• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
miércoles, 8 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

La Ciutat de les Arts i les Ciències celebra el 50 aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna

El martes 16 de julio el ingeniero José Manuel Grandela contará algunas de sus vivencias personales en el Programa Apolo | La película 'Apollo 11. Primeros Pasos' que se proyecta, en el Hemisfèric muestra nuevas imágenes de la histórica misión | En el Museu hay instalaciones que recrean la superficie lunar y la llegada del Apolo 11

domingo, 14 de julio de 2019
Sección: Cultura

La Ciutat de les Arts i les Ciències se suma esta semana a la celebración del 50 aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna destacando contenidos relacionados con nuestro satélite natural. Así, el Auditorio Santiago Grisolía acogerá la conferencia 'El primer hombre en la luna: anecdotario de un participante español', impartida por el ingeniero José Manuel Grandela el martes 16 de julio, a partir de las 19.30 horas en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències. El acceso es libre previa inscripcion aquí.

José Manuel Grandela participó hace 50 años en el programa Apolo desde la estación que la NASA instaló en Fresnedillas de la Oliva. Con tan solo 23 años fue testigo directo de la histórica frase "Houston, aquí base tranquilidad. El águila ha aterrizado", que pronunció Neil Armstrong cuando el Apollo 11 pisó la Luna, y es uno de los divulgadores de referencia en exploración espacial.

Escenarios lunares

En la calle menor del Museu, de libre acceso, hay una instalación audiovisual que recrea una televisión de los años 60, en cuyo interior se proyectan imágenes de la llegada de la misión Apolo 11 a la luna el 20 de julio de 1969. El público puede situarse dentro para ser fotografiado desde el exterior y simular que está en la televisión junto con los astronautas.

También en la exposición 'Gravedad Cero', en la zona exterior, hay un escenario de la superficie de la Luna y la llegada de las primeras misiones tripuladas.

Viaje a la Luna

El Hemisfèric también se ha sumado este verano a la celebración del 50 aniversario de la llegada a la Luna con la película IMAX 'Apollo 11. Primeros pasos', que incluye imágenes originales nunca vistas de la histórica misión espacial llevada a cabo en julio de 1969. La proyección combina material conocido con imágenes encontradas en un almacén de los Archivos Nacionales y que han sido digitalizadas por primera vez.

También el planetario en directo 'Las Nocturnas de verano', que se celebra el sábado 20 de julio a las 22.00 horas, tendrá una referencia especial al coincidir con la efeméride. Aunque nuestro satélite no es protagonista directo de este planetario, en 'Las Nocturnas' el público conoce algunas de la lunas de Saturno.

Tocar la Luna en el Jardín de Astronomía

En el Jardín de Astronomía, ubicado en el Umbracle, hay dos módulos interactivos, 'Reloj de Luna' y 'Luna', maqueta de la Luna donde se pueden ver y tocar los accidentes topográficos del satélite . 'Reloj de Luna' muestra cómo podemos usar la Luna para saber la hora ya que a veces es visible durante el día: cuando está próxima a la fase de Luna nueva, sale por la mañana y se pone al final del día, mientras que cuando está cerca de la fase de Luna llena, sale al atardecer y se pone al amanecer.

Temas: Apolo 11Auditorio Santiago GrisolíaCiutat de les Arts i les CiènciesNASA
Share27TweetShareSend
Artículo anterior

Los bomberos excarcelan a dos personas atrapadas en un vehículo en la A-7

Artículo siguiente

Dos terremotos de entre 2 y 3 grados en la Escala de Richter han tenido lugar en Jacarilla

Next Post

Dos terremotos de entre 2 y 3 grados en la Escala de Richter han tenido lugar en Jacarilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.





Lo último

Oposición frontal de Acció Ecologista-Agró al Plan Especial de la Zona Eólica Nº 9

8 febrero, 2023

La Guardia Civil desarticula una banda que robaba algarrobas en Albatera y las vendían en Alicante y Murcia

8 febrero, 2023

El mundo de 'La Casa del Dragón, el Legado Targaryen' llega a Valencia

8 febrero, 2023
La Guardia Civil recuperó en naves de Beniparrell y Quart de Poblet más de 4.000 palés valorados en más de 87.000 euros.

La Guardia Civil recupera palés valorados en más de 87.000 euros en Beniparrell y Quart de Poblet

8 febrero, 2023

Lo más leído

  • Un trabajador resulta herido tras caerle encima una chapa metálica en una empresa de Alzira

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carla Gómez Ruiz, Fallera Mayor de Mestre Serrano–Alacant

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In