• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
viernes, 31 de octubre de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Sociedad

El 9 % de españoles tiene criptomonedas: crecimiento y predicciones para 2025

miércoles, 8 de enero de 2025
in Sociedad

El interés por las criptomonedas en España ha crecido significativamente en los últimos años. Según una encuesta realizada por el Banco Central Europeo en 2024, el 9 % de la población española posee criptomonedas, un dato que marca un aumento considerable desde 2022, cuando solo el 4 % de los españoles se habían adentrado en el mundo cripto.

Adopción de blockchain e IA en startups españolasPrecisamente, la predicción de criptomonedas nos daba a entender de que estas no iban a ser una moda pasajera, sino que estaban destinadas a quedarse y a integrarse, cada vez más, en la economía global, sobre todo a largo plazo.

Pero este fenómeno de crecimiento no es exclusivo de España, sino que en la eurozona también se ha observado un crecimiento notable en la adopción de estos activos digitales. En particular, países como Eslovenia y Grecia se encuentran a la vanguardia, con un 15 % y un 14 % de su población, respectivamente, poseyendo criptomonedas.

¿Y qué nos dice este aumento? Pues que las criptomonedas siguen despertando el interés de inversores y de usuarios que buscan pagar con ellas o diversificar su portfolio. A nivel general, la media de la eurozona en cuanto a la posesión de criptomonedas es muy similar a la de España, aunque algunos países tienen cifras mucho más altas.

Por ejemplo, en España, la razón principal por la que los ciudadanos se acercan a las monedas digitales es la inversión, con un 57 % de los encuestados señalando que poseen criptomonedas con ese fin. Sin embargo, también existe un interés en utilizarlas como método de pago, con un 19 % de los encuestados en España que las usan para realizar transacciones.

¿Por qué las criptomonedas son más populares que antes?

En los últimos años, las criptomonedas se han vuelto más populares que nunca, a pesar de los altibajos del mercado. Esta popularidad es algo que se debe a muchos factores, como a un mayor conocimiento y educación sobre ellas. Al principio, las criptomonedas eran un concepto abstracto para muchas personas, pero hoy en día existe una mayor educación sobre cómo funcionan y cómo pueden utilizarse.

Por otro lado, la tecnología blockchain, que es la base de las criptomonedas, también ha jugado un papel importante en su popularidad. A medida que más personas comprenden cómo funciona esta tecnología, aumenta la confianza en las criptomonedas, debido a su seguridad y transparencia. Por ejemplo, la Diputación de Valencia presentó una iniciativa para utilizar tecnología blockchain y crear una moneda local digital para gestionar pagos y recompensas en forma de tokens digitales.

Otro factor clave en el crecimiento de las criptomonedas, puede que el que más, es el avance de la regulación en muchos países. En España, por ejemplo, ya ha entrado en vigor la ley MiCA, que pretende regular las criptomonedas a nivel europeo. Esta normativa tranquiliza a los inversores y ayuda a legitimar las criptomonedas como una opción financiera seria.

Por último, la adopción de criptomonedas como forma de pago también ha aumentado significativamente en los últimos años. Empresas de muchos sectores han comenzado a aceptarlas como forma de pago y esto ha facilitado su uso en la vida cotidiana. Además, las plataformas de intercambio y las billeteras digitales también se lo ponen fácil a los usuarios.

Predicciones para las criptomonedas en 2025

Predecir el futuro de las criptomonedas, aunque sea para este 2025, no es una tarea fácil, pero siguiendo las tendencias nos podemos hacer una idea de lo que podemos esperar. Las predicciones, al fin y al cabo, se basan en una combinación de factores, como la evolución del mercado, los avances tecnológicos y la regulación.

Lo que sí se puede afirmar es que las criptomonedas seguirán ganando aceptación entre las instituciones financieras. De hecho, en España ya lo hacen en bancos como La Caixa y Santander, quienes las han integrado en algunos de sus productos. Por eso, para 2025, lo más probable es que esta tendencia continúe con un mayor número de bancos y fondos de inversión aceptando criptomonedas.

A medida de que más bancos, empresas y comerciantes aceptan criptomonedas, el uso de estas como método de pago se convertirá en algo más común. Las criptomonedas más estables, como Bitcoin y Ethereum ya se utilizan para comprar productos y servicios, e incluso algunos empleados reciben sus salarios de esta forma. En 2025, por ende, es probable que más sectores adopten estas monedas como alternativa a los métodos de pago tradicionales.

Tags: Blockchaincriptomonedas
ShareTweetShareSend
Previous Post

La Diputación de Alicante exige la retirada del registro de viajeros por sus efectos negativos sobre el turismo

Next Post

Diputació de València estudiará cómo ayudar a los municipios no beneficiarios de los fondos de la Fundación Amancio Ortega

Next Post
Reunion Diputacion municipios fuera Fundacion Amancio Ortega

Diputació de València estudiará cómo ayudar a los municipios no beneficiarios de los fondos de la Fundación Amancio Ortega

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.




Lo último

Gandia impulsa la Ruta del Putxero para potenciar el turismo gastronómico

31 octubre, 2025
Diseño con Impacto Positivo

Moda comprometida en la jornada ‘Diseño con impacto positivo’ de la ADCV en Las Naves

31 octubre, 2025

Xàtiva aprueba la propuesta para recuperar como dominio público los terrenos de la Ermita de San Josep

31 octubre, 2025
01/06/2018 Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, en una imagen de archivo.
POLITICA COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA ALICANTE ECONOMIA
GVA

Detenida en el aeropuerto de Alicante-Elche una mujer buscada por estafa en Polonia

31 octubre, 2025

Lo más leído

  • Cuatro mujeres heridas en un accidente entre un coche y un camión en la A-31, a la altura de Elda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos en Torrevieja acusados de tráfico de drogas tras arrollar a un peatón durante una persecución

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herido un hombre de 80 años tras caer desde 5 metros de altura por un terraplén en Crevillent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a seis migrantes a bordo de una patera cerca del faro de Santa Pola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.