• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 18 de agosto de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

El SOS del campo valenciano: 8.000 agricultores y 250 tractores colapsan València

El sector agrario está llevando a cabo movilizaciones en toda España que tendrá su continuidad el próximo 10 de marzo en Alicante y que concluirán el 20 de marzo con una gran manifestación del medio rural valenciano y español en Madrid

viernes, 25 de febrero de 2022
Sección: Agricultura y Medioambiente, Portada, Valencia ciudad

La alarmante situación del campo valenciano ha eclosionado este viernes en la multitudinaria tractorada-manifestación que, convocada por todas las organizaciones profesionales agrarias de la Comunitat Valenciana –la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, La UNIÓ de Llauradors i Ramaders, la Coordinadora Campesina del País Valencià (CCPV-COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valencià (UPA-PV)–, con el apoyo de Cooperatives Agro-alimentàries y más de 100 entidades de la sociedad civil y ayuntamientos, ha reunido a más de 8.000 personas y 250 tractores en la ciudad de València para reivindicar a todas las administraciones un paquete de medidas que garanticen una rentabilidad digna de las explotaciones agropecuarias.

La protesta, que ha recorrido las calles de la capital del Túria bajo el lema ‘SOS: per la supervivència del camp valencià’, ha arrancado al amanecer con caravanas de tractores llegadas desde diversas comarcas que han colapsado algunas entradas y han causado largas retenciones de tráfico. En la Plaza de San Agustín, los dirigentes agrarios han denunciado la balanza de la injusticia de los precios comparando cotizaciones que perciben por productos agrarios con el precio de artículos cotidianos: un citricultor cobra por un cajón de 18 kilos de naranjas Navelina lo mismo que cuesta un café, el precio que percibe un viticultor por 12 kilos de uva solo le da para pagar una hora de parking, para comprar una botella de champú un horticultor tiene que vender hasta 37 kilos de cebollas, un ganadero necesita vender 8 kilos de carne de cerdo para reunir el dinero que cuesta una entrada de cine, o un arrocero ha de vender 5 kilos de arroz para adquirir un refresco de cola.

El recorrido ha finalizado a las puertas de la Delegación del Gobierno, donde se han descargado enormes montones de productos agrarios en crisis. Los encargados de pronunciar la lectura del manifiesto han sido los responsables de las principales organizaciones de consumidores: Vicente Inglada, secretario general de la Unió de Persones Consumidores de la Comunitat Valenciana; Vicenta Alcácer, presidenta de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius; y Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), quienes subrayaron la alianza entre productores y consumidores.

Qué exige el sector agrario valenciano

Las reivindicaciones del sector agrario pasan por garantizar unos precios de los productos agrarios que permitan la sostenibilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas, en línea con lo que establece la ley de la cadena alimentaria; el desarrollo normativo de todas las posibilidades de excepción en competencia que permite la PAC; una PAC más mediterránea y que contemple la idiosincrasia de los cultivos de regadío, así como de la necesidad de apoyo a los sectores de secano y de nuestro modelo ganadero sostenible; exigir cláusulas espejo en las producciones agrícolas y ganaderas que se importan de otros países terceros, de forma que existan las mismas condiciones de producción dentro y fuera de la Unión Europea para los alimentos que llegan a nuestros consumidores; y medidas extraordinarias para aliviar la escalada de costes de producción.

La tabla reivindicativa también incluye un nuevo sistema nacional de seguros agrarios adaptado a las necesidades de los agricultores y ganaderos, y no a los beneficios de las aseguradoras; implantar un seguro de costes/ingresos agrarios; puesta en marcha de un Plan de reconversión y reestructuración para los sectores agrarios en crisis; implicación de todas las administraciones, tanto en recursos humanos como económicos, para afrontar las amenazas fito y zoosanitarias actuales, destacando el tratamiento en frío; potenciar la investigación agraria y apoyo a la innovación en explotaciones y empresas agroalimentarias, evitando la prohibición de fitosanitarios sin alternativas eficaces en la lucha contra plagas y enfermedades vegetales.

Las organizaciones agrarias han exigido asimismo una compensación a los sectores ganaderos por los incrementos de costes derivados de las mayores exigencias ambientales y de aplicación de los respectivos Reales Decretos de ordenación sectorial; medidas dirigidas a lograr una convivencia entre el sector citrícola y apícola valenciano, simplificación de los trámites administrativos relativos a las instalaciones agrícolas y ganaderas; eliminar restricciones a la actividad arrocera dentro de los parques naturales; adaptar la Reforma Laboral a las necesidades de las campañas agrarias; rebaja significativa del módulo del IRPF agrario; revisión del Código Penal y aumento de recursos para mejorar la lucha contra los robos en el sector agrario; Ley Emergencia por daños de fauna salvaje; y mantenimiento de los caudales para regadío del trasvase Tajo-Segura, análisis de los recursos hídricos e inversión en obras hidráulicas.

El sector agrario está llevando a cabo movilizaciones en toda España que tendrá su continuidad el próximo 10 de marzo en Alicante y que concluirán el 20 de marzo con una gran manifestación del medio rural valenciano y español en Madrid.

Temas: AVA-AsajaLA UNIÓ de Llauradors
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La Guardia Civil detiene a los autores de 6 robos con fuerza en distintos bares de La Vila Joiosa

Artículo siguiente

Pepe Gimeno muestra los peligros de la posverdad en el Palau Joan de Valeriola

Next Post
Pepe Gimeno muestra los peligros de la posverdad en el Palau Joan de Valeriola

Pepe Gimeno muestra los peligros de la posverdad en el Palau Joan de Valeriola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

Hallan en Elda a un fugado de la Justicia al detenerlo por 13 hurtos en supermercados de toda la provincia

Hallan en Elda a un fugado de la Justicia al detenerlo por 13 hurtos en supermercados de toda la provincia

18 agosto, 2022
Bioparc Valencia celebra el sexto cumpleaños de la gorila Virunga

Bioparc Valencia celebra el sexto cumpleaños de la gorila Virunga

18 agosto, 2022
El incendio de Bejís se reactiva por el viento en Altura

El incendio de Bejís se reactiva por el viento en Altura

18 agosto, 2022
El Hospital General de Elche invierte cerca de 2 millones en renovar la planta de Obstetricia y otras mejoras del centro

El Hospital General de Elche invierte cerca de 2 millones en renovar la planta de Obstetricia y otras mejoras del centro

18 agosto, 2022

Lo más leído

  • Controlado el incendio forestal en Petrer tras calcinar 100 hectáreas

    Controlado el incendio forestal en Petrer tras calcinar 100 hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenidos los autores de varios robos en Benigànim y Llutxent

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bétera vuelve a batir el récord Guinness con una alfàbega de 3'24 metros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

    Noticias CV en redes sociales

    Publicidad

    José A. Garzón
    Telf.: 660703714
    Email: jgarzon@empatiamedia.com
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • En Valencià
    • Alicante
      • l'Alcoià
      • Alt Vinalopó
      • Baix Vinalopó
      • Benidorm
      • Campo de Alicante
      • El Comtat
      • Marina Alta
      • Marina Baixa
      • Vega Baja del Segura
      • Vinalopó Mitjà
    • Castellón
      • Alcalatén
      • Alt Maestrat
      • Alt Millars
      • Alt Palancia
      • Baix Maestrat
      • Els Ports
      • Plana Alta
      • Plana Baixa
    • Valencia
      • Valencia ciudad
      • L'Horta
      • Camp de Morvedre
      • Camp de Túria
      • El Rincón de Ademuz
      • La Canal de Navarrés
      • La Costera
      • La Hoya de Buñol - Chiva
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
      • La Safor
      • La Vall d'Albaida
      • La Serranía
      • Requena - Utiel
      • Valle de Ayora
      • Valle de Cofrentes
    • Cultura
      • Artes Escénicas
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Deportes
      • Ajedrez
    • Fiestas y Tradiciones
      • Fallas
      • Fogueres
      • 9 Octubre
      • Navidad
    • Canales
      • Agricultura y Medioambiente
      • Emprende e Innova
      • Economía y Empresa
      • Salud
      • Tecnología
      • Turismo
      • Valencia Histórica
      • Vino
      • El buen yantar
    • Opinión

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In