• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 4 de julio de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

La dieta del mar en la prehistoria valenciana a debate

martes, 21 de noviembre de 2017
Sección: Cultura

El Museu de Prehistória de València celebra los días 23 y 24 de noviembre las IV Jornadas de Arqueozoología en el Centre Cultural de La Beneficència

El Museu de Prehistòria de València, dependiente del Área de Cultura de la Diputació, ha convocado las IV jornadas dedicadas a conocer las investigaciones arqueozoológicas llevadas a cabo en los yacimientos valencianos.

Las jornadas, de carácter bienal, constan de dos sesiones que se celebrarán en el museo de la Diputació los días 23 y 24 de noviembre. La primera sesión estará dedicada a los recursos marinos en el pasado. En este caso se pretende que los estudios se limiten a los contextos de la vertiente mediterránea ibérica, aunque se admiten trabajos sobre otras zonas que presentan especial interés por su importancia o novedad metodológica.

La segunda jornada, en cambio, recogerá los trabajos sobre conjuntos arqueozoológicos de yacimientos valencianos de varias cronologías, para dar continuidad a las tres jornadas celebradas en los ejercicios 2011, 2013 y 2015, que abordaron la interacción entre los humanos y los felinos, y las presas pequeñas en la prehistoria.

Para la presente edición se ha propuesto como tema monográfico los recursos marinos en el pasado en las regiones del mediterráneo que bañan la península Ibérica, y que no han sido estudiados con la profundidad que se ha hecho en zonas de Europa.

Si bien la mayor parte de los restos faunísticos recuperados en los yacimientos arqueológicos corresponden a vertebrados terrestres, en numerosas ocasiones se documentan restos de origen marino que son testigo de la explotación de gran variedad de animales invertebrados (moluscos, crustáceos y equinodermos) y vertebrados (pescados, aves y mamíferos marinos).

Vestuario, collares o materiales de construcción

Los motivos de la presencia de estos restos en contextos arqueológicos son muy variados y su estudio aporta información de diversa índole sobre las comunidades humanas responsables de su presencia, tanto de carácter socioeconómico como ambiental.

Por un lado, los humanos han utilizado las partes blandas de los recursos marinos para su consumo o para la fabricación de colorantes. Aquí tienen cabida tanto los estudios taxonómicos como los análisis isotópicos del colágeno de los restos humanos. Su estudio nos ofrece información sobre las especies consumidas en la dieta o sobre las costumbres relacionadas con el vestuario.

De las partes duras de estos recursos se ha obtenido una variada información relacionada con numerosos aspectos de las comunidades pasadas. Las conchas de molusco, por ejemplo, en estado natural o transformadas, se han utilizado como materia prima para fabricar toda una serie de manufacturas dedicadas al adorno personal o para otras funciones como recipientes, cucharas, alisadores, raspadores, instrumentos musicales o elementos de construcción.

Como adornos han servido también las vértebras de pescados y como yunques las vértebras de ballena. Así mismo, algunos productos marinos se han utilizado como objetos de intercambio o de comercio que, en ocasiones, han recorrido grandes distancias, siendo un valioso testigo de relaciones interregionales o del movimiento estacional de los grupos humanos por el territorio.

El aprovechamiento del mar

Para la obtención de los recursos marinos se han usado diferentes estrategias de pesca y de recolección, para las cuales se han fabricado varios instrumentos, y esto también ayuda a comprender el aprovechamiento del mar.

Por lo tanto, en estas jornadas del Museu de Prehistòria, además de los restos animales, también tienen cabida estudios de los instrumentos asociados a la pesca (arpones, anzuelos, pesos de red, agujas para reparar las redes), e incluso los recipientes destinados al almacenamiento y transporte de productos elaborados (ánforas para salazones).

