Los Centros Especiales de Empleo (empleo protegido) de la Comunidad Valenciana en riesgo de cierre
La no resolución de las ayudas por parte del SERVEF, así como el impago de las mismas, está llevando al sector del empleo de personas con discapacidad nuevamente a una situación de estrangulamiento económico, lo que supondrá poner en peligro los 7.000 puestos de trabajo actuales.
El compromiso realizado por parte de los representantes del SERVEF el pasado mes de junio durante la presentación de la Asamblea General de Agevalcee realizada en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), por la entonces Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Dª María José Mira, no se ha cumplido. Sin embargo, durante la mencionada presentación dijo ser consciente del malestar que provoca el retraso en los pagos y en la recepción por parte de los CEE de las ayudas correspondientes, e Indicó que “El SERVEF desea que no se cree incertidumbre entre las personas más vulnerables, ya que el apoyo y el compromiso del Consell con la protección de estas personas, debería estar fuera de cualquier duda”.
Tal y como se comprometieron desde la Administración Valenciana, se debería de haber realizado las resoluciones y los pagos, en fecha y forma, encontrándonos en el mes de noviembre sin haberse realizado todavía.
Por otra parte, tras la celebración del Congreso Nacional de Centros Especiales de Empleo durante los pasados días 6 y 7 de octubre, la Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (AGEVALCEE) ha comprobado que nuestra Comunidad es la más maltratada a nivel CEE y que no se tiene la sensibilidad que debería de tenerse con este colectivo.
Durante el citado Congreso, los Directores Generales de las diversas Comunidades Autónomas presentes (Comunidad Madrid, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Murcia, Castilla la Mancha, La Rioja y Aragón), expusieron que todos y cada uno de ellos en sus direcciones generales, habían dado mejoras a las ayudas que conceden a sus CEE, apoyando a sus CEE, ya que entienden que son entidades necesarias para la contratación de personas con discapacidad y ven muy dificultoso que las empresas ordinarias contraten directamente a este tipo de colectivo. No tienen restricciones, ni penalizaciones, al contrario de lo que ocurre en la Comunidad Valenciana, que además obvia completamente las cláusulas sociales, la reserva de plaza…
Desde AGEVALCEE indican que deben empezar a tomarse medidas, a reaccionar ante esta difícil situación que hace peligrar el empleo protegido en la Comunidad Valenciana y de la necesidad de que se respete este sector. En la última Asamblea se pone a votación y se aprueba por unanimidad la autorización a la Junta Directiva de Agevalcee la realización de las medidas legales necesarias para que se cumpla la Orden de Ayudas.