• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 19 de julio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Salud

Especialistas en neurociencias de Vithas en la C. Valenciana explican los mitos y realidades de la plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral es fundamental en la rehabilitación tanto de lesiones cerebrales adquiridas como en las enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, la plasticidad no es ilimitada y varía según la edad, el género y otros factores | Expertos destacan la importancia de mantenerse mentalmente activo para maximizar esta capacidad adaptativa y mejorar la calidad de vida

viernes, 19 de julio de 2024
in Salud

La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para cambiar y reorganizar sus conexiones neuronales en respuesta a experiencias y aprendizajes. Este fenómeno permite que las conexiones entre los mil millones de neuronas que componen nuestro cerebro se modifiquen a lo largo de la vida, en función de las experiencias vividas. Según el Dr. Enrique Noé, director de Investigación del Instituto de Rehabilitación Neurológica (Irenea) en los hospitales Vithas Valencia Consuelo y Vithas Aguas Vivas, e integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas (INV), estos cambios son más significativos cuando las experiencias se repiten de manera consistente. Noé explica que los cambios plásticos en el cerebro están en parte programados genéticamente, formando la base de habilidades esenciales como el habla y la bipedestación. Sin embargo, muchos cambios son dirigidos por la exposición a estímulos ambientales, constituyendo la base del aprendizaje, ya que aprender implica reforzar las redes neuronales que sustentan el conocimiento.

Aunque el cerebro posee una notable capacidad para reinventarse, esta no es ilimitada. La plasticidad cerebral es más intensa durante las primeras décadas de vida, especialmente en los primeros años, cuando el cerebro está en pleno desarrollo y es altamente receptivo a nuevas experiencias. Estos cambios culminan en la adolescencia, afectando áreas del cerebro relacionadas con el autocontrol y la regulación emocional, afirma el Dr. Noé, también secretario de la International Brain Injury Association (IBIA).

Por otro lado, el Dr. Joan Ferri, director general de Irenea en Vithas Valencia Consuelo y el Hospital Vithas Aguas Vivas, y miembro del INV, señala que, en la edad adulta y vejez, aunque la plasticidad cerebral disminuye, el cerebro sigue siendo capaz de adaptarse y cambiar en respuesta a nuevas experiencias. Sin embargo, factores como el envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas y lesiones cerebrales pueden limitar esta capacidad, ralentizando o impidiendo la activación de redes neuronales durante el aprendizaje. A pesar de estas limitaciones, es crucial mantenerse mentalmente activo durante toda la vida para maximizar la capacidad adaptativa del cerebro.

En este contexto, el Dr. Francisco Mira, neurólogo y co-director de NeuroHealth, la Unidad Especializada de Neurología y Neurocirugía de los Hospitales Vithas en Alicante, destaca que existen diferencias en la plasticidad cerebral según el género y la edad. Estudios han demostrado que tanto hombres como mujeres experimentan plasticidad cerebral, pero de maneras distintas debido a factores hormonales y estructurales. Por ejemplo, los hombres suelen tener una mayor superficie cortical y variabilidad en el volumen subcortical, mientras que las mujeres muestran mayor consistencia en la activación neural durante tareas motoras. En relación con la edad, la plasticidad cerebral disminuye con el envejecimiento pero no desaparece, y puede ser estimulada mediante ejercicio físico y aprendizaje de nuevas habilidades. Las técnicas de neuroimagen han revelado que la integridad de la sustancia blanca cerebral, crucial para la plasticidad, se ve afectada por el envejecimiento, pero puede mejorar con intervenciones adecuadas.

Además, el Dr. Jorge Uriel Máñez, neurólogo de Vithas Valencia 9 de Octubre, subraya que tanto la genética como la epigenética desempeñan roles cruciales en el desarrollo y adaptabilidad del cerebro. La epigenética implica cambios en la expresión génica no codificados en la secuencia del ADN, regulados por factores como la metilación del ADN y las modificaciones de las histonas. Estos factores son esenciales para el desarrollo temprano del sistema nervioso y la plasticidad de las neuronas adultas. Alteraciones en la maquinaria epigenética pueden contribuir a enfermedades neuropsiquiátricas como el autismo y la demencia.

Desde las unidades de neurorrehabilitación del Hospital Vithas Valencia Consuelo y Vithas Aguas Vivas hacen hincapié en que la plasticidad cerebral es fundamental en la rehabilitación tanto de lesiones cerebrales adquiridas como en enfermedades neurodegenerativas. Los profesionales que se dedican a la neurorrehabilitación aplican técnicas basadas en evidencia científica para tratar secuelas de ictus, traumatismos craneoencefálicos y enfermedades degenerativas, ayudando a los pacientes a recuperar su autonomía y mejorar su calidad de vida. La plasticidad permite que otras áreas del cerebro asuman funciones perdidas o compensen las áreas dañadas, promoviendo la recuperación de habilidades deterioradas, subraya el Dr. Ferri, presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.

Recomendaciones para mantener el cerebro saludable

Para mantener un cerebro saludable y fomentar su plasticidad, el Dr. José Tatay Ramírez, neurólogo del Hospital Vithas Castellón, Vithas Valencia 9 de Octubre, Hospital Vithas Aguas Vivas y Vithas Valencia Consuelo, recomienda realizar ejercicio físico regular, ya que promueve el flujo sanguíneo al cerebro y la neurogénesis. Es crucial mantener una dieta saludable, rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.

Estimular mentalmente el cerebro con nuevas actividades y aprendizajes, así como mantener relaciones sociales fuertes y participar en actividades comunitarias, también es vital. Dormir entre 7-9 horas por noche, practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación y el yoga, y controlar factores de riesgo médicos, como la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre, son igualmente importantes. Mantenerse curioso y abierto a nuevas experiencias, practicar ejercicios específicos para la memoria, como técnicas de mnemotecnia y asociaciones visuales, y vivir en un entorno enriquecido con acceso a actividades culturales y educativas, también fomentan la plasticidad cerebral. Implementar estas prácticas diarias puede mantener el cerebro saludable y adaptable, mejorando la calidad de vida y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Tags: Vithas Valencia 9 de Octubre
ShareTweetShareSend
Previous Post

La Guardia Civil detiene a una cuidadora por estafar a un anciano de Rojales más de 50.000 euros

Next Post

Valencia invierte 35.000 euros en completar la rehabilitación de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer

Next Post

Valencia invierte 35.000 euros en completar la rehabilitación de la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.






Imagen 1 Imagen 2



Lo último

El 28 Festival de Jazz da inicio a su ciclo ‘Jazz a les Pedanies’

19 julio, 2025

Dos heridos en un tiroteo en una pedanía de Orihuela

18 julio, 2025

La Plaza de Toros de València se moderniza con nueva iluminación LED y revelaciones históricas

18 julio, 2025

Paterna lanza 7 nuevas líneas de autobús gratuitas y eléctricas para conectar toda la ciudad

18 julio, 2025

Lo más leído

  • Un hombre sobrevive tras un intento de suicidio en las vías del metro de Alameda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre tras colisionar su vehículo contra un talud en Oropesa del Mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre por parada cardiaca en el paseo marítimo de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a un hombre en Santa Pola por fotografiar y realizar tocamientos a varios menores durante un evento deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar