un contenedor de Castellón es el exmarido de la alcaldesa de Almassora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aparece el cadáver de un hombre en la playa Voramar de Benicàssim

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.