• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 23 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result

Home Cultura

2015 batió todos los récords de temperatura según la OMM

lunes, 25 de enero de 2016
Sección: Cultura

Si la semana pasada era la NASA quien lo anticipaba, hoy la Organización Meteorológica Mundial lo corrobora: la temperatura media global en superficie en el año 2015 batió todos los registros anteriores por un margen sorprendentemente amplio. Por primera vez se han medido temperaturas medias que superan en un 1 °C las de la era preindustrial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha combinado tres conjuntos de datos de observación –reconocidos a escala internacional– con los de sofisticados sistemas de reanálisis, la fuente de referencia internacional más fidedigna para saber los datos de la temperatura media global en superficie del año 2015.

Quince de los 16 años más cálidos se han registrado en este siglo, pero lo del pasado año es de marca, ya que se han alcanzado temperaturas más elevadas que las máximas de 2014. El período 2011-2015 ha sido el quinquenio más cálido del que se tengan registros.

MEL05 MELBOURNE (AUSTRALIA) 18/01/2016.- Una joven sofoca el calor frente a un ventilador con nebulizador de agua durante la primera jornada del Abierto de Australia de tenis que se disputa en Melbourne (Australia), el 18 de enero de 2016. EFE/David Crosling CROSLING PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
MEL05 MELBOURNE (AUSTRALIA) 18/01/2016.- Una joven sofoca el calor frente a un ventilador con nebulizador de agua durante la primera jornada del Abierto de Australia de tenis que se disputa en Melbourne (Australia), el 18 de enero de 2016. EFE/David Crosling CROSLING PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

Además, las temperaturas sin precedentes sobre la superficie terrestre y la del océano en 2015 fueron acompañadas de numerosos fenómenos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, inundaciones y sequías graves.

"La suma de un episodio de El Niño excepcionalmente intenso y del calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero ha tenido repercusiones graves para el sistema climático en 2015", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. "La intensidad de El Niño irá disminuyendo en los próximos meses, pero los efectos del cambio climático inducido por el ser humano se dejarán sentir durante muchos decenios".

"Por primera vez hemos alcanzado el umbral de 1 °C por encima de las temperaturas preindustriales. Es un momento de reflexión en la historia de nuestro planeta", añadió Taalas. "Si se cumplen los compromisos contraídos durante las negociaciones sobre el cambio climático en París y, además, se establecen niveles de reducción de las emisiones más ambiciosos, todavía tenemos la posibilidad de atenernos al límite máximo de 2 °C".

"El cambio climático tendrá consecuencias cada vez más negativas durante al menos los cinco próximos decenios. Ello pone de relieve la necesidad de invertir en adaptación y no solo en mitigación. Para reducir al mínimo las pérdidas humanas y económicas, es importante que los países mejoren sus sistemas de alerta temprana de desastres. El cambio climático aumenta el riesgo de que se produzcan desastres relacionados con el tiempo, los cuales son un obstáculo para el desarrollo sostenible", manifestó.

¿Cómo se obtienen estos datos?

La temperatura global que brinda la OMM se deriva principalmente de tres conjuntos de datos, que mantienen al día el Centro Hadley del Servicio Meteorológico de Reino Unido y la Unidad de investigación climática de la Universidad de East Anglia de Reino Unido (HadCRUT4); los Centros Nacionales para la Información Ambiental (NCEI) de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América; y el Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS), cuyo funcionamiento está a cargo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA).

La OMM también se basa en información procedente de sistemas de reanálisis, que usan un sistema de predicción meteorológica para combinar múltiples fuentes de datos y facilitar así un panorama más completo de las temperaturas mundiales, en particular en las regiones polares. Esta organización también toma datos de los reanálisis del Centro europeo de predicción meteorológica a medio plazo (CEPMMP).

Todos los conjuntos de datos –del HadCRUT4, la NOAA y la NASA– indicaban que 2015 era el año más cálido, al igual que el reanálisis del CEPMMP.

La OMM usa el período de referencia 1961-1990, internacionalmente acordado, para medir el cambio climático a largo plazo. La temperatura media global durante ese período fue de 14 °C. El conjunto de datos sobre la temperatura global de la Oficina Meteorológica de Reino Unido se remontan a 1850 y los de la NOAA y la NASA a 1880.

La OMM publicará en marzo la versión completa de su declaración sobre el estado del clima mundial de 2015, que brindará información detallada sobre las tendencias regionales, los fenómenos extremos, el hielo marino, la elevación del nivel del mar y los ciclones tropicales. La declaración provisional de la OMM sobre el estado del clima mundial de 2015 y la del quinquenio 2011-2015 pueden consultarse aquí.

Fuente: SINC

Temas: récordtemperatura
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Valencia Basket asalta el Palau Sant Jordi y sigue a lo grande (91-94)

Artículo siguiente

Planes para la Valencia Design Week 2016

Next Post
Planes para la Valencia Design Week 2016

Planes para la Valencia Design Week 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.







Lo último

vecinos castellon no reforma avenida lidon

Cs Castellón celebra que Bruselas escuche la oposición vecinal al proyecto de reforma de la avenida de Lidón

22 mayo, 2022
autobus Peñíscola

Vox Peñíscola solicita ampliar del horario nocturno del bus interurbano hasta las 2:00 horas en temporada alta

22 mayo, 2022
alumbrado público

17 municipis d'Alacant, 9 de Castelló i 17 de València podran renovar el seu enllumenat públic

22 mayo, 2022
Elisa Díaz PP Corts Valencianes

El PP se persona como acusación popular en el caso de los burros muertos en el Desert de les Palmes

22 mayo, 2022

Lo más leído

  • Detenidos 13 miembros de un clan familiar en una operación antidroga en Valencia, Benaguasil y L’Eliana

    Detenidos 13 miembros de un clan familiar en una operación antidroga en Valencia, Benaguasil y L’Eliana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil localiza un artefacto explosivo en Buñol y lo detona

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un incendio arrasa una habitación en un tercer piso de Benifairó de la Valldigna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In