• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
lunes, 25 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

Bioparc Valencia confirma el ‘milagro’ de rescatar a una especie de la extinción

La tercera gacela Mhorr que nace este año en el parque valenciano es una gran alegría para el mundo conservacionista que literalmente ha evitado la trágica desaparición de este bellísimo antílope africano que sigue en “peligro crítico” en la Lista Roja de la UICN | De esta misma especie nació la primera cría durante el confinamiento y se llamó HOPE por votación popular | Último fin de semana de la promoción sólo on line BIOweekends, con entradas limitadas al precio especial de 17€Bioparc Valencia es una auténtica reserva de vida y además lo es de vida en peligro de extinción. Su participación activa en más de 40 programas de preservación de especies amenazadas (EEP) lo han convertido en pocos años en centro de referencia de diversas especies y reserva genética de las mismas. Y una paradigmática es, sin duda, la gacela Mhorr (Nanger dama mhorr) también llamada gacela Dama que se extinguió en su hábitat y ha sobrevivido gracias al intenso esfuerzo de los conservacionistas y parques de como Bioparc. En 2014 llegaron al parque las primeras hembras desde Rotterdam (Holanda) y en 2015 un macho procedente de Madrid para crear un grupo reproductor en Bioparc Valencia dentro del Programa de conservación internacional de esta especie clasificada en “peligro crítico” por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En el seno de este rebaño han nacido numerosos ejemplares y muchos de ellos han sido trasladados a otros parques para continuar el importantísimo reto de salvar definitivamente de la extinción a la emblemática gacela Mhorr. Esta preciosa hembra es el tercer nacimiento de este atípico año en el que, en pleno periodo de confinamiento cuando el parque estaba cerrado al público, nació la primera. Aquella cría fue un soplo de esperanza para el equipo de BIOPARC y para muchas personas que valoran la importancia de proteger a cada especie para conservar la biodiversidad del planeta. Y con este sentimiento por votación popular a esa primera cría se la llamó Hope. Podemos ver al grupo en un recinto multiespecie de la sabana conviviendo con otros antílopes, los addax (Addax nasomaculatus). Esbeltas y con un brillante pelaje de intenso color rojizo, destacan sus marcas blancas en la cara, garganta y parte inferior del cuerpo. La caza indiscriminada acabó con ellas en su hábitat y sólo el empeño y visión de futuro del profesor José Antonio Valverde evitó su extinción. El grupo de 11 gacelas que trasladó a España para su protección son el germen de una recuperación que prosigue hoy en día. Actualmente hay una población de más de 300 ejemplares viviendo en diversas instituciones zoológicas europeas, norteamericanas y sudafricanas. Y prosigue el ambicioso plan de reintroducción en distintos proyectos del norte de África. Esta bellísima gacela es un ejemplo de la necesaria implicación del mundo conservacionista en todos los ámbitos. La cooperación para su conservación in situ y ex situ y la importantísima concienciación de la población para motivar un cambio de actitud hacia la protección de la naturaleza. Y para poder contemplar a esta nueva cría y el “baby boom” de este año, se puede aprovechar el último fin de semana de la promoción online BIOweekends. Una propuesta con 500 entradas para el sábado y para el domingo al precio especial de 17 euros. Una oferta que tan solo se puede adquirir a través de este enlace que el parque ha compartido en sus redes sociales.

jueves, 26 de noviembre de 2020
Sección: Valencia ciudad

Bioparc Valencia es una auténtica reserva de vida y además lo es de vida en peligro de extinción. Su participación activa en más de 40 programas de preservación de especies amenazadas (EEP) lo han convertido en pocos años en centro de referencia de diversas especies y reserva genética de las mismas. Y una paradigmática es, sin duda, la gacela Mhorr (Nanger dama mhorr) también llamada gacela Dama que se extinguió en su hábitat y ha sobrevivido gracias al intenso esfuerzo de los conservacionistas y parques de como Bioparc.

En 2014 llegaron al parque las primeras hembras desde Rotterdam (Holanda) y en 2015 un macho procedente de Madrid para crear un grupo reproductor en Bioparc Valencia dentro del Programa de conservación internacional de esta especie clasificada en “peligro crítico” por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En el seno de este rebaño han nacido numerosos ejemplares y muchos de ellos han sido trasladados a otros parques para continuar el importantísimo reto de salvar definitivamente de la extinción a la emblemática gacela Mhorr. Esta preciosa hembra es el tercer nacimiento de este atípico año en el que, en pleno periodo de confinamiento cuando el parque estaba cerrado al público, nació la primera. Aquella cría fue un soplo de esperanza para el equipo de BIOPARC y para muchas personas que valoran la importancia de proteger a cada especie para conservar la biodiversidad del planeta. Y con este sentimiento por votación popular a esa primera cría se la llamó Hope.


Podemos ver al grupo en un recinto multiespecie de la sabana conviviendo con otros antílopes, los addax (Addax nasomaculatus). Esbeltas y con un brillante pelaje de intenso color rojizo, destacan sus marcas blancas en la cara, garganta y parte inferior del cuerpo. La caza indiscriminada acabó con ellas en su hábitat y sólo el empeño y visión de futuro del profesor José Antonio Valverde evitó su extinción.

El grupo de 11 gacelas que trasladó a España para su protección son el germen de una recuperación que prosigue hoy en día. Actualmente hay una población de más de 300 ejemplares viviendo en diversas instituciones zoológicas europeas, norteamericanas y sudafricanas. Y prosigue el ambicioso plan de reintroducción en distintos proyectos del norte de África. Esta bellísima gacela es un ejemplo de la necesaria implicación del mundo conservacionista en todos los ámbitos. La cooperación para su conservación in situ y ex situ y la importantísima concienciación de la población para motivar un cambio de actitud hacia la protección de la naturaleza.

Y para poder contemplar a esta nueva cría y el “baby boom” de este año, se puede aprovechar el último fin de semana de la promoción online BIOweekends. Una propuesta con 500 entradas para el sábado y para el domingo al precio especial de 17 euros. Una oferta que tan solo se puede adquirir a través de este enlace que el parque ha compartido en sus redes sociales.

Temas: Bioparc Valencia
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El 93% de las empresas cree que la economía circular es “clave para el éxito de su negocio”

Artículo siguiente

Los bomberos extinguen un incendio en una fábrica abandonada de Crevillent

Next Post
Los bomberos extinguen un incendio en una fábrica abandonada de Crevillent

Los bomberos extinguen un incendio en una fábrica abandonada de Crevillent

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Desalojan una parroquia ortodoxa de La Vila Joiosa con más de 60 personas en apenas 70 m2

Desalojan una parroquia ortodoxa de La Vila Joiosa con más de 60 personas en apenas 70 m2

25 enero, 2021
Xàtiva aprova 1,2 milions d’euros en ajudes als negocis de la ciutat afectats per la pandèmia

Xàtiva aprova 1,2 milions d’euros en ajudes als negocis de la ciutat afectats per la pandèmia

25 enero, 2021
Aparece un brote de coronavirus en la Casa Sacerdotal de Alicante con 24 positivos

Aparece un brote de coronavirus en la Casa Sacerdotal de Alicante con 24 positivos

25 enero, 2021
Sanitat refuerza el rastreo de contactos con 100 documentalistas

Sanitat confirma este lunes 13 brotes en la provincia de Valencia, 11 en la de Alicante y 5 en la de Castellón

25 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consell limita las reuniones a convivientes y ordena el cierre perimetral en ciudades de más de 50.000 habitantes el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo Escolar de València decidirá sobre los días festivos de marzo al suspenderse las Fallas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo