Este jueves se ha inaugurado el nuevo centro de oncología del Hospital Provincial de Castellón, que entrará en funcionamiento tras la Magdalena, y ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros para dotarlo de los mejores equipos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presidido la inauguración junto al presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, y la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, entre otras autoridades.
El presidente de la Diputación, José Martí, considera que este jueves es un gran día para Castellón, ya que "por fin se inaugura el centro oncológico del Hospital Provincial", una circunstancia que "permitirá prestar la mejor atención posible a las personas enfermas de cáncer". Una atención en unas condiciones "más dignas, con espacio suficiente y en un ambiente favorable, algo que resulta especialmente importante en este tipo de tratamientos".

El presidente ha agradecido "el esfuerzo inversor y de gestión emprendido por la Generalitat Valenciana con el President Puig a la cabeza, para hacer del Hospital Provincial un centro de vanguardia".
Además, refiere que aunque la Diputación todavía es copropietaria, su equipo de gobierno sigue apoyando la integración definitiva del Hospital Provincial en el Servicio Valenciano de Salud "porque creemos que así la atención a los pacientes resultará mucho mejor".
El presidente ha quedado gratamente impresionado al conocer las instalaciones, en el transcurso de un recorrido en el que ha coincidido con distintas autoridades y ha estado acompañado por la diputada provincial delegada del Hospital Provincial, Xaro Miralles.
Ximo Puig: "Un espacio para mejorar la calidad de la atención a pacientes oncológicos"
Ximo Puig, por su parte, ha señalado que el centro entrará en funcionamiento tras las fiestas de la Magdalena, momento en que los pacientes ya podrán ser atendidos en el nuevo edificio, dotado con equipos tecnológicos de última generación para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, que consolidan el Hospital Provincial de Castellón como un “espacio de referencia” de ámbito nacional en el tratamiento del cáncer.
Asimismo, se ha referido a las dificultades que ha supuesto contar con este nuevo edificio para la atención oncológica, cuyas obras comenzaron hace más de diez años como parte de un proyecto de una universidad privada, y que finalmente “hemos conseguido que se convierta en un espacio para mejorar la calidad de la atención a pacientes con enfermedades oncológicas de la provincia de Castellón”, ha manifestado.
Puig ha explicado que el área de oncología del hospital provincial atiende anualmente a unos 1.600 nuevos pacientes y ha destacado el esfuerzo inversor del Consell en equipamiento tecnológico para diagnosticar y tratar la enfermedad del cáncer.
Nuevo edificio del área de oncología
El nuevo edificio ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados distribuidos en sótano y tres plantas, por lo que triplica el espacio existente hasta el momento. El sótano está destinado a uso interno del hospital (vestuarios, aseos para el personal y zonas de conexión); la planta baja acoge las consultas médicas; en el primer piso se ubica un amplio hospital de día de oncología, y la segunda planta está destinada al personal de investigación.
El hospital de día cuenta con 45 puestos para administrar quimioterapia, lo que supone un aumento del 50 % respecto a los hasta ahora existentes, además de 15 consultas médicas, una de enfermería y una de extracciones y curas, así como amplias salas de espera, espacio para la Unidad de Consejo Genético y para el equipo que se ocupa de los ensayos clínicos, que actualmente está integrado por 7 personas.
Por otro lado, cabe destacar que los materiales elegidos son eficientes energéticamente, naturales y diseñados con criterios bioclimáticos, y en el diseño de las instalaciones se ha apostado por espacios agradable, tranquilos y confortables que no recuerden a un hospital tradicional.
Incremento de la actividad y del personal
Durante el pasado año se contabilizaron 32.093 consultas médicas de oncología, de las que 1.689 corresponden a nuevos pacientes. Las sesiones de quimioterapia se situaron en las 17.706, y la Unidad de Consejo Genético atendió el pasado año un total de 533 consultas. Ello supone un aumento de la actividad oncológica médica del 3 % en el último año, y de un 25 % en los últimos cinco años.
Investigación del cáncer
La última planta del edificio está destinada a la investigación. El Servicio de Oncología Médica desarrolla actualmente numerosos proyectos de investigación para avanzar en el tratamiento global de soporte de los cánceres de mama, pulmón, próstata, ovario, vejiga, colorrectal y páncreas.
El servicio participa en 59 ensayos clínicos en fase de reclutamiento y seguimiento, lo que propicia una mayor oferta de tratamientos novedosos todavía no comercializados para indicaciones concretas. Los ensayos clínicos suponen una herramienta fundamental para una mejora progresiva de los resultados terapéuticos tanto en tasa de curación como en incremento de supervivencia.
Actualmente unos 300 pacientes reciben un tratamiento activo de ensayo o están en fase de seguimiento. Tanto la investigación propia como la de los ensayos clínicos con promotores externos están incrementando año tras año debido al reconocimiento de la intensa labor investigadora de unos 50 profesionales del Provincial y al apoyo tanto de la dirección del centro como de su Fundación.