La Diputación de Alicante ha adjudicado las obras de rehabilitación del antiguo hotel de Xorret de Catí para convertir este espacio «en un gran centro de dinamización turística». El proyecto tiene un plazo de ejecución de ocho meses.
Según la diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, la adjudicataria es la unión temporal de empresas (UTE) Serveo Servicios SAU-Alyon Servicios SA, que ofertó 2.150.692 euros. La dirección facultativa de las obras fue adjudicada, al igual que la redacción del proyecto, a Negrosobreazul SLP, un despacho de arquitectura de Xirivella dirigido por Javier Besó, y cuentan con licencia de obras, concedida por el Ayuntamiento de Castalla el pasado mes de octubre.
La remodelación del edificio es una de las «principales acciones» recogidas en el Plan Director de Xorret de Catí-Costa Blanca Interior impulsado por la institución provincial, con una partida global de 5,7 millones de euros de fondos europeos Next Generation, para desarrollar distintas iniciativas de turismo activo y ecoturismo en este espacio y en otros cinco enclaves naturales de la Diputación, con la implicación de los departamentos de Turismo, Medio Ambiente y Arquitectura, entre otros.
Así, las obras de rehabilitación del antiguo complejo hotelero, dirigidas por el área de Arquitectura, tendrán una duración aproximada de ocho meses y afectarán a 1.400 metros cuadrados (m2) sobre rasante y 800 m2 en semisótano.
La Diputación ha detallado, en un comunicado, que el proyecto contempla actuaciones en las distintas edificaciones del hotel, construido en los años 60, para dotarlo de «los recursos necesarios» para que se convierta «en un centro de turismo, información, interpretación, formación y dinamización de los productos turísticos activos de ecoturismo del interior de la provincia».
Actuaciones
De esta forma, en el módulo que se ha denominado masía –ya que esta edificación parece corresponderse a una antigua masía– se ubicarán los espacios con usos generales para darles «la mayor versatilidad posible».
La planta baja se destinará a servicios como el ‘snack bar’ y las salas de formación, entre otros espacios. En la primera, se prevén en el ala sur dos grandes salas de formación, mientras que el ala norte se construirá un gimnasio tanto interior como exterior «con una gran terraza al entorno natural y sus correspondientes vestuarios».
Asimismo, también se actuará en la residencia-hotel, denominada módulo claustro en el proyecto de reforma. Esta zona tendrá un carácter menos público, ya que mantiene su uso de hospedaje. En esa zona solo se actuará en el patio y en su lateral de poniente para vincularla espacialmente con el resto del inmueble. Además, se actualizarán las instalaciones en seis piezas dormitorio que podrán destinarse a alojamiento del personal, dejando el resto para una fase posterior.
«Gran zona de acogida»
Finalmente, el área de Arquitectura ha proyectado varias intervenciones en el llamado módulo conexión, una tercera construcción que realiza las funciones de pieza de enlace entre las dos edificaciones anteriores.
En este espacio se creará «una gran zona de acogida al visitante», es decir, «un espacio luminoso que atraviesa toda la edificación y que articula a los dos módulos anexos«. En este caso, ha continuado la institución provincial, «se potenciará el actual espacio a doble altura creando dos grandes ventanales a la naturaleza mediante dos cristaleras a cada lado del módulo conexión».
Este lugar de recepción y acogida incorpora los elementos de accesibilidad universal al incluir una rampa de acceso a la planta del módulo claustro, que tiene una cota superior, según la Diputación.
La diputada de Arquitectura ha destacado: «Va a ser un trabajo continuo en los próximos años y no exento de dificultades, ya que hay que tener en cuenta que se interviene en entornos naturales frágiles, en muchos casos protegidos, pero desde la Diputación de Alicante pondremos todo el empeño en su desarrollo, convencidos de los beneficios de esa iniciativa para los municipios y los vecinos del interior de la provincia».
La propuesta prevé también otras actuaciones en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y transición digital. En este sentido, se han planteado acciones de protección contra la erosión, recuperación paisajística, puntos de recarga de las áreas naturales, el desarrollo de una solución ‘app’ Costa Blanca Interior ‘online’ o la mejora de la conectividad wifi y telefónica en puntos de interés de las seis áreas naturales. La iniciativa se extenderá también a los espacios de El Plano, Casa Tápena, El Castellet, L’Avaiol y La Garriga.









