La financiación sigue siendo el problema principal para el desarrollo de las infraestructuras de la Comunitat Valenciana. La Federación de Empresas Contratistas de la Administración, Fecoval, mantendrá su apoyo a la Generalitat Valenciana en su reclamación ante el Estado por la revisión del sistema actual y la creación de un nuevo modelo que garantice las inversiones. Sin embargo, no es posible mantener el estado actual ni el bajo nivel de inversiones. Es necesario que la administración local, autonómica y los empresarios de la Comunidad Valenciana comiencen a trabajar sobre este escenario, para conseguir una correcta colaboración público-privada, y una implicación mayor en el desarrollo social y económico.
Para ello, Fecoval está iniciando el desarrollo de un nuevo modelo de colaboración con la Administración, que permita establecer una planificación a largo plazo de las infraestructuras y una financiación basada en la colaboración público-privada.
En primer lugar, es necesario establecer la ruta para la creación de un Fondo de Inversión, con el objetivo de captar de 200 a 300 millones de euros, con participación pública, contando con la colaboración del Instituto Valenciano de Finanzas, y privada de los empresarios y capitales valencianos, disponible para acudir a financiar y obtener los lógicos beneficios. Sólo con este fondo es posible la colaboración público-privada, ya que el tamaño de las empresas valencianas y su situación financiera les impide acudir con garantías a las licitaciones y concursos que impliquen aporte financiero.
Además, las infraestructuras deben ser planificadas correctamente en base a las necesidades actuales y futuras, lo que permitiría no sólo establecer los presupuestos y canales financieros con el tiempo suficiente, sino que proporcionaría un escenario estable para las empresas en su propia planificación de recursos a medio y largo plazo. Para desarrollar esta planificación deberá canalizarse a través de la Mesa de la Construcción y la Rehabilitación, bajo el liderazgo de la Generalitat Valenciana, y con la participación de empresas, técnicos de la administración, técnicos independientes (colegios), Fondo de Inversión y representantes de los partidos políticos, de manera que se garantice la estabilidad futura de los planes acordados.
Estas son las dos líneas estratégicas sobre las que pivotará la actuación de la Federación a lo largo de los próximos años, sin dejar de lado, como es lógico, otras actuaciones importantes en el corto plazo, como son los planes de rehabilitación, que pueden suponer una ayuda a la hora de reactivar el empleo en el sector, y la necesaria formación de los trabajadores para reconvertirse y adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos de la construcción.