La ciudad de Alicante ha registrado un notable aumento de población en el último año, alcanzando los 358.720 habitantes a 1 de enero de 2024, según datos oficiales del Ayuntamiento. Este crecimiento supone un incremento de 9.438 vecinos respecto a 2023, consolidando su posición como la décima capital más poblada de España , tras superar en el ejercicio anterior a Bilbao, que cierra este año con 348.089 habitantes .
Alicante se sitúa detrás de Las Palmas de Gran Canaria , que ocupa la posición de novena con 380.436 residentes , mientras se mantiene por encima de otras grandes capitales del país. Este incremento confirma el crecimiento demográfico sostenido que la ciudad experimenta desde 2017, cuando la cifra de empadronados comenzó a crecer de forma constante.
Un modelo de crecimiento constante y sostenido
El alcalde de Alicante, Luis Barcala , ha destacado la estabilidad de este aumento poblacional, que se mantiene en torno a 10.000 habitantes anuales en los últimos ejercicios. Según Barcala, este crecimiento es una muestra de que Alicante está «en plena transformación», impulsada por su capacidad para atraer tanto nuevos residentes como inversiones y proyectos de desarrollo .
«Estos datos demuestran que Alicante va para arriba. Vivimos unos años de progreso constante gracias a nuestra capacidad de atracción de personas, bienes y servicios. Todo esto contribuye a consolidar Alicante como una de las ciudades más dinámicas y con mayor proyección del conjunto de España. « , afirmó el primer edil en un comunicado.
Barcala destacó que, de mantenerse esta tendencia, la ciudad podría superar los 500.000 habitantes en 2050 , consolidándose como una gran urbe mediterránea. Este pronóstico está vinculado al plan de desarrollo urbanístico y económico de la ciudad, conocido como ‘Alicante 4D’ , que impulsa la modernización del tejido productivo local y la atracción de empresas de base tecnológica.
Un polo de atracción para empresas y nómadas digitales
El alcalde subrayó las características que convierten a Alicante en un destino atractivo, tanto para nuevas empresas como para nómadas digitales , un perfil que en los últimos años ha crecido considerablemente en el entorno europeo. Alicante combina ventajas como su clima mediterráneo , su buena conexión con otras ciudades españolas y europeas, y su calidad de vida , factores que han consolidado a la ciudad como un lugar preferido para teletrabajar.
«Alicante es una referencia en Europa. Seguimos trabajando para convertirla en un motor de crecimiento y empleo, con infraestructuras modernas y servicios avanzados que apoyen esta proyección» , destacó Barcala.
La ciudad también está experimentando una transformación en su infraestructura urbana , con proyectos que buscan no solo mejorar la conectividad, sino también reforzar su sostenibilidad . Estos avances forman parte de la estrategia municipal para hacer de Alicante un ejemplo de ciudad inteligente y eficiente.
Un recuento que comenzó en 2017
El crecimiento actual de Alicante no es un hecho aislado. Desde 2017, la ciudad ha experimentado un aumento constante en el número de empadronados. En 2022, el padrón se situó en 338.577 habitantes , y en 2023 la cifra ascendió a 349.282 , un incremento de más de 10.000 personas en ese período.
El año 2024 ha supuesto una continuación de esta tendencia, consolidando a Alicante como un destino clave en el mapa nacional . Este crecimiento ha sido impulsado por una serie de factores, como la expansión del sector servicios, el desarrollo de infraestructuras y la puesta en marcha de políticas locales para fomentar la actividad económica.
Perspectivas de futuro
Con este ritmo de crecimiento, Alicante apunta a convertirse en una de las grandes ciudades del Mediterráneo europeo , capaz de competir con otras urbes como Barcelona o Valencia en términos de dinamismo económico y calidad de vida. Las autoridades locales aseguran que este crecimiento será sostenible y estará enfocado en la diversificación económica , la sostenibilidad urbana y el impulso de sectores como el tecnológico, el turístico y el cultural.
Para Barcala, el reto está en mantener este ritmo de crecimiento sin perder las características que hacen de Alicante una ciudad única: «Seguiremos trabajando en la misma línea para garantizar que este crecimiento sea una oportunidad para todos los alicantinos, y que la ciudad continúe siendo un referente de progreso y bienestar” , concluyó.
Con este panorama, Alicante cierra 2024 como una ciudad en expansión , consolidando su posición en el mapa demográfico español