• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 14 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Valencia ciudad

El Puerto de Valencia pone en marcha la primera autopista marítimo-ferroviaria de España

Carlos Mazón asegura que la nueva infraestructura conectará España, Italia y Grecia, “consiguiendo avanzar en el liderazgo del sur de Europa” | “Las nuevas infraestructuras en la Comunitat Valenciana no son un gasto sino una inversión que genera retorno al PIB, a la sostenibilidad, a la intermodalidad y a la competitividad, no solo de la Comunitat Valenciana sino de toda España”

lunes, 22 de julio de 2024
in Valencia ciudad, Portada

Este lunes por la mañana se ha celebrado en el Puerto de Valencia la puesta en marcha de la nueva terminal de transporte combinado que activa la primera autopista marítimo-ferroviaria de España. Un acto al que han asistido el ministro de Transportes, Óscar Puente, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que la Comunitat Valenciana vuelve a demostrar que “es pionera en movilidad sostenible con la puesta en marcha de la primera autopista marítimo-ferroviaria de España”.

Puesta en marcha de la autopista marítimo-ferroviaria del Puerto de ValenciaEl jefe del Consell se ha pronunciado en estos términos durante la puesta en marcha de la nueva terminal donde ha explicado que esta infraestructura “constituye un modo de transporte comercial más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que ofrece una alternativa al transporte por carretera” que conectará España, Italia y Grecia “consiguiendo avanzar en el liderazgo del sur de Europa”.

Durante su intervención, el president ha destacado la apuesta que está realizando el Puerto de València por “aumentar el uso del ferrocarril en sus instalaciones para reducir emisiones y luchar contra el cambio climático” y ha subrayado que el “futuro de la logística, tan importante para nuestra industria, pasa por este tipo de iniciativas”.

De este modo, Mazón se ha referido a la colaboración público-privada como aspecto fundamental para garantizar el nuevo servicio pionero en España, que contribuirá a alcanzar el objetivo de aumentar hasta el 10 % el transporte de todas las mercancías por vía ferroviaria en 2030, frente al 4 % actual.

Carlos Mazón Asimismo, ha señalado que se reducirán los gases contaminantes, la contaminación acústica y la siniestralidad en carretera, se logrará la descongestión del tráfico y se aumentará la rapidez del transporte de mercancías. “Con esta infraestructura vamos a unir lo que va más rápido por mar y lo que es más sostenible por tierra, conectando Valencia con Italia e Italia con España”, ha señalado.

El jefe del Consell ha insistido en que este proyecto “logrará beneficios medioambientales, además de económicos para la Comunitat Valenciana y todos sus ciudadanos”, permitirá estar más cerca de Madrid “para poder optimizar nuestra cadena de valor juntos” alineando estrategias “para ganar competitividad y crear empleo”.

Carlos Mazón y Óscar PuenteCarlos Mazón ha explicado que se demuestra una vez más que cuando se invierte en la Comunitat Valenciana, especialmente en infraestructuras, “no es un apartado en el capítulo de gastos sino en el de inversiones, que genera retorno al PIB, a la sostenibilidad, a la intermodalidad y a la competitividad, no solo de la Comunitat Valenciana sino de toda España”

Por último, ha recordado la necesidad de continuar con actuaciones en materia de infraestructuras de vital importancia para la Comunitat Valenciana, como el soterramiento de las vías del tren a su paso por Alfafar.

Óscar Puente destaca las históricas cifras de licitación en la Comunitat Valenciana

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, Óscar Puente, ha destacado las históricas cifras de licitación del Ministerio en la Comunidad Valenciana en los dos últimos ejercicios: 1.400 millones de euros en 2023 y 500 millones en lo que va de año, un 170% por encima de mismo periodo de 2023. Además, dos de cada tres euros de lo licitado este año son para el ferrocarril, en el que se han destinado 267 millones. El responsable del Departamento ha puesto en valor que “la obra licitada en 2023 equivale a toda la licitada y ejecutada durante los seis años anteriores a la llegada del actual Gobierno”.

Óscar Puente ha destacado la inversión realizada en el Corredor Mediterráneo que “ya está al 100% en ejecución o en proyecto o en planificación”. Y mencionó otras actuaciones en marcha, como la ampliación del Puerto de Valencia, el túnel pasante de Valencia, el acceso desde la N338 al Aeropuerto de Alicante, la ampliación de la terminal de este aeropuerto y los avances en Cercanías en la línea Xátiva-Alcoy.

En esta misma línea, el ministro ha anunciado que el Consejo de Ministros de mañana martes aprobará importantes contratos de obras de Adif. En concreto, el Gobierno dará el visto bueno a la puesta en marcha de obras complementarias en el tramo La Encina-Valencia y las obras de construcción del ancho estándar en el tramo La Encina – Bifurcación de Alicante, por 200 millones de euros; y el mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico de las líneas de Alta Velocidad a Levante, por 66 millones de euros.