La segunda sesión de este encuentro abordará los estudios de arqueozoología de yacimientos valencianos, y tiene como objetivo la exposición de las investigaciones en curso sobre aquellos yacimientos objeto de recientes intervenciones, o bien sobre antiguas colecciones nuevamente revisadas, tanto relativas a los restos faunísticos como aquellas que tratan la industria sobre materia dura de origen animal.

Los investigadores, de las cerca de veinte comunicaciones, que van a participar en estas IV Jornadas de Arqueozoologia provienen de diferentes centros de investigación y universidades del Estado español y dispondrán de 20 minutos para su exposición, además del tiempo de debate entre los ponentes.

Asimismo, el día 23 de noviembre habrá dos relevantes conferencias sobre recursos marinos, impartidas por J. Emili Aura, Catedrático de la Universitat de València, y Ricard Marlasca, arqueólogo especialista en ictiología.

Temas: Museu de Prehistoria de Valenciaprehistoria valenciana
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Les Falleres Majors de València 2018 visiten Les Corts

Artículo siguiente

Puig pide al Gobierno Central que tome medidas urgentes con la sequía de la Vega Baja

Next Post
Ximo Puig, en la Vega Baja.

Puig pide al Gobierno Central que tome medidas urgentes con la sequía de la Vega Baja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

El Ayuntamiento de València ahorra 152.000 euros en la factura de la luz gracias a un software de eficiencia energética.

Valencia y Gandia, entre los 10 municipios más endeudados de toda España

4 julio, 2022
La Policía Nacional detiene a 7 personas en València en un dispositivo desplegado para prevenir robos

La Policía Nacional detiene a 7 personas en València en un dispositivo desplegado para prevenir robos

4 julio, 2022
La Platja Nord i la de l’Auir de Gandia s’incorporen a la ‘Xarxa de Platges sense fum’

La Platja Nord i la de l’Auir de Gandia s’incorporen a la ‘Xarxa de Platges sense fum’

4 julio, 2022
La Guardia Civil detiene al autor de los robos de material agrícola en Godelleta y Turís

La Guardia Civil detiene al autor de los robos de material agrícola en Godelleta y Turís

4 julio, 2022

Lo más leído

  • Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    Un bombero fuera de servicio salva la vida a un hombre en la playa de Arenales del Sol en Elche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece una mujer en Santa Pola tras chocar con su coche contra un camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gabriela Bravo destaca ante la obra de Antonio Camaró "la gran importancia de la ética en estos momentos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Declarado un incendio forestal en Venta del Moro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

    Noticias CV en redes sociales

    Publicidad

    José A. Garzón
    Telf.: 660703714
    Email: jgarzon@empatiamedia.com
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • En Valencià
    • Alicante
      • l'Alcoià
      • Alt Vinalopó
      • Baix Vinalopó
      • Benidorm
      • Campo de Alicante
      • El Comtat
      • Marina Alta
      • Marina Baixa
      • Vega Baja del Segura
      • Vinalopó Mitjà
    • Castellón
      • Alcalatén
      • Alt Maestrat
      • Alt Millars
      • Alt Palancia
      • Baix Maestrat
      • Els Ports
      • Plana Alta
      • Plana Baixa
    • Valencia
      • Valencia ciudad
      • L'Horta
      • Camp de Morvedre
      • Camp de Túria
      • El Rincón de Ademuz
      • La Canal de Navarrés
      • La Costera
      • La Hoya de Buñol - Chiva
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
      • La Safor
      • La Vall d'Albaida
      • La Serranía
      • Requena - Utiel
      • Valle de Ayora
      • Valle de Cofrentes
    • Cultura
      • Artes Escénicas
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Deportes
      • Ajedrez
    • Fiestas y Tradiciones
      • Fallas
      • Fogueres
      • 9 Octubre
      • Navidad
    • Canales
      • Agricultura y Medioambiente
      • Emprende e Innova
      • Economía y Empresa
      • Salud
      • Tecnología
      • Turismo
      • Valencia Histórica
      • Vino
      • El buen yantar
    • Opinión

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In