Feria Valencia ha destinado siete pabellones, su Centro de Eventos y sus cocinas a diversas tareas logísticas y humanitarias para luchar contra los efectos de la DANA que ha afectado a la Comunitat Valenciana y especialmente a la provincia de València.
El pabellón ocho del recinto alberga una morgue donde los cuerpos de las víctimas de la DANA, después de identificados, son entregados a las funerarias. El Centro de Eventos de Feria Valencia ha habilitado un espacio para poder prestar asistencia psicológica a los familiares de las víctimas que se acerquen al recinto. En este espacio de Feria se montarán un total de diez consultas que serán atendidas por 30 psicólogos y psiquiatras a partir de este miércoles.
Por otro lado, los pabellones dos y cinco de Feria Valencia sirven de base de operaciones a los militares desplazados a València para colaborar en las tareas de rescate y recuperación. Se espera que, en una primera fase, al menos 3.000 militares pernocten en estos dos espacios del recinto.
El pabellón siete, por su parte, está a la espera de las necesidades del ejercito que, en principio, prevé aumentar su dotación de efectivos desplazados a València. Para apoyar al personal, la Feria sirve de zona de aparcamiento a 350 vehículos militares pesados que se utilizan en las tareas de recuperación y que son ubicados en otro pabellón ferial.
En paralelo, los pabellones tres y cuatro están siendo utilizados como base logística para canalizar hacia las personas perjudicadas donaciones que llegan desde todas las partes de España. El trasiego de vehículos en estas tareas es continuo.
De hecho, Feria Valencia va a ser el centro logístico de los productos que distribuye el Banco de Alimentos y la asociación Acompartir, que es el banco de productos no alimentarios de España.
Las cocinas de Feria Valencia, a través de su feria Gastrónoma y en colaboración con la empresa Alapar y con Alicante Gastronómica Solidaria, están dispensando 8.000 menús diarios para damnificados y voluntarios que trabajan en tareas de recuperación.
Según la Generalitat, el recinto de Benimàmet se convierte «en uno de los principales centros operativos para hacer frente a esta catástrofe».
Feria Valencia acoge a más de 2.500 efectivos militares
Las instalaciones de Feria Valencia acogerán las unidades de la UME y del Ejército de Tierra desplazadas a València para trabajar en labores de apoyo y recuperación de los municipios devastados por la DANA.
El Ejército de Tierra, con personal del Mando de ingenieros y de la Brigada Logística, ha organizado un alojamiento para albergar a más de 2.500 militares en tres pabellones de más de 30.000 metros cuadrados y de uso exclusivo. Además, dentro del recinto ferial también hay espacio para más de 100 vehículos militares, entre ligeros y pesados.
El alojamiento permite dar desayunos, comidas y cenas en caliente, o bolsas, a más de 2.500 personas. El destacamento es completamente autosuficiente y cubre todos sus servicios, como comedor, ducha, lavandería o atención médica. El personal que lo atiende está compuesto por efectivos de la Agrupación de Apoyo Logístico número 61 con base en de Valladolid.
Todo este dispositivo estará montado hasta que sea necesario y finalice la misión que tiene encomendada. De hecho, se espera que en las próximas horas se incorporen nuevos efectivos militares que también serán alojados en las instalaciones ya habilitadas de Feria Valencia.
Se aplazan seis ferias programadas
Por otro lado, los comités organizadores de las seis ferias que Feria Valencia tenía programadas para esta semana y la próxima han decidido suspender su celebración ante la trágica situación que vive la Comunitat Valenciana.
Fiocio, Gastrónoma, Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions y 2 Ruedas, que tenían prevista su celebración entre el 5 y el 17 de noviembre, buscarán el «momento oportuno» para su celebración, «atendiendo a las necesidades y posibilidades de sus respectivos sectores, a la oportunidad que marque la situación de luto social y a la evolución de las tareas de recuperación de la provincia de València».
El motivo fundamental de esta edición se encuentra en las «graves consecuencias» de la DANA, que ha sumido a la Comunitat Valenciana en un estado de duelo que desaconseja la celebración de eventos comerciales. Además, muchos de los sectores representados en estas ferias han sufrido «importantes daños», mientras que otros están volcados en tareas para paliar los efectos de la DANA.