Óscar Puente con Carlos MazónÓscar Puente ha defendido el papel clave de las autopistas ferroviarias y la multimodalidad para retirar camiones de la carretera e impulsar un transporte y una logística más sostenible y competitiva. En este sentido, ha destacado el “altísimo retorno económico y social” que va a generar la autopista ferroviaria Madrid-Valencia, a cuya inauguración ha acudido hoy, puesto que pretende subir al tren 10.000 camiones al año y captar una parte sustancial del tráfico de mercancías por carretera entre el puerto de Valencia y Madrid.

Según ha precisado, cada frecuencia de la autopista ferroviaria entre Valencia-Madrid absorberá 28.000 km diarios de tráfico pesado por carretera. A lo que se une el ahorro anual de más de 7 millones de euros de costes externos (accidentes, ruido, contaminación, congestión, efectos urbanos, etcétera), y una reducción de emisiones de más de 16.000 toneladas CO2. “Ahorrar kilómetros es ahorrar emisiones y ahorrar accidentes”, ha señalado el ministro.

“Tren y puertos son la combinación ganadora para descarbonizar el transporte a la par que mejoramos la competitividad de nuestras empresas”, ha asegurado el ministro durante la inauguración de la Autopista Ferroviaria Madrid-Valencia, una línea que abre el camino para subir más mercancías al tren y que se enmarca en la iniciativa Mercancías 30 que impulsar el Ministerio.

Primera autopista marítimo-ferroviaria

El jefe del Consell ha asistido a la puesta en marcha de la primera autopista marítimo-ferroviaria de España, un proyecto de colaboración público-privada impulsada desde la Autoridad Portuaria de Valencia que ha realizado una inversión de más de 20 millones de euros para esta nueva terminal de transporte combinado.

Esta infraestructura, en el que han participado las empresas Tramesa y TransItalia, no solo mejorará la eficiencia en el traslado de mercancías entre València y Madrid, sino que también actuará como un puente estratégico hacia Europa, ya que permitirá la capital de España con Italia. Así, esta autopista permite el traslado ferroviario de semirremolques de camiones procedentes de Italia por vía marítima, subiéndoles a un tren cuando lleguen al Puerto de València, para evitar así el tráfico por las carreteras españolas y sus emisiones de CO2.

La alcaldesa de València. María José Catalá, asiste a la puesta en marcha de la autopista ferroviaria Valencia- Madrid.La autopista marítimo-ferroviaria contempla una frecuencia de cuatro trenes de ida y cuatro de retorno semanales, con cuatro semirremolques por tren. Prevé subir al tren más de 10.000 camiones anuales, descongestionando el tráfico por carretera. Asimismo, va a ahorrar emisiones de CO2 a la atmósfera con una reducción estimada de gases de efecto invernadero por cada semirremolque en la ruta Valencia-Madrid del 85 %.

“Esta autopista unirá los dos corredores, el Mediterráneo y el Cantábrico, y dará continuidad a las Autopistas del Mar, impulsadas por la UE, que unen el Puerto de Valencia con Italia hacia el centro de la península”, ha resaltado el ministro durante el acto de puesta en servicio en el que ha participado junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón; la presidenta del Puerto de Valencia, Mar Chao, y el consejeros delegado de Tramesa, (compañía que va a operar la infraestructura), Jesús Calvo.

La alcaldesa de València. María José Catalá, asiste a la puesta en marcha de la autopista ferroviaria Valencia- Madrid.

El ministro, que ha felicitado a Tramesa-TransItalia, al Puerto de Valencia y a Adif por hacer posible este “hito para el transporte de este país”, ha enfatizado que las autopistas ferroviarias son servicios por lo que lo importante es que las empresas logísticas, los operadores y los cargadores apuesten por descarbonizar su cadena de transporte subiendo mercancías al tren.

De ahí que haya considerado como necesaria la coordinación de los diferentes actores implicados para una mejor coordinación en la atracción de tráficos. “Necesitamos que el sector privado se lance. Nosotros ya estamos haciendo los deberes, esperamos de las empresas que las usen”, ha expresado.

Tags: Autoridad Portuaria de ValenciaCarlos MazónMar ChaoMaría José CatalàOscar PuentePuerto de ValenciaVicente Martínez Mus
ShareTweetShareSend
Previous Post

Valencia da luz verde a la construcción de un centro comercial en Malilla de más de 333.000 metros cuadrados

Next Post

Catalá insiste a Óscar Puente con el soterramiento de las vías de Serrería: “Toda la ciudad las reclama”

Next Post
María José Catalá ha pedido de nuevo a Óscar Puente el soterramiento de las vías de Serrería

Catalá insiste a Óscar Puente con el soterramiento de las vías de Serrería: “Toda la ciudad las reclama”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Lo último

La Policía Nacional detiene a un hombre por robar en nueve negocios de Castelló en una sola noche

13 junio, 2025

Condenado a 20 años de cárcel por asesinar a su exsuegro de 22 puñaladas en l’Eliana

13 junio, 2025

El Ayuntamiento de València recorta el horario de las terrazas en las plazas Honduras y el Cedro

13 junio, 2025

Tres jóvenes arrestados por agredir, robar y difundir fotos íntimas en la playa de las Arenas

13 junio, 2025

Lo más leído

  • Recomiendan no bañarse en varias playas de La Safor por un posible vertido marino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a un hombre de 73 años por colocar lazos trampa en un paraje de Requena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar