• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 3 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

Medio Ambiente libera dos nuevas crías de quebrantahuesos en la Tinença de Benifassà

Facilitados por la Vulture Conservation Foundation y procedentes de centros de Jaén y Lleida, se suman a los pollos soltados el año pasado | Tres de las cuatro aves que participan en este plan se mantienen en la zona, aunque con desplazamientos importantes por el Sistema Ibérico

jueves, 6 de junio de 2019
Sección: Agricultura y Medioambiente, Baix Maestrat

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha participado en el acto de liberación de dos crías de quebrantahuesos en Bel, una pedanía de Rossell (Castellón) con el objetivo de reforzar la reintroducción de esta especie en la Tinença de Benifassà. Los pollos, que pesan seis kilos, han sido bautizados por los escolares de la zona como Basi y Boira.

El quebrantahuesos se extinguió en este territorio a finales del siglo XIX. Dentro de la estrategia de la Generalitat de recuperar la riqueza biológica perdida en la Comunitat Valenciana, de la puesta en valor de territorios de alto potencial natural y de ofrecer nuevos atractivos y oportunidades en estas zonas, se planteó la reintroducción del quebrantahuesos en la Tinença para volver a contar con una de las especies más emblemáticas de las montañas europeas.

El acto, al que también ha acudido el secretario autonómico de Medio Ambiente, Francisco Javier Quesada, se incluye dentro del proyecto 'Benvingut de nou, Crebalòs', resultado del trabajo realizado con las administraciones de Aragón y Cataluña, con el Ministerio de Medio Ambiente y con la Vulture Conservation Foundation, que coordina la reproducción en cautividad de la especie en toda Europa.

Elena Cebrián ha señalado "la importancia científica y ecológica" de un proyecto que va más allá de la Tinença y ha agradecido a "todas las personas, entidades y gobiernos que se han aliado para hacer realidad este sueño" de la vuelta del "crebalòs" (denominación local del quebrantahuesos) a estas tierras, porque supone poner en valor "estas montañas y estos campos y el trabajo de las personas que las habitan para mantenerlas vivas y con expectativas de futuro", a la vez que "nos conectan con los Alpes y el Atlas, con otros paisajes y otras montañas".

El proyecto comenzó en mayo de 2018 con la llegada de dos aves nacidas en el centro de cría en cautividad de la Junta de Andalucía en Cazorla (Jaén). Tras esta primera liberación, en noviembre se realizó la traslocación experimental de otros adultos no reproductores desde el Pirineo hasta La Tinença.

Las dos nuevas aves liberadas son ejemplares nacidos en cautividad, una hembra en el centro de reproducción de Cazorla (Jaén) y un macho en el de Vallcalent (Lleida) que serán depositados en un nido artificial localizado en Bel para aclimatarlos en la zona. Transcurrido un mes, empezarán a realizar sus primeros vuelos.

Tanto en la Tinença, como en el Parque Natural de Els Ports (Tarragona) y en el Maestrazgo (Teruel) se han instalado comederos específicos para quebrantahuesos para evitar que abandonen esta zona.

Balance positivo

Transcurrido un año ya desde aquella primera introducción de quebrantahuesos en Castellón, el primer balance es positivo. A la supervivencia de los ejemplares liberados, debe añadirse que tanto Amic como Alòs se han movido entre el Pirineo y todo el Sistema Ibérico, pero siguen acudiendo periódicamente a visitar la Tinença, a la que asocian con su lugar de nacimiento.

Respecto a los adultos, capturados por el Gobierno de Aragón en Pirineos y liberados en otoño en la finca del Mas del Peraire, uno de ellos, Ésera, regresó a los pocos días al Pirineo, pero el otro se mantiene en la zona, visitando las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón, pero centrando su actividad en La Tinença.

Todas las novedades de este proyecto se comunica a través de 'La Gaseta del Crebalòs' que edita cada dos meses el Parque Natural de La Tinença (consultar aquí).

Temas: BelElena CebriánquebrantahuesosRossellTinença de Benifassà
Share15TweetShareSend
Artículo anterior

La Policía detiene en Sagunt a una mujer por insultos racistas a compañeras de clase

Artículo siguiente

PP y Cs esperan cerrar pactos en 31 municipios de la Comunitat Valenciana

Next Post
Toni Cantó e Isabel Bonig

PP y Cs esperan cerrar pactos en 31 municipios de la Comunitat Valenciana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Cachorro atrapado en Castelló

La Policía Local de Castelló rescata a un cachorro que estaba atrapado en una acequia

3 febrero, 2023

Bétera vibra con la 3ª etapa de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana

3 febrero, 2023

La Fira de l'All Tendre torna a Xàtiva del 17 al 19 de febrer

3 febrero, 2023

Castelló completa la transformación de la avenida Lidón con una inversión de 3,3 millones

3 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